MINAS

Jueves, 14 Septiembre 2017 11:04:53 | Actividad del mes de Agosto 0 0 0
1. Seguimiento, supervisión administrativa y financiera a los siguientes Convenios Interadministrativos:
• Convenio Interadministrativo Nro. 2475-16, celebrado entre el Departamento de Nariño y el Municipio de Los andes Sotomayor, cuyo Objeto es: Aunar esfuerzos institucionales a través del aporte de recursos humanos, económicos, técnicos y administrativos, para contribuir a la ejecución del proyecto denominado: “FORMULACIÓN DEL PLAN DE RESTAURACIÓN GEOMORFOLÓGICA, Y AMBIENTAL DEL ÁREA AFECTADA POR LA PLANTA DE BENEFICIO DE MINERALES AUROARGENTIFEROS DEL MUNICIPIO DE LOS ANDES Y ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA REUBICACIÓN DE LA PLANTA”. Por valor de Cien millones de pesos ($100.000.000.00) de los cuales el Departamento de Nariño realiza una cofinanciación de Ochenta y cinco millones de pesos ($85.000.000.00).

Estado: El estado actual del Convenio es el Proceso Contractual, por parte de la Alcaldía Municipal de Los Andes.

• Convenio Interadministrativo Nro. 2488-16, celebrado entre el Departamento de Nariño y el Municipio de La Llanada, cuyo objeto es: Aunar esfuerzos institucionales a través del aporte de recursos humanos, económicos, técnicos y administrativos, para mitigar los impactos negativos y socio ambientales ocasionados por los procesos de beneficio de oro filoniano en el municipio de La Llanada (N) con la ejecución del proyecto denominado: “SUMINISTRO DE EQUIPOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVAS AMBIENTALES PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DEL AGUA Y LA ENERGÍA EN ACTIVIDADES PROPIAS DE LA PLANTA DE BENEFICIO DE MINERAL AUROARGENTIFERO DEL MUNICIPIO DE LA LLANADA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO”. Por valor de Cien millones de pesos ($100.000.000.00) de los cuales el Departamento de Nariño realiza una cofinanciación de Ochenta y cinco millones de pesos ($85.000.000.00).

Estado: En ejecución con una avance del 60%.

2. Conformación de Grupos Regionales de Seguridad Minera en el Departamento de Nariño

El 30 de julio de 2015, el Ministerio del Trabajo, la Agencia Nacional de Minería - ANM, el SENA, Positiva Compañía de Seguros y el Ministerio de Minas y Energía, suscribieron el Convenio Marco Interadministrativo de Cooperación 273, cuyo objeto es: "Aunar esfuerzos técnicos y administrativos para apoyar y fortalecer la ejecución de la Política Nacional de Seguridad Minera formulada y adoptada por el MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA”.

Dentro del Plan de Acción del Convenio precitado, establecido para el presente año, se determinó que, se debe apoyar y gestionar ante las gobernaciones de Bolívar, Caldas, Cauca, Tolima, Nariño, Valle del Cauca y Santander, la conformación de Grupos Regionales de Seguridad y fortalecer los Grupos existentes.

En este orden de ideas, el Comité Técnico del Convenio, en la reunión celebrada el pasado 23 de junio de 2017, acordó, realizar una nueva reunión el día 14 de agosto de 2017 en la ciudad de Pasto, con el propósito de conformar el Grupo Regional de Seguridad Minera del Departamento de Nariño.

3. Segunda Junta Directiva de Formalización para la pequeña Minería.
Se realiza la Segunda Junta Directiva de Formalización en Nariño, la cual se creó mediante Resolución No. 40174 del 22 de febrero de 2016 y que de acuerdo al cumplimento de las funciones establecidas para dicha junta, se establece entre otras: “(...) Servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción que conlleven a la formalización de la pequeña minería, los cuales deben contener como mínimo: los motivos de orden técnico, social o económico, acciones a realizar, recursos y responsables (...)”.
A la fecha se ha realizado una (1) sesión, a la cual asistieron veinticinco (25) municipios que conforman el Departamento de Nariño, quienes dieron a conocer la problemática Minero-Ambiental existente en sus territorios.
La Gobernación de Nariño, como miembro de la Junta realiza acompañamiento al Ministerio de Minas y Energía de acuerdo a la experiencia en territorio y la necesidad de brindar respuestas más eficientes en la región; se considera necesario establecer un nuevo cronograma de sesiones al establecido en la Resolución antes mencionada, con el fin de gestionar y realizar seguimiento a los compromisos adquiridos y dar cumplimiento a las solicitudes por parte de las autoridades participantes, para la ejecución de los planes de acción establecidos en estos espacios de articulación.

4. Mesa Regional de Diálogo Permanente del Sector Tradicional Minero.

Por solicitud de la Alianza por la Minería Responsable- ARM, Se convoca a una Mesa Regional Diálogo Permanente del Sector Tradicional Minero, para identificar los avances del proyecto: “Cadenas de Paz”- CAPAZ, el cual propone unos modelos de cadena de suministro para minerales libres de conflicto y peores prácticas en Colombia, proyecto piloto que se está adelantando en el Municipio de La Llanada para pequeños Mineros Legales que quieren entrar al Mercado Mundial para Exportar el Mineral.

5. Reunión en el Municipio de Santacruz de Guachavés.

Con el propósito de impulsar y consolidar la formalización de la pequeña minería en el país, basada en una Política Minera Nacional adoptada por Resolución No. 40391 del 20 de abril de 2016, el Ministerio de Minas y Energía ha establecido diferentes mecanismos que permiten a los mineros la oportunidad de trabajar bajo el amparo de un Titulo Minero.

En este orden de ideas, nos reunimos en el Municipio de Guachavés en compañía del Ministerio de Minas y la Corporación Autónoma Regional de Nariño-CORPONARIÑO, para buscar alternativas de Formalización de la pequeña minería y dar a conocer los resultados del Convenio GGC No. 192 (MIN MINAS-CORPONARIÑO)-Caracterización Minera del Municipio.

6. Reunión en el Municipio de Barbacoas

Teniendo en cuenta, que el día 29 de abril de 2017, se llevó a cabo el Primer Encuentro Minero-Subregión Telembí, con representantes de la Mesa Regional Minera: Agencia Nacional de Minería, Corporación Autónoma Regional de Nariño-CORPONARIÑO y un representante del Ministerio de Minas, Dra. Mery Ochoa. En la reunión se asumen unos compromisos, entre los cuales se consigna el de convocar a la fuerza pública y de crear una ruta para la formalización y apoyo a los barequeros que se encuentran en la zona; en cumplimiento ha dicho compromiso, el día 18 de agosto de 2017, se realiza una reunión, en la cual, se logró avances significativos para Comunidad Minera con el Ministerio de Minas y la Fuerza Pública.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Secretaría de Infraestructura y Minas