Actividades del Convenio No 1247 – 17 Entre la Federacóon Nacional De Productores, Comercializadores Y Pequeños Industriales De Coco “Fedecoco” Y La Gobernación De Nariño Para La Rehabilitación De 800 Hectáreas De Coco.
Miércoles, 01 Noviembre 2017 19:18:44
| Actividad del mes de Octubre
0
0
0
1. RESUMEN DEL AVANCE
CUADRO No 1: RESUMEN DE AVANCE DE ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO CONVENIO DE COPERACION 1247-17 FEDECOCO - GOBERANCION DE NARIÑO PROYECTO DE REAHABILITACION DE COCO
ACTIVIDADES A REALIZAR
METAS DEL PROYECTO AVANCE MENSUAL
AVANCES TOTAL % DE CUMPLIMIENTO
MAY JUN JULI AGOST SEPT OCT NOV
ETAPA DE ALISTAMIENTO
Incorporación de los recursos al Presupuesto Departamental 1 1 1 100
Solicitud y expedición del Certificado de Disponibilidad Presupuestal 1 1 1 100
Fase pre contractual (Propuesta contratación cooperante) 1 1 1 100
Revisión de Estudios Previos y demás documentación del Cooperante para suscripción del convenio 1 1 1 100
Suscripción y Legalización del Convenio entre Gobernación y Cooperante. 1 1 1 100
Firma de Acta de Inicio entre Gobernación y Cooperante (póliza) 1 1 1 100
Realización Comité Operativo del Contrato Especifico No.2162979 4 1 1 1 3 73
Contracción Coordinador del proyecto 1 1 1 100
Supervisión 1 1 1 100
Contratación profesionales 6 6 6 100
Contratación Técnicos 8 8 8 100
Contratación Agricultores calificados 11 11 11 100
FASE DE REHABILITACION DEL PROYECTO
Reuniones de socialización proyecto 16 18 18 112,5
Socialización a la Unidad Técnica en aspectos operativos y administrativos del convenio 1 1 1 100
Visitas Técnicas a Fincas 1600 207 439 305 562 87 78 1678 100,0
Adquisición y Entrega Kits de Herramientas (1 machete- 1 pala - 1 Lima y 1 Hacha) 800 0 320 480 800 100
Adquisición y entrega de semilla 144000 22787 55691 29751 29406 5785 2760 146.180
99,6
Transporte de material Vegetal 144000 22787 55691 29751 29406 5785 143.420
99,6
Jornales control de malezas 3600 906 1644 555,5 409 28,5 22,5 3.565,5
98,4
Jornales de trazado y estaquillado 2400 447 993 547 347 66 48 2.448
100,0
Jornales de adecuación de drenajes 16000 2120 5280 4008 4132 350 455 16.345 99,3
Jornales Hoyado 1600 298 652 370 258 20 32 1.630 99,9
Jornales siembra 1600 298 650 417 221 10 32 1.628 99,8
CAPACITACION
Capacitación de la unidad Técnica 3 3 3 100,0
Realización de eventos de capacitación 32 0 32 32 100
Ficha Técnica Rehabilitación cultivo cocotero 1000 0 0 0
Elaboración de vallas 7 0 1 0 0
Realización de comité Técnicos del convenio 4 1 1 3 75
Informe final Técnico, administrativo y financiero 4 1 1 1 3 75,0
AVANCES TOTAL DEL PROYECTO 316704 49.908 121360 65707 65255 3429.5 3429,5 317.713,5 99
A la fecha del reporte, se han realizado, 1678 visitas técnicas, mediante el cual, 800 beneficiarios han recibido, dos visitas técnicas. El reporte del cuadro nos muestra que hay 788 hectáreas, para igual número de beneficiarios que han completado su rehabilitación de plantaciones de coco. Doce (12) hectáreas tienen pendientes algunas labores, de control de malezas y drenajes, para culminar la rehabilitación. De manera global el proyecto presenta un avance a la fecha, del 99%.
2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
El informe describe en forma muy sucinta los avances cuantitativos y cualitativos de las actividades del proyecto, por objetivo de acuerdo con el plan de acción y a las actividades programadas por periodo.
OBJETIVO DE LA SUPERVISION:
Revisión del Quito informe de actividades realizadas entre el 27 de Septiembre y el 27 de octubre en la rehabilitación de 800 hectáreas de coco en 7 municipios de zona costera del pacífico, en virtud del convenio suscrito entre Fedecoco y la Gobernación de Nariño No. 1247-17.
2.1 ETAPA DE ALISTAMIENTO
Se cumplió 100% en el primer periodo y los resultados, con sus respectivos soportes se presentaron en el informe 1 de ejecución, del periodo de mayo.
2.2 FASE DE REHABLITACIÓN
Son todas las actividades contempladas en el POA, que se adelantan para lograr la rehabilitación de las 800 hectáreas de coco.
2.2.1 Socialización del Proyecto:
La socialización del proyecto, se cumplió 100%, durante el primer periodo de ejecución, y los resultados de la actividad, con sus respectivos soportes se presentaron, en el primer informe de avance. Se hicieron las subsanaciones de las actas de acuerdo a las sugerencias del interventor.
2.2.2 Vistas Técnicas:
Es el acompañamiento que hace el proyecto a través de los técnicos, en la implementación del proceso de rehabilitación de las plantaciones de coco. En las visitas se realizan en terreno las, verificaciones, del avance del procesos de rehabilitación, al mismo tiempo, se hacen las respectivas recomendaciones técnica de establecimiento y manejo de los cultivos. Las características, la ubicación de los predios y las condiciones con que se desarrollan la asistencia técnica, para lograr la rehabilitación de las plantaciones de coco, ya han sido descripta en informes anteriores. De acuerdo con los reportes realizados, por el equipo de campo del proyecto, durante el periodo se visitaron 87 predios, para un avance global de 1600 visitas técnicas realizadas, 800 beneficiarios han recibido dos visitas técnicas a sus predios. En las visitas realizadas en el periodo, se priorizaron, para aquellos beneficiarios que tenían actividades pendientes, en Tumaco en los consejos comunitarios de Acapa, Chagüi y Gualajo, y en el municipio del Charco.
a) Visitas Técnicas a Fincas.
Se revisaron los formatos de visita técnica los cuales arrojaron un total de XX visitas realizadas y soportadas, en los siguientes municipios:
• Acapa=26
• Bajo mira y frontera=0
• Buchely=1
• Chagui=27
• El charco=13
• Francizco Pizarro=0
• Gualajo=6
• Imbilpi=0
• Iscaunde=4
• Mejicano=0
• Mosquera=0
• Olaya herrera= 0
• Rosario=1
• Tablón dulce=0
• Tablón salado= 0
• La tola=45
2.2.3 Kits de Herramientas:
Actividad cumplida, y soportadas a través de las actas de entrega, y las facturas de compra, entregado en el informe anterior.
2.2.4 Jornales para la adecuación de terreno y siembra:
De acuerdo con las visitas realizadas y cuyo registro se encuentran en las fichas de visitas, hay 800 predios intervenidos a los cuales se les están realizando las labores de rehabilitación esto corresponde al 100%, de la cobertura del proyecto. 788 hectáreas, equivalente al 98,5%, han completados las labores de rehabilitación, es decir: Limpia, Drenajes, Trazado y estaquillado, hoyado y siembra. 12 hectáreas están por culminar las labores. Ver los resultados en el cuadro No 1 y 3.
• Acapa=13,5
• Bajo mira y frontera=0
• Buchely=0
• Chagui=6
• El charco=0
• Francizco Pizarro=0
• Gualajo=9
• Imbilpi=0
• Iscaunde=4
• Mejicano=0
• Mosquera=0
• Olaya herrera= 0
• Rosario=1
• Tablón dulce=0
• Tablón salado= 0
• La Tola= 0
Control de Maleza:
Las características de las malezas y sus formas de control, fueron descripta en informes anteriores. En el control de maleza para el mes de octubre se reporta 28,5 jornales en el periodo de septiembre, para un avance total a la fecha, 3543 jornales invertidos, equivalente al 98,4%.
Adecuación de Drenajes:
En adecuación de drenajes se reportan 455 jornales en el periodo de octubre, para un avance total a la fecha, 15.890 jornales invertidos, equivalente al 99,5%.
En términos generales los beneficiarios implementaron las labores, para la rehabilitación de cocotero; correspondientes: Control de malezas, adecuación y/o construcción de nuevos drenajes, Trazado, hoyado y siembra. La inversión de jornales en la rehabilitación de las plantaciones de coco, ha sido mayor que lo presupuestado en el proyecto y ha sido asumido por los propietarios. Se logró verificar en terreno, a través de las visitas técnicas, las actividades de rehabilitación en 87 hectáreas, determinando la inversión de 455 jornales en Drenajes y 121 jornales en las toras labores de rehabilitación, para lograr la siembra de 5785 plántulas de coco.
MUNICIPIO LIMPIEZA DRENADO TRAZADO HOYADO SIEMBRA SIEMBRA RECIBIDA
ACAPA 13,5 140 21 14 14 1250
BAJO MIRA 0 0 0 0 0 0
BUCHELY 0 0 0 0 0 0
CHAGUI 6 235 15 10 10 790
CHARCO 0 0 0 0 0 0
FRANCISCO PIZARRO 0 0 0 0 0 0
GUALAJO 9 60 9 6 6 540
IMBILI 0 0 0 0 0 0
ISCAUNDE 4 20 3 2 2 180
MEJICANO 0 0 0 0 0 0
MOSQUERA 0 0 0 0 0 0
OLAYA HERRERA 0 0 0 0 0 0
ROSARIO 0 0 0 0 0 0
TABLON DULCE 0 0 0 0 0 0
TABLON SALADO 0 0 0 0 0 0
VALOR TOTAL 22,5 455 48 32 32 2760
2.3 CAPACITACION :
Las capacitaciones a través de las 32 Ecas programadas, se realizaron y sus resultados se presentaron en el periodo de agosto.
Fichas Técnicas de rehabilitación:
Se tienen los contenidos con bases a los resultados del proyecto, el énfasis de la ficha es el control integrado de plagas y enfermedades para el sostenimiento, de las plantaciones de coco en procesos de rehabilitación.
Vallas:
Se hizo una propuesta inicial, del arte y el contenido de las vallas que se sometió a consideración del último comité operativo, se hicieron los ajustes de acuerdo a las recomendaciones del comité, y están listas las artes para su aprobación.
3. Conclusiones
Los beneficiarios realizaron las actividades de rehabilitación de las plantaciones de coco logrando, un avance del 99% de la ejecución al finalizar el periodo de septiembre.
Hay 800 fincas intervenidas, en el las labores de rehabilitación, de las cuales 788 hectáreas han cumplido con el proceso de rehabilitación, 12 hectáreas están en ejecución próximo a culminar las actividades. El personal al que se le prorrogo el contrato, continuo realizando las visitas técnicas, logrando, a la fecha del reporte, culminar con las dos visitas programadas por productor. La documentación física, que dan cuenta de la implementación del proyecto con las respectivas subsanaciones, tal como se acordó en la reunión se entregará en físico con el último informe del proyecto.
4. Recomendaciones:
Agilizar los desembolso y el pago a los beneficiarios de las labores ejecutadas, en la rehabilitación, para poder cumplir en los tiempos pactados del modificatorio.
?
5. Compromisos de Fedecoco para subsanar en Informe Final:
a. Anexar actas de supervisiones con registro de asistencia y fotográfico, si bien están en los informes dispersos es importante contar con un archivo específico que dé cuenta de esta actividad.
b. Completar firmas faltantes en las visitas de asistencia técnicas, de las 1600 previstas, 1282 tienen datos completos el restante hay que completar; igualmente deben completarse la información relacionada con las entregas de semillas y los diferentes jornales, información que debe ir en las dos columnas del acta y no solo en el de inversión.
c. Completar las firmas en las entregas de actas de herramientas.
d. Anexar la trazabilidad de la gestión ante el Ica referente a la certificación de la semilla.
e. Anexar actas de transporte de material vegetal con soporte fotográfico, si bien aparecen las menciones y algunos registros, se hace necesario un informe específico al respecto.
f. Frente a las ECAS se solicita también un resumen independiente con listados de asistencias registros fotográficos y temáticos tratadas.
g. Para el último Informe está pendiente el Boletín Técnico, que resuma la experiencia del proyecto y contenga las recomendaciones técnicas.
h. Igualmente para el informe fina está pendiente las vallas.
NEXOS
La documentación soporte de las actividades:
Actas de entrega de plántulas de coco
Fichas de visitas técnicas
Registros fotográficos
CUADRO No 1: RESUMEN DE AVANCE DE ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO CONVENIO DE COPERACION 1247-17 FEDECOCO - GOBERANCION DE NARIÑO PROYECTO DE REAHABILITACION DE COCO
ACTIVIDADES A REALIZAR
METAS DEL PROYECTO AVANCE MENSUAL
AVANCES TOTAL % DE CUMPLIMIENTO
MAY JUN JULI AGOST SEPT OCT NOV
ETAPA DE ALISTAMIENTO
Incorporación de los recursos al Presupuesto Departamental 1 1 1 100
Solicitud y expedición del Certificado de Disponibilidad Presupuestal 1 1 1 100
Fase pre contractual (Propuesta contratación cooperante) 1 1 1 100
Revisión de Estudios Previos y demás documentación del Cooperante para suscripción del convenio 1 1 1 100
Suscripción y Legalización del Convenio entre Gobernación y Cooperante. 1 1 1 100
Firma de Acta de Inicio entre Gobernación y Cooperante (póliza) 1 1 1 100
Realización Comité Operativo del Contrato Especifico No.2162979 4 1 1 1 3 73
Contracción Coordinador del proyecto 1 1 1 100
Supervisión 1 1 1 100
Contratación profesionales 6 6 6 100
Contratación Técnicos 8 8 8 100
Contratación Agricultores calificados 11 11 11 100
FASE DE REHABILITACION DEL PROYECTO
Reuniones de socialización proyecto 16 18 18 112,5
Socialización a la Unidad Técnica en aspectos operativos y administrativos del convenio 1 1 1 100
Visitas Técnicas a Fincas 1600 207 439 305 562 87 78 1678 100,0
Adquisición y Entrega Kits de Herramientas (1 machete- 1 pala - 1 Lima y 1 Hacha) 800 0 320 480 800 100
Adquisición y entrega de semilla 144000 22787 55691 29751 29406 5785 2760 146.180
99,6
Transporte de material Vegetal 144000 22787 55691 29751 29406 5785 143.420
99,6
Jornales control de malezas 3600 906 1644 555,5 409 28,5 22,5 3.565,5
98,4
Jornales de trazado y estaquillado 2400 447 993 547 347 66 48 2.448
100,0
Jornales de adecuación de drenajes 16000 2120 5280 4008 4132 350 455 16.345 99,3
Jornales Hoyado 1600 298 652 370 258 20 32 1.630 99,9
Jornales siembra 1600 298 650 417 221 10 32 1.628 99,8
CAPACITACION
Capacitación de la unidad Técnica 3 3 3 100,0
Realización de eventos de capacitación 32 0 32 32 100
Ficha Técnica Rehabilitación cultivo cocotero 1000 0 0 0
Elaboración de vallas 7 0 1 0 0
Realización de comité Técnicos del convenio 4 1 1 3 75
Informe final Técnico, administrativo y financiero 4 1 1 1 3 75,0
AVANCES TOTAL DEL PROYECTO 316704 49.908 121360 65707 65255 3429.5 3429,5 317.713,5 99
A la fecha del reporte, se han realizado, 1678 visitas técnicas, mediante el cual, 800 beneficiarios han recibido, dos visitas técnicas. El reporte del cuadro nos muestra que hay 788 hectáreas, para igual número de beneficiarios que han completado su rehabilitación de plantaciones de coco. Doce (12) hectáreas tienen pendientes algunas labores, de control de malezas y drenajes, para culminar la rehabilitación. De manera global el proyecto presenta un avance a la fecha, del 99%.
2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
El informe describe en forma muy sucinta los avances cuantitativos y cualitativos de las actividades del proyecto, por objetivo de acuerdo con el plan de acción y a las actividades programadas por periodo.
OBJETIVO DE LA SUPERVISION:
Revisión del Quito informe de actividades realizadas entre el 27 de Septiembre y el 27 de octubre en la rehabilitación de 800 hectáreas de coco en 7 municipios de zona costera del pacífico, en virtud del convenio suscrito entre Fedecoco y la Gobernación de Nariño No. 1247-17.
2.1 ETAPA DE ALISTAMIENTO
Se cumplió 100% en el primer periodo y los resultados, con sus respectivos soportes se presentaron en el informe 1 de ejecución, del periodo de mayo.
2.2 FASE DE REHABLITACIÓN
Son todas las actividades contempladas en el POA, que se adelantan para lograr la rehabilitación de las 800 hectáreas de coco.
2.2.1 Socialización del Proyecto:
La socialización del proyecto, se cumplió 100%, durante el primer periodo de ejecución, y los resultados de la actividad, con sus respectivos soportes se presentaron, en el primer informe de avance. Se hicieron las subsanaciones de las actas de acuerdo a las sugerencias del interventor.
2.2.2 Vistas Técnicas:
Es el acompañamiento que hace el proyecto a través de los técnicos, en la implementación del proceso de rehabilitación de las plantaciones de coco. En las visitas se realizan en terreno las, verificaciones, del avance del procesos de rehabilitación, al mismo tiempo, se hacen las respectivas recomendaciones técnica de establecimiento y manejo de los cultivos. Las características, la ubicación de los predios y las condiciones con que se desarrollan la asistencia técnica, para lograr la rehabilitación de las plantaciones de coco, ya han sido descripta en informes anteriores. De acuerdo con los reportes realizados, por el equipo de campo del proyecto, durante el periodo se visitaron 87 predios, para un avance global de 1600 visitas técnicas realizadas, 800 beneficiarios han recibido dos visitas técnicas a sus predios. En las visitas realizadas en el periodo, se priorizaron, para aquellos beneficiarios que tenían actividades pendientes, en Tumaco en los consejos comunitarios de Acapa, Chagüi y Gualajo, y en el municipio del Charco.
a) Visitas Técnicas a Fincas.
Se revisaron los formatos de visita técnica los cuales arrojaron un total de XX visitas realizadas y soportadas, en los siguientes municipios:
• Acapa=26
• Bajo mira y frontera=0
• Buchely=1
• Chagui=27
• El charco=13
• Francizco Pizarro=0
• Gualajo=6
• Imbilpi=0
• Iscaunde=4
• Mejicano=0
• Mosquera=0
• Olaya herrera= 0
• Rosario=1
• Tablón dulce=0
• Tablón salado= 0
• La tola=45
2.2.3 Kits de Herramientas:
Actividad cumplida, y soportadas a través de las actas de entrega, y las facturas de compra, entregado en el informe anterior.
2.2.4 Jornales para la adecuación de terreno y siembra:
De acuerdo con las visitas realizadas y cuyo registro se encuentran en las fichas de visitas, hay 800 predios intervenidos a los cuales se les están realizando las labores de rehabilitación esto corresponde al 100%, de la cobertura del proyecto. 788 hectáreas, equivalente al 98,5%, han completados las labores de rehabilitación, es decir: Limpia, Drenajes, Trazado y estaquillado, hoyado y siembra. 12 hectáreas están por culminar las labores. Ver los resultados en el cuadro No 1 y 3.
• Acapa=13,5
• Bajo mira y frontera=0
• Buchely=0
• Chagui=6
• El charco=0
• Francizco Pizarro=0
• Gualajo=9
• Imbilpi=0
• Iscaunde=4
• Mejicano=0
• Mosquera=0
• Olaya herrera= 0
• Rosario=1
• Tablón dulce=0
• Tablón salado= 0
• La Tola= 0
Control de Maleza:
Las características de las malezas y sus formas de control, fueron descripta en informes anteriores. En el control de maleza para el mes de octubre se reporta 28,5 jornales en el periodo de septiembre, para un avance total a la fecha, 3543 jornales invertidos, equivalente al 98,4%.
Adecuación de Drenajes:
En adecuación de drenajes se reportan 455 jornales en el periodo de octubre, para un avance total a la fecha, 15.890 jornales invertidos, equivalente al 99,5%.
En términos generales los beneficiarios implementaron las labores, para la rehabilitación de cocotero; correspondientes: Control de malezas, adecuación y/o construcción de nuevos drenajes, Trazado, hoyado y siembra. La inversión de jornales en la rehabilitación de las plantaciones de coco, ha sido mayor que lo presupuestado en el proyecto y ha sido asumido por los propietarios. Se logró verificar en terreno, a través de las visitas técnicas, las actividades de rehabilitación en 87 hectáreas, determinando la inversión de 455 jornales en Drenajes y 121 jornales en las toras labores de rehabilitación, para lograr la siembra de 5785 plántulas de coco.
MUNICIPIO LIMPIEZA DRENADO TRAZADO HOYADO SIEMBRA SIEMBRA RECIBIDA
ACAPA 13,5 140 21 14 14 1250
BAJO MIRA 0 0 0 0 0 0
BUCHELY 0 0 0 0 0 0
CHAGUI 6 235 15 10 10 790
CHARCO 0 0 0 0 0 0
FRANCISCO PIZARRO 0 0 0 0 0 0
GUALAJO 9 60 9 6 6 540
IMBILI 0 0 0 0 0 0
ISCAUNDE 4 20 3 2 2 180
MEJICANO 0 0 0 0 0 0
MOSQUERA 0 0 0 0 0 0
OLAYA HERRERA 0 0 0 0 0 0
ROSARIO 0 0 0 0 0 0
TABLON DULCE 0 0 0 0 0 0
TABLON SALADO 0 0 0 0 0 0
VALOR TOTAL 22,5 455 48 32 32 2760
2.3 CAPACITACION :
Las capacitaciones a través de las 32 Ecas programadas, se realizaron y sus resultados se presentaron en el periodo de agosto.
Fichas Técnicas de rehabilitación:
Se tienen los contenidos con bases a los resultados del proyecto, el énfasis de la ficha es el control integrado de plagas y enfermedades para el sostenimiento, de las plantaciones de coco en procesos de rehabilitación.
Vallas:
Se hizo una propuesta inicial, del arte y el contenido de las vallas que se sometió a consideración del último comité operativo, se hicieron los ajustes de acuerdo a las recomendaciones del comité, y están listas las artes para su aprobación.
3. Conclusiones
Los beneficiarios realizaron las actividades de rehabilitación de las plantaciones de coco logrando, un avance del 99% de la ejecución al finalizar el periodo de septiembre.
Hay 800 fincas intervenidas, en el las labores de rehabilitación, de las cuales 788 hectáreas han cumplido con el proceso de rehabilitación, 12 hectáreas están en ejecución próximo a culminar las actividades. El personal al que se le prorrogo el contrato, continuo realizando las visitas técnicas, logrando, a la fecha del reporte, culminar con las dos visitas programadas por productor. La documentación física, que dan cuenta de la implementación del proyecto con las respectivas subsanaciones, tal como se acordó en la reunión se entregará en físico con el último informe del proyecto.
4. Recomendaciones:
Agilizar los desembolso y el pago a los beneficiarios de las labores ejecutadas, en la rehabilitación, para poder cumplir en los tiempos pactados del modificatorio.
?
5. Compromisos de Fedecoco para subsanar en Informe Final:
a. Anexar actas de supervisiones con registro de asistencia y fotográfico, si bien están en los informes dispersos es importante contar con un archivo específico que dé cuenta de esta actividad.
b. Completar firmas faltantes en las visitas de asistencia técnicas, de las 1600 previstas, 1282 tienen datos completos el restante hay que completar; igualmente deben completarse la información relacionada con las entregas de semillas y los diferentes jornales, información que debe ir en las dos columnas del acta y no solo en el de inversión.
c. Completar las firmas en las entregas de actas de herramientas.
d. Anexar la trazabilidad de la gestión ante el Ica referente a la certificación de la semilla.
e. Anexar actas de transporte de material vegetal con soporte fotográfico, si bien aparecen las menciones y algunos registros, se hace necesario un informe específico al respecto.
f. Frente a las ECAS se solicita también un resumen independiente con listados de asistencias registros fotográficos y temáticos tratadas.
g. Para el último Informe está pendiente el Boletín Técnico, que resuma la experiencia del proyecto y contenga las recomendaciones técnicas.
h. Igualmente para el informe fina está pendiente las vallas.
NEXOS
La documentación soporte de las actividades:
Actas de entrega de plántulas de coco
Fichas de visitas técnicas
Registros fotográficos
ECONOMÍA COLABORATIVA