Apoyar en la formulación proyectos productivos de contrato paz Nariño y otras fuentes de financiación para la región pacifico.
Sábado, 05 Agosto 2017 13:01:14
| Actividad del mes de Julio
0
0
0
El día 14 de julio de 2017, en las instalaciones de la Gerencia del pacifico se llevó a cabo reunión convocada por la gerencia del pacifico con el fin de construir plan de trabajo para la formulación del proyecto Piangua tercera Fases, se contó con la participación de funcionarios de la alcaldía de Tumaco- secretaria de Agricultura, Directora de UMATA del municipio de Olaya Herrera, asesores de la Gobernación- Gerencia del Pacifico, Diputado Heriberto Campaz, los señores Albeiro y Roberto Caicedo en representación de FEDECONCHA. Se da a conocer el motivo de la reunión, y con base al perfil existente de piangua, conocer las sugerencias u observaciones de las partes.
Los delegados de fedeconcha expresan la necesidad de convocar a las diferentes asociaciones de concheras para realizar un diagnóstico que permitirá identificar la problemática del sector y con base a ello estructurar el proyecto. La alcaldía municipal se compromete a convocar a las asociaciones de concheros para el día 18 de julio.
El diputado a la Asamblea sugiere que, en caso de que existan demoras en la gestión de la asignación del recurso, estructurar un proyecto integral para ser presentado ante el ministerio de Agricultura y ser financiado con recursos del CONPES AGROPECUARIO.
? En nombre del Contrato plan participe en la elaboración de concepto sobre la solicitud de modificación del convenio presentada por Fedecoco (cambio del 64,38% de los beneficiarios del proyecto Rehabilitación de 80 Ha de cultivo de coco, solicitud de prórroga del convenio, cambio de semillas), en la cual FONADE mediante documento expresa una serie inquietudes, específicamente con relación al cambio de beneficiarios y en mesa de trabajo realizada entre fedecoco, jurídica de la secretaria de Agricultura departamental, equipo supervisor y apoyo a la supervisión se realizaron las aclaraciones que la mayoría consistían en errores de digitación. Realizado el documento se procede a constituir la solicitud de prórroga del convenio por el término de tres meses.
? Seguimiento y monitoreo al proyecto Mejoramiento de la productividad de la cadena del arroz en la subregión Sanquinaga y Telembí, la cual se resumen el avance de ejecución del 99%, quedan pendiente la realización del comodato de las maquinarias, para la entrega formal a las asociaciones.
Los delegados de fedeconcha expresan la necesidad de convocar a las diferentes asociaciones de concheras para realizar un diagnóstico que permitirá identificar la problemática del sector y con base a ello estructurar el proyecto. La alcaldía municipal se compromete a convocar a las asociaciones de concheros para el día 18 de julio.
El diputado a la Asamblea sugiere que, en caso de que existan demoras en la gestión de la asignación del recurso, estructurar un proyecto integral para ser presentado ante el ministerio de Agricultura y ser financiado con recursos del CONPES AGROPECUARIO.
? En nombre del Contrato plan participe en la elaboración de concepto sobre la solicitud de modificación del convenio presentada por Fedecoco (cambio del 64,38% de los beneficiarios del proyecto Rehabilitación de 80 Ha de cultivo de coco, solicitud de prórroga del convenio, cambio de semillas), en la cual FONADE mediante documento expresa una serie inquietudes, específicamente con relación al cambio de beneficiarios y en mesa de trabajo realizada entre fedecoco, jurídica de la secretaria de Agricultura departamental, equipo supervisor y apoyo a la supervisión se realizaron las aclaraciones que la mayoría consistían en errores de digitación. Realizado el documento se procede a constituir la solicitud de prórroga del convenio por el término de tres meses.
? Seguimiento y monitoreo al proyecto Mejoramiento de la productividad de la cadena del arroz en la subregión Sanquinaga y Telembí, la cual se resumen el avance de ejecución del 99%, quedan pendiente la realización del comodato de las maquinarias, para la entrega formal a las asociaciones.
ECONOMÍA COLABORATIVA