RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA ENTRADA DE FIEBRE AFTOSA AL DEPARTAMENTO
Viernes, 29 Septiembre 2017 16:40:08
| Actividad del mes de Julio
0
0
0
La Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante circular externa No. 0010, realizó un llamado a las Secretarías de Agricultura Municipales, Directores de UMATAS y encargados del sector agropecuario en general, para evitar la entrada del virus fiebre aftosa al Departamento de Nariño.
Ante los casos de fiebre aftosa registrados en el país, desde la Secretaría de Agricultura Departamental recomienda mantener constante revisión a los animales, si observa alguno de los siguientes signos notifique de inmediato a las autoridades competentes: salivación o dificultad para comer, dificultad para caminar o cojeras, ampollas, ulceras frescas o en proceso de cicatrización en labios, encías, lengua, ubre o patas.
“Se hace el llamado y la invitación a trabajar en equipo, de manera activa, para evitar la entrada del virus a nuestro departamento. Los ganaderos y encargados del sector agropecuario debemos estar atentos en cuanto a los temas de vacunación del hato ganadero en los ciclos establecidos, conocer la procedencia de los animales, comprar únicamente animales vacunados contra la fiebre aftosa y confirmar con el registro único de vacunación correspondiente al último ciclo”, explicó Marco Marínez, Secretario de Agricultura del Departamento
Es importante seguir los protocolos sanitarios (desinfección de vehículos, personas y animales que ingresan a los predios), ante cualquier sospecha debe informar de inmediato al ICA comunicándose a la línea telefónica 7311162 o a la línea de la Secretaría de Agricultura Departamental 7235003
Ante los casos de fiebre aftosa registrados en el país, desde la Secretaría de Agricultura Departamental recomienda mantener constante revisión a los animales, si observa alguno de los siguientes signos notifique de inmediato a las autoridades competentes: salivación o dificultad para comer, dificultad para caminar o cojeras, ampollas, ulceras frescas o en proceso de cicatrización en labios, encías, lengua, ubre o patas.
“Se hace el llamado y la invitación a trabajar en equipo, de manera activa, para evitar la entrada del virus a nuestro departamento. Los ganaderos y encargados del sector agropecuario debemos estar atentos en cuanto a los temas de vacunación del hato ganadero en los ciclos establecidos, conocer la procedencia de los animales, comprar únicamente animales vacunados contra la fiebre aftosa y confirmar con el registro único de vacunación correspondiente al último ciclo”, explicó Marco Marínez, Secretario de Agricultura del Departamento
Es importante seguir los protocolos sanitarios (desinfección de vehículos, personas y animales que ingresan a los predios), ante cualquier sospecha debe informar de inmediato al ICA comunicándose a la línea telefónica 7311162 o a la línea de la Secretaría de Agricultura Departamental 7235003
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Secretaría General