FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE INNOVACIÓN SOCIAL DE NARIÑO
Lunes, 23 Octubre 2017 11:35:14
| Actividad del mes de Septiembre
0
0
0
1. En el marco de las del fortalecimiento del proyecto centro de innovación se realizan jornadas de trabajo denominadas SURCO -Innovación Social para el Agro- y ABC -Alimentación de Buena Calidad-. Que se realizaron con el fin de definir el desafío de dos proyectos que se construye desde la ciudadanía en el marco del PAE, para el Agro en Nariño, Dos iniciativas de innovación social que buscan nuevas alternativas para el sector agrícola y de alimentación escolar. Éste será un viaje lleno de retos y nuevas experiencias, nos adentraremos en las comunidades, conviviremos con ellas y aprenderemos al máximo, para que en conjunto construyamos nuevas soluciones que permitan seguir tejiendo un mejor Nariño.
Pero para iniciar nuestro viaje es hizo unos talleres correspondiente a cada proyecto, con pensamiento colectivo basados en Feeling una metodología participativa se referenciaría personas con conocimientos profundos en el tema, para un posterior encuentro de pensamiento colectivo. Personas o lideres ligados a varias esferas del conocimiento empírico y académico, delegados de instituciones, productores, representantes del gobierno local, empresarios, ONG, población civil, entre otros, lo que arrojo dos desafíos importantes
Desafío SURCO: ¿Cómo desarrollar agroindustria bajo el esquema de negocios inclusivos?
Desafío ABC: ¿Cómo articular el control estatal con la veeduría ciudadana para mejorar el PAE de Nariño?
2. En el marco de las del fortalecimiento del proyecto centro de innovación se realizan Planeación metodológica y desarrollo de dos talleres para definir destino SURCO Y ABC”. Para la priorización de destinos SURCO, se tuvo en cuenta la constante en la problemática de comercialización y se definieron lugares a investigar por cada región del Departamento de Nariño. De igual manera, para la priorización de los destinos ABC, se tuvieron en cuenta diversos criterios, entre ellos de: expertos en el tema, comunidad, secretaría de educación, GANA PAE y Cátedra Futuro. El proyecto investigara varias actores e instituciones educativas de las cinco regiones del Departamento, tanto urbanas como rurales.
3. En el marco de las del fortalecimiento del proyecto centro de innovación se realiza Planeación metodológica de convocatoria jornada de selección y Desarrollo de convocatoria para voluntarios de macro proyectos CISNA.
Se plantea la conformación de 5 viajeros dispuestos a recorrer nuestro departamento para cada proyecto, por lo que, paralelo a lo anterior, se realizó una convocatoria abierta, con más de 140 nariñenses que deseaban ser parte del equipo de viajeros, el ser viajero de estas dos iniciativas no es tarea fácil es necesario haber participado de procesos con comunidades, debían tener uno de 3 perfiles solicitados: social, maker, conocedor de cada área o comunicador, y por ultimo tener empatía porque ahí está el secreto enganchar lo que descubrimos y hacer algo nuevo, agarrar el mundo que nos tocó en suerte y escribir otro porque lo importante no es lo que nos pasa sino lo que hacemos con lo que nos pasa. Para poder hacer la selección se realizó una jornada apoyada en la metodología feeling con un kit de trabajo diseñado para que las habilidades de los partícipes sean resaltadas fueron 60 nariñenses que compitieron y creyeron en esta propuesta, ellos debían solucionar dos retos el primero ¿cómo podríamos mejorar las ventas de los vendedores ambulantes en Pasto?, y el segundo ¿cómo podríamos garantizar una buena nutrición en los habitantes de calle?, ante cuatro jurados con experiencia en el área de innovación en la región, Vladimir Hernández, Rodolfo Ordoñez, Omar Franco y Harold Bonilla, seleccionaron los viajeros de los grandes desafíos del centro de innovación social.
Equipo SURCO:
- Ernesto Parra, diseñador industrial.
- Libardo Leal, administrador de empresas.
- José Figueroa, Ingeniero agroindustrial
- Alejandra Bravo, Economista.
- Karold Riascos, Estudiante de Comunicación.
Equipo ABC:
- Ángela Delgado, administradora de empresas.
- Diego Ordoñez, diseñador industrial.
- Alejandra Mora, comunicadora social.
- Yamid Acosta, tecnólogo e ingeniero de sistemas.
- Alejandra Álvarez, nutricionista.
El equipo CISNA y los viajeros compartieron una jornada para conocerse y definir las potencialidades de cada uno y su rol en el equipo. Visualizar, escuchar, imaginar, desear de corazón, eso va configurando nuestra realidad, nos abre el camino, nos da la empatía en nuestro viaje.
Los viajeros narraron sus experiencias, sus habilidades y sus expectativas frente a estas dos hermosas propuestas, dando a conocer un poco más de ellos, sus gustos, sueños, temores donde generamos sinergia y empatía como equipo. De igual manera, se realizaron jornadas de capacitación en la metodología participativa feeling y se definieron los anfitriones (actores) de cada iniciativa para iniciar el despegue a propuestas de innovación social de nuestro departamento.
Para poder conocer a nuestro anfitrión es importante el detalle, no alcanza con ver la escena en general sino cada detalle en particular. Los sentidos son fundamentales, poder percibir los olores, las texturas, los sabores… visualizar la realidad y empatizar con nuestro departamento, cuando te detienes a mirar el mundo, a observar la belleza que nos rodea, cuando sonríes por sentirte parte de una construcción social, cuando haces lo que amas hacer, cuando viajas a un lugar que no conoces, cuando escribes un diario generando una historia de tus aventuras, cuando se te acelera el corazón ante una mirada, cuando haces un nuevo amigo, cuando sientes ese es el corazón de este viaje ese es el conocimiento feeling.
Ahora, la primera etapa de feeling “preparando el viaje” esta lista. Los proyectos SURCO y ABC cuentan con 2 desafíos, 10 viajeros (voluntarios), 5 miembros del equipo CISNA, 35 stakeholders, más de 200 incógnitas por resolver y el Kit de herramientas para recorrer el territorio, bienvenidos a seguir y ser parte de este gran viaje.
Pero para iniciar nuestro viaje es hizo unos talleres correspondiente a cada proyecto, con pensamiento colectivo basados en Feeling una metodología participativa se referenciaría personas con conocimientos profundos en el tema, para un posterior encuentro de pensamiento colectivo. Personas o lideres ligados a varias esferas del conocimiento empírico y académico, delegados de instituciones, productores, representantes del gobierno local, empresarios, ONG, población civil, entre otros, lo que arrojo dos desafíos importantes
Desafío SURCO: ¿Cómo desarrollar agroindustria bajo el esquema de negocios inclusivos?
Desafío ABC: ¿Cómo articular el control estatal con la veeduría ciudadana para mejorar el PAE de Nariño?
2. En el marco de las del fortalecimiento del proyecto centro de innovación se realizan Planeación metodológica y desarrollo de dos talleres para definir destino SURCO Y ABC”. Para la priorización de destinos SURCO, se tuvo en cuenta la constante en la problemática de comercialización y se definieron lugares a investigar por cada región del Departamento de Nariño. De igual manera, para la priorización de los destinos ABC, se tuvieron en cuenta diversos criterios, entre ellos de: expertos en el tema, comunidad, secretaría de educación, GANA PAE y Cátedra Futuro. El proyecto investigara varias actores e instituciones educativas de las cinco regiones del Departamento, tanto urbanas como rurales.
3. En el marco de las del fortalecimiento del proyecto centro de innovación se realiza Planeación metodológica de convocatoria jornada de selección y Desarrollo de convocatoria para voluntarios de macro proyectos CISNA.
Se plantea la conformación de 5 viajeros dispuestos a recorrer nuestro departamento para cada proyecto, por lo que, paralelo a lo anterior, se realizó una convocatoria abierta, con más de 140 nariñenses que deseaban ser parte del equipo de viajeros, el ser viajero de estas dos iniciativas no es tarea fácil es necesario haber participado de procesos con comunidades, debían tener uno de 3 perfiles solicitados: social, maker, conocedor de cada área o comunicador, y por ultimo tener empatía porque ahí está el secreto enganchar lo que descubrimos y hacer algo nuevo, agarrar el mundo que nos tocó en suerte y escribir otro porque lo importante no es lo que nos pasa sino lo que hacemos con lo que nos pasa. Para poder hacer la selección se realizó una jornada apoyada en la metodología feeling con un kit de trabajo diseñado para que las habilidades de los partícipes sean resaltadas fueron 60 nariñenses que compitieron y creyeron en esta propuesta, ellos debían solucionar dos retos el primero ¿cómo podríamos mejorar las ventas de los vendedores ambulantes en Pasto?, y el segundo ¿cómo podríamos garantizar una buena nutrición en los habitantes de calle?, ante cuatro jurados con experiencia en el área de innovación en la región, Vladimir Hernández, Rodolfo Ordoñez, Omar Franco y Harold Bonilla, seleccionaron los viajeros de los grandes desafíos del centro de innovación social.
Equipo SURCO:
- Ernesto Parra, diseñador industrial.
- Libardo Leal, administrador de empresas.
- José Figueroa, Ingeniero agroindustrial
- Alejandra Bravo, Economista.
- Karold Riascos, Estudiante de Comunicación.
Equipo ABC:
- Ángela Delgado, administradora de empresas.
- Diego Ordoñez, diseñador industrial.
- Alejandra Mora, comunicadora social.
- Yamid Acosta, tecnólogo e ingeniero de sistemas.
- Alejandra Álvarez, nutricionista.
El equipo CISNA y los viajeros compartieron una jornada para conocerse y definir las potencialidades de cada uno y su rol en el equipo. Visualizar, escuchar, imaginar, desear de corazón, eso va configurando nuestra realidad, nos abre el camino, nos da la empatía en nuestro viaje.
Los viajeros narraron sus experiencias, sus habilidades y sus expectativas frente a estas dos hermosas propuestas, dando a conocer un poco más de ellos, sus gustos, sueños, temores donde generamos sinergia y empatía como equipo. De igual manera, se realizaron jornadas de capacitación en la metodología participativa feeling y se definieron los anfitriones (actores) de cada iniciativa para iniciar el despegue a propuestas de innovación social de nuestro departamento.
Para poder conocer a nuestro anfitrión es importante el detalle, no alcanza con ver la escena en general sino cada detalle en particular. Los sentidos son fundamentales, poder percibir los olores, las texturas, los sabores… visualizar la realidad y empatizar con nuestro departamento, cuando te detienes a mirar el mundo, a observar la belleza que nos rodea, cuando sonríes por sentirte parte de una construcción social, cuando haces lo que amas hacer, cuando viajas a un lugar que no conoces, cuando escribes un diario generando una historia de tus aventuras, cuando se te acelera el corazón ante una mirada, cuando haces un nuevo amigo, cuando sientes ese es el corazón de este viaje ese es el conocimiento feeling.
Ahora, la primera etapa de feeling “preparando el viaje” esta lista. Los proyectos SURCO y ABC cuentan con 2 desafíos, 10 viajeros (voluntarios), 5 miembros del equipo CISNA, 35 stakeholders, más de 200 incógnitas por resolver y el Kit de herramientas para recorrer el territorio, bienvenidos a seguir y ser parte de este gran viaje.
INNOVACIÓN SOCIAL
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador