MESA DEPARTAMENTAL AGRARIA
Jueves, 27 Julio 2017 14:45:19
| Actividad del mes de Julio
0
0
0
El día 19 de julio de 2017, en las instalaciones de la sala de juntas de la Gobernación de Nariño, con la presencia del señor Gobernador doctor CAMILO ERNESTO ROMERO GALEANO, la Secretaria de Educación Departamental, doctora DORIS MEJÍA BENAVIDES y los Secretarios de Planeación Departamental, Gobierno, Hacienda e integrantes de la directiva de la Mesa Departamental Agraria, se llevó a cabo una reunión, cuyo propósito fundamental fue la revisión del cumplimiento de los compromisos adquiridos con la organización campesina.
En esta reunión se dio claridad de los avances en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la Mesa Departamental Agraria desde la Secretaría de Educación Departamental, destacándose por el compromiso y desarrollo a cabalidad de todas las acciones propuestas en beneficio de la Educación Rural.
Desde la Subsecretaría de Calidad Educativa, en apoyo a la Mesa Departamental Agraria, se han superado los aspectos relacionados en los acuerdos con la comunidad campesina, de la siguiente forma:
1. Participación activa de dos delegados de la Mesa Agraria Departamental: MARITHZA NASTAR y CARLOS ERNESTO PÉREZ, en:
? La construcción del Plan de Educación Rural: “Más y Mejor Educación para el Corazón del Mundo”, dentro del enfoque de perspectiva diferencial, modelos de educación flexibles, inversión en infraestructura (adecuación), PEI basado en la soberanía alimentaria, educación ambiental, vida e identidad campesina y otros principios afines.
? Formulación del perfil del Proyecto de Educación Rural Territorial - PERT 2017-2019.
2. Compromiso de la Secretaria de Educación en apoyar el Plan de Formación de Profesores Rurales. Para su cumplimiento, la Subsecretaría de Calidad Educativa, realizó las siguientes acciones:
? Formulación del Plan Territorial de Formación Docente 2016 - 2019.
? Socialización del Plan Territorial de Formación Docentes ante la comisión de Educación de la Mesa Departamental Agraria.
? Presentación del Plan Territorial de Formación Docente ante el Ministerio de Educación Nacional, para su revisión.
? Convocatoria a las Universidades y registro de los programas de formación permanente de docentes.
? Expedición de la Resolución No. 2321 -17, mediante la cual se registran los programas de formación permanente de docentes, válidos para el ascenso al Escalafón Nacional Docente.
3. Formulación del proyecto "Mejores Bachilleres Nariñenses.
El proyecto se encuentra formulado y presentado ante la Secretaría de Planeación Departamental y ante el Consejo Superior de la Universidad de Nariño, con el fin de gestionar los recursos necesarios para su ejecución.
4. La Secretaria de Educación hará conocer a la Mesa Agraria los convenios que establezca con instituciones de educación superior para ser difundidos entre el sector campesino.
En cumplimiento de este compromiso, la Gobernación de Nariño – Secretaría de Educación Departamental. Suscribió el Convenio de Cooperación con la institución Universitaria CESMAG, para realizar apoyos pedagógicos a estudiantes con barreras de aprendizaje y estudiantes con capacidades excepcionales.
En esta reunión se dio claridad de los avances en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la Mesa Departamental Agraria desde la Secretaría de Educación Departamental, destacándose por el compromiso y desarrollo a cabalidad de todas las acciones propuestas en beneficio de la Educación Rural.
Desde la Subsecretaría de Calidad Educativa, en apoyo a la Mesa Departamental Agraria, se han superado los aspectos relacionados en los acuerdos con la comunidad campesina, de la siguiente forma:
1. Participación activa de dos delegados de la Mesa Agraria Departamental: MARITHZA NASTAR y CARLOS ERNESTO PÉREZ, en:
? La construcción del Plan de Educación Rural: “Más y Mejor Educación para el Corazón del Mundo”, dentro del enfoque de perspectiva diferencial, modelos de educación flexibles, inversión en infraestructura (adecuación), PEI basado en la soberanía alimentaria, educación ambiental, vida e identidad campesina y otros principios afines.
? Formulación del perfil del Proyecto de Educación Rural Territorial - PERT 2017-2019.
2. Compromiso de la Secretaria de Educación en apoyar el Plan de Formación de Profesores Rurales. Para su cumplimiento, la Subsecretaría de Calidad Educativa, realizó las siguientes acciones:
? Formulación del Plan Territorial de Formación Docente 2016 - 2019.
? Socialización del Plan Territorial de Formación Docentes ante la comisión de Educación de la Mesa Departamental Agraria.
? Presentación del Plan Territorial de Formación Docente ante el Ministerio de Educación Nacional, para su revisión.
? Convocatoria a las Universidades y registro de los programas de formación permanente de docentes.
? Expedición de la Resolución No. 2321 -17, mediante la cual se registran los programas de formación permanente de docentes, válidos para el ascenso al Escalafón Nacional Docente.
3. Formulación del proyecto "Mejores Bachilleres Nariñenses.
El proyecto se encuentra formulado y presentado ante la Secretaría de Planeación Departamental y ante el Consejo Superior de la Universidad de Nariño, con el fin de gestionar los recursos necesarios para su ejecución.
4. La Secretaria de Educación hará conocer a la Mesa Agraria los convenios que establezca con instituciones de educación superior para ser difundidos entre el sector campesino.
En cumplimiento de este compromiso, la Gobernación de Nariño – Secretaría de Educación Departamental. Suscribió el Convenio de Cooperación con la institución Universitaria CESMAG, para realizar apoyos pedagógicos a estudiantes con barreras de aprendizaje y estudiantes con capacidades excepcionales.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa