REHABILITACIÓN DE 800 HA DE COCO EN SIETE MUNICIPIOS DE LA COSTA PACIFICA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Sábado, 05 Agosto 2017 13:02:34 | Actividad del mes de Julio 0 0 0
1. COMPONENTE TECNICO DEL PROYECTO- FASE DE REHABILITACIÓN DEL PROYECTO

• Visitas Técnicas a Fincas: Se revisaron los formatos de visita técnica en los cuales arrojan un total de 437 visitas realizadas, de las cuales solo se encuentra soporte de 426 visitas, para una diferencia de 11 visitas que no se encuentra reportadas.
• Adquisición y entrega de kit de herramientas: Conforme a lo establecido en el segundo informe de avance, en el mes de junio se realizó entrega de 320 kit de herramientas a los coordinadores de las amatas de algunos municipios, de los cuales han sido entregados a los siguientes beneficiarios:

• CONSEJO COMUNITARIO BAJO MIRA Y FRONTERA: Conforme a los documentos soporte de acta de entrega de herramientas se certificó la entrega de 20 kit al representante de bajo mira y frontera, pero hasta la fecha solo se ha entregado a 13 beneficiarios quienes han firmado el acta de recibo, de las dos personas que figuran haber recibido no se encuentran entre los beneficiarios del proyecto debido a que estós según fedecoco serían nuevos beneficiarios a ingresar, es decir que se entregó herramientas a dos personas que están fuera de la lista inicial de beneficiarios del proyecto de rehabilitación en este consejo.
• LA TOLA: Se hizo entrega de 50 kit de herramientas al director de la UMATA, aún no se hace entrega a beneficiarios.
• MOSQUERA: Al director de la UMATA del municipio de Mosquera se le hizo entrega de 73 kit de herramientas, pero solo figura 58 beneficiarios a quienes se les ha hecho entrega hasta la fecha.
• ISCUANDE: Se entregó al director de la UMATA del municipio de iscuande de 50 kit de herramientas, no hay soporte de entrega a beneficiarios.
• OLAYA HERRERA: Se entregó al director de la UMATA del municipio de Olaya herrera de 50 kit de herramientas, no hay soporte de entrega a beneficiarios.
• EL CHARCO: Se entregó al director de la UMATA del municipio del charco de 77 kit de herramientas, no hay soporte de entrega a beneficiarios.

Para un total de 320 kit de herramientas, de las cuales solo 71 kit figuran con firma de recibo de los beneficiarios, no hay soporte de las entregas a los municipios de Tumaco y Santabárbara que figuran en el informe reportadas.

• Entrega de semilla: En el informe de avance, se reportan un total de 55691 semillas entregadas, pero en los formatos se reporta un total de 59050 semillas, es decir se habría un número mayor de los estipulado, costos asumidos por los productores.

• Jornales control de malezas: El reporte del informe, arroja un dato de 1667 jornales en control de maleza, pero se encuentran soportadas 1644, es decir, hay una diferencia de 23 jornales menos sin reportar.

• Jornales de trazado y estaquillado: Los datos arrojan un total de 954, pero se encuentra soportados de 993, es decir hay diferencia de 39 jornales adicionales.

• Jornales de adecuación de drenajes: La adecuación de drenaje corresponde al total de 5303, pero se encuentran soportadas solo 5.286, es decir encontramos una diferencia de 17 jornales menos en los formatos.

• Jornal hoyado: Se realizó un total de 647, pero se soportó un total de 652 jornales, para una diferencia de 5 hoyados demas.

• Siembra: Se realizó según el informe 571 siembras, pero se soportan 650, para una diferencia de 79 siembras extras.


1. OBSERVACIONES DEL PROYECTO.

• Respecto al pago de seguridad social en (SALUD, PENSION, Y RIESGOS PROFESIONALES), a la fecha no se encuentran al día, es decir que solo se ha realizado el pago de los dos primeros meses (abril y mayo), de los cuales se tienen soporte, pero el mes de junio no se encuentra al día.

• Con relación a lo financiero no se realiza observación algún puesto que a la fecha el primer desembolso no se ha hecho efectivo ante Fedecoco, trámite que se solicitó durante el mes de junio sin que a la fecha haya sido efectivo.

• Una vez revisado los formatos de visitas técnicas, se encontró que en algunos de los formatos aparecen un número mayor de jornales pagados, pero se reporta un número menor de jornales invertidos, lo que da a entender aparentemente que se estarían reportando más jornales de lo reportado, pero el equipo técnico de Fedecoco argumenta que las actividades se hicieron completas y que solo se trata de un error en el diligenciamiento del formato.

• Se encontró en algunos formatos, actividades reportadas como realizadas, están reportadas para pago pero, no aparecen identificados en la ficha cuantos jornales se invirtieron por lo que esta casilla aparece vacía sin número alguno (jornales invertidos), es decir que según el coordinador tecnico la actividad si se realizó pero por error del técnico no reporto en la casilla de jornales invertidos.

Observaciones que se había realizado en el primer informe entregado, se logró corregir pero aún persiste el mismo error en un número mínimo de formatos para el segundo informe.
• Se pudo verificar que en los formatos revisados al consejo comunitario del Bajo mira y frontera, estas visitas aparecen con fecha del mes de mayo, pero no fueron entregadas y soportadas en el mismo mes, por lo contrario se reportaron para el segundo informe correspondiente al mes de junio.

• Se encontró en una (1) ficha tecnica que se reporta el pago de jornales habilitados para pagarse pero no aparece marcada la casilla de actividad realizada específicamente en jornal de limpia, sin embargo según concepto del coordinador del proyecto si se realizó la actividad pero no se marcó en el formato por error del técnico.

PLAN DE MEJORA:
• Entre las obligaciones que debe cumplir la federación de Fedecoco, se encuentra la vinculación a su cargo de 24 personas entre las cuales se encuentran, profesionales, técnicos, y agricultores los cuales deben estar debidamente afiliados a seguridad social y el pago debe encontrase al día para poder ejercer actividades en campo. Por consiguiente se sugiere que el personal que ejerce actividades en virtud del convenio de rehabilitación se encuentre al día en el pago de las obligaciones de ley.

• Se les sugiere a Fedecoco, que de ser posible se maneje por cada beneficiario una carpeta de la actividad que se vaya realizando con ellos, con el propósito de que la información este de manera organizada para la respectiva revisión, de igual manera que al hacer entrega de herramientas y materiales se suscriba un acta de recibo con firma de los beneficiarios y se deje soporte de la entrega de manera individual.

• Se recomienda al coordinador tecnico que por favor unifique criterios con el equipo técnico y que todos hablen en el mismo idioma, es decir que por favor se marquen todas las casillas de los formatos con las actividades realizadas para que puedan ser plenamente evidenciadas por parte de la supervisión.


CONCLUSIONES A CARGO DE LOS SUPERVISORES
Una vez revisada toda la información, se pudo verificar que muchas de las observaciones realizadas en la revisión del primer informe aún persisten, específicamente en los errores al diligenciar los formatos de visitas técnicas, se le sugiere a Fedecoco, que realice las observaciones necesarias a los técnicos encargados de llenar los formatos para evitar que la información se marque de manera errónea.
Se puede concluir que las actividades desarrolladas por parte de Fedecoco, se están cumpliendo conforme se establece en el convenio, pese a que a la fecha no se encuentra reportado el primer desembolso.
RECTIFICACIÓN DE LAS OBSERVACIONES A CARGO DE FEDECOCO
SOPORTES DOCUMENTALES:
• Ficha de visitas técnicas
• Acta de entrega de herramientas.
• Registros fotográficos.

ECONOMÍA COLABORATIVA