Apoyo al proceso de socialización y concertación del programa de sustitución de cultivos de uso Ilícito

Miércoles, 01 Noviembre 2017 19:15:29 | Actividad del mes de Octubre 0 0 0
Se participó en la Instalación del Consejo Asesor Territorial del Departamento de Nariño en la ciudad de pasto en la que participaron todas las organizaciones que en el departamento han firmado preacuerdos de sustitución Voluntaria de cultivos de uso ilícito, en dicho evento participaron entre otros muchos Eduardo Díaz Director Nacional PNIS
Arlez Porras Delegado FARC, Daniel Ramírez Coordinador Departamental PNIS, Groelfy Rodríguez Moreno Delegado FARC, Harold Ruíz Delegado Gobernación de Nariño, José Denis Obregon Representante Legal Asocoetnar, Celimo Cortes Representante Legal Recompas, Jose Santa Cruz Asominuma,Alejandra Torres Coccam, Luis Asoporca, la Conpi, Luis Becerra JAC Carretera Tumaco y Oscar Alzate como delegado de la gerencia del pacifico.
Los temas tratados fueron:



• Palabras delegado Gobernación Doctor Harold Ruiz
• Palabras delegado señor Arles Porras
• Presentación avances pnis nariño
• Intervención de los representante de las organizaciones comunitarias
• Definición de criterios para la selección y número de delegados
• Delegación al CAT
• Compromisos
se llegó a las siguientes conclusiones:

1. El Consejo Asesor Territorial – CAT es un espacio abierto, en construcción, donde pueden tener asiento nuevas expresiones organizativas que se vinculen activamente al proceso del PNIS.

2. Se hace necesario organizar una jornada técnica con los integrantes del CAT sobre la Ruta de Implementación del PNIS en el Departamento de Nariño.

3. Se conforma una Mesa de Formulación de la propuesta de inclusión de los cultivos de amapola en el PNIS y el diseño de una ruta de implementación del Programa que se ajuste a las particularidades de las regiones amapoleras y al ciclo del cultivo.

4. Se concerta un cronograma de Asambleas de socialización del PNIS y firma de Acuerdos Colectivos en los municipios de Nariño.

CRONOGRAMA DE ASAMBLEAS MUNICIPALES

25 de Octubre: Cumbitara
26 de Octubre: Los Andes – Sotomayor
27 de Octubre: Policarpa
28 de Octubre: Leiva
30 de Octubre Rosario
31 de Octubre El Tambo – Peñol
3 de Noviembre: Ancuya – Linares
4 de Noviembre: Samaniego
5 de Noviembre: Santacruz
6 de Noviembre: Túquerres
7 de Noviembre: Cumbál
7 de Noviembre: Muguí – Tumaco
8 de Noviembre: Vallenato - Tumaco
9 de Noviembre: Puerto Rico – Tumaco
10 de Noviembre: Mandela - Tumaco
11 de Noviembre: Veredas Unidas - Tumaco
12 de Noviembre: Acapa – Tumaco
14 de Noviembre: Satinga
15 de Noviembre: La Tola
16 de Noviembre: Santa Bárbara Iscuandé
17 de Noviembre: Mosquera

MUNICIPIO DE TUMACO

Octubre 25: Mejicano
Octubre 26: Chagüí
Octubre 27: Las Varas
Octubre 28: Rosario
Octubre 29: Vuelta del Carmen
Octubre 30: Imbilpí del Carmen
Octubre 31: Gualajo





CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ASESOR TERRITORIAL
PNIS NARIÑO
ENTIDAD DELEGADOS
Gobierno Nacional 1
Gobierno Departamental 1
Organizaciones de Campesinos 3
Consejos Comunitarios 4
Pueblo indigenas 3
Municipios amapoleros 2
Asominuma 1
JACS carretera, Tumaco 1
Consejo Comunitario Alto Mira 1
Alcaldes 5
TOTAL 22

Indigenas: Tendrían TRES (3)
Unipa
Compi
Camaguari

Amapoleros: tendría dos personas (2)
4 municipios del norte
La cruz, San pablo, Buesaco, Tablón de Gómez

Un Delegado de las JACS, a través de la federación de JAC (1)

Personeros, que serán invitados dependiendo del tema a tratar. (1)

JACS de Tumaco, no conocen a los de la federación,
Se otorga un delegado del sector de carretera de Tumaco (1)

Se propone que ante los hechos acontecidos en Tumaco, se incluya a Asominuma, igual se propone para el Consejo Alto MIra
INNOVACIÓN SOCIAL