Mesa Municipal de aguas
Miércoles, 01 Noviembre 2017 19:22:50
| Actividad del mes de Octubre
0
0
0
Entidades participantes
Acción contra el Hambre
AECID y Tragsa
Aguas de Tumaco
Alianza por la Solidaridad
Fundación Plan Internacional
Enlace Tumaco PTSP - UNGRD – Todos Somos PAZcifico
Gobernación Gerencia del pacífico
PDA
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Se revisó la hoja de ruta propuesta por el Viceministerio para la mesa (se adjunta presentación), a la que se le hicieron los siguientes comentarios:
1. Incluir dentro de los actores a la Armada Nacional, quienes tienen capacidad para la construcción de pozosy dar apoyo en otros temas.
2. Se hace la observación que el equipo de la fábrica de proyectos realice estudios de prefactibilidad en zonas de interés.
3. Incluir la estrategia de lazos de agua con todo el tema de arte social.
Aguas de Tumaco en informó que había efectuado un inventario de sistemas identificando:
• 23 acueductos de 4 de ellos no se tiene información.
• 30 unidades de pozo profundo en centros poblados, algunos de ellos fueron realizados por Ecopetrol.
• 6547 unidades para aguas lluvia (tanque-filtro) hasta ahora solo se han entregado algunos tanques.
Fundación Plan indicó que habían diagnosticado a través de SIASAR en 31 comunidades en 1 semana, explicó los problemas técnciso que se tuvieron conel cargue de la información y manifestaron que están a la espera de los ajustes del Ministerio.
La Gobernación, indicó que se tenía un acueducto en el Corregimiento Rescate las Varas, que al parecer solo necesita una pequeña asistencia técnica, en este marco se planteó que se podía incluir dentro del diagnóstico a través de SIASAR para evaluar las necesidades integrales del mismo.
Se resaltó la importancia de mantener la confidencialidad en la información que se comparte en el marco de la mesa.
Se habló de la necesidad de darle un estatus a la mesa de forma tal que los acuerdos y trabajos en la misma sean tenidos en cuenta por la Alcaldía y por la Gobernación.
Conclusiones y compromisos de la reunión:
• Acción contra el Hambre considera que puede apoyar en el componente de seguridad alimentaria, lo que evaluarán al diligenciar los formatos.
• El VASB, en el transcurso de la semana del 30 de octubre al 3 de noviembre informará a la Fundación Plan los avances en el ajuste al cargue de información, entre otros.
• El VASB en conjunto con la Alcaldía y la Gobernación, evaluará en el término de 2 semanas posibilidades para que los acuerdos de la mesa sean considerados en la toma de decisiones locales.
• Aguas de Tumaco o la Fundación Plan, enviarán al VASB un mapa más específico de las veredas de Tumaco. Acción ya ejecutada
• Aguas de Tumaco entregará el inventario de comunidades municipios y sistemas Acción ya ejecutada
• Considerando las zonas en común a priorizar La Espriella, Bajo Mira y Alto Mira y Frontera se solicitó a Aguas de Tumaco y PDA que generarán un listado de las personas beneficiarias de los filtros únicamente en esas zonas.
• Acción contra el Hambre manifestó que en el pasado entregaron unos fitros y dieron asistencia técnica por lo cual entregaran el listado de las comunidades para poder priorizar las áreas en el diagnóstico SIASAR.
• A los cooperantes se les agradeció el diligenciamiento de los formatos previamente enviados y la entrega de los faltantes.
Acción contra el Hambre
AECID y Tragsa
Aguas de Tumaco
Alianza por la Solidaridad
Fundación Plan Internacional
Enlace Tumaco PTSP - UNGRD – Todos Somos PAZcifico
Gobernación Gerencia del pacífico
PDA
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Se revisó la hoja de ruta propuesta por el Viceministerio para la mesa (se adjunta presentación), a la que se le hicieron los siguientes comentarios:
1. Incluir dentro de los actores a la Armada Nacional, quienes tienen capacidad para la construcción de pozosy dar apoyo en otros temas.
2. Se hace la observación que el equipo de la fábrica de proyectos realice estudios de prefactibilidad en zonas de interés.
3. Incluir la estrategia de lazos de agua con todo el tema de arte social.
Aguas de Tumaco en informó que había efectuado un inventario de sistemas identificando:
• 23 acueductos de 4 de ellos no se tiene información.
• 30 unidades de pozo profundo en centros poblados, algunos de ellos fueron realizados por Ecopetrol.
• 6547 unidades para aguas lluvia (tanque-filtro) hasta ahora solo se han entregado algunos tanques.
Fundación Plan indicó que habían diagnosticado a través de SIASAR en 31 comunidades en 1 semana, explicó los problemas técnciso que se tuvieron conel cargue de la información y manifestaron que están a la espera de los ajustes del Ministerio.
La Gobernación, indicó que se tenía un acueducto en el Corregimiento Rescate las Varas, que al parecer solo necesita una pequeña asistencia técnica, en este marco se planteó que se podía incluir dentro del diagnóstico a través de SIASAR para evaluar las necesidades integrales del mismo.
Se resaltó la importancia de mantener la confidencialidad en la información que se comparte en el marco de la mesa.
Se habló de la necesidad de darle un estatus a la mesa de forma tal que los acuerdos y trabajos en la misma sean tenidos en cuenta por la Alcaldía y por la Gobernación.
Conclusiones y compromisos de la reunión:
• Acción contra el Hambre considera que puede apoyar en el componente de seguridad alimentaria, lo que evaluarán al diligenciar los formatos.
• El VASB, en el transcurso de la semana del 30 de octubre al 3 de noviembre informará a la Fundación Plan los avances en el ajuste al cargue de información, entre otros.
• El VASB en conjunto con la Alcaldía y la Gobernación, evaluará en el término de 2 semanas posibilidades para que los acuerdos de la mesa sean considerados en la toma de decisiones locales.
• Aguas de Tumaco o la Fundación Plan, enviarán al VASB un mapa más específico de las veredas de Tumaco. Acción ya ejecutada
• Aguas de Tumaco entregará el inventario de comunidades municipios y sistemas Acción ya ejecutada
• Considerando las zonas en común a priorizar La Espriella, Bajo Mira y Alto Mira y Frontera se solicitó a Aguas de Tumaco y PDA que generarán un listado de las personas beneficiarias de los filtros únicamente en esas zonas.
• Acción contra el Hambre manifestó que en el pasado entregaron unos fitros y dieron asistencia técnica por lo cual entregaran el listado de las comunidades para poder priorizar las áreas en el diagnóstico SIASAR.
• A los cooperantes se les agradeció el diligenciamiento de los formatos previamente enviados y la entrega de los faltantes.
ECONOMÍA COLABORATIVA