PROPUESTA PARA FONTAGRO

Miércoles, 19 Julio 2017 16:29:01 | Actividad del mes de Junio 0 0 0
Con la prefectura del Carchi se realiza reunión de trabajo para la preparación dela presentación del proyecto ante Font agro, en este proyecto tiene un costo de 750.000 y se solicita una cofinanciación de 250.000 dólares


La propuesta, está orientada a mejorar la cantidad y cantidad de agua en la zona de intervención de la ZIF Carchi – Nariño, implementando acciones en las fuentes y vertientes de agua en donde se construirán obras para su protección y la restauración de coberturas vegetales nativas en las riveras de quebradas. La parte innovadora está en la cosecha de agua de neblina, cunetas y quebradas secas. Estas acciones garantizarán la disponibilidad del recurso hídrico para establecer sistemas de embalse que permita una eficiente distribución y aprovechamiento, mediante la tecnificación el riego parcelario e intensificando de la producción agrícola familiar, la seguridad alimentaria y mejora los ingresos económicos de los beneficiarios.


RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMATICO A TRAVES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNICAS(practicas) DE CONSERVACIÓN COMO SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA PARA FORTALCER LA AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE EN LA ZIF CARCHI NARIÑO

PRODUCTOS
1.- SOCIALIZACION, ESTRUCTURA Y VISIBILIZACION DEL PROYECTO
Con el arranque del proyecto se hace necesaria la socialización del proyecto misma que se desarrollará durante todo el periodo de ejecución. Se establecerá un Comité Gestión quien será el encargado de definir a la Unidad Ejecutora del Proyecto misma que a su vez será quien conduzca de manera adecuada su ejecución. Conjuntamente se establecerá e implementara una estrategia de visibilización y finalmente se realizará la sistematización.

2.- MEJORAMIENTO Y MANEJO DE CAUDALES HIDRICOS
El componente ambiental, pretende generar una adaptación al cambio climático que contribuya con la implementación de iniciativas ambientales que generen aplicación y réplica para la conservación de los recursos hídricos que existe en la zona de integración fronteriza de Ecuador y Colombia, aplicando prácticas sostenibles de la cultura, cosmovisión, usos y costumbres de la población beneficiaria.

mediante la construcción de sistemas de siembra y cosecha de aguas se garantizara la cantidad y calidad del recurso hídrico el cual permitirá fortalecer microempresas asociativas permitiendo el uso racional y eficiente del agua a través de la construcción reservorios comunitarios, micro reservorios y sistemas de riego innovadores.

3.- MANEJO ADECUADO DEL RECUERSO HIDRICO EN EL SECTOR PRODUCTIVO AGRICOLA
El componente productivo, involucra una serie de actividades agrícolas como son el establecimiento de sistemas de riego, tecnología agrícola apropiada, manejo adecuado de los recursos, entre otros, que permitan emprender un proceso de producción limpia a través de la implementación de alternativas agrícolas sostenibles para definir una fuente alternativa de ingreso a las familias del proyecto.

4.- MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El componente involucra definir acciones conjuntas para el Monitoreo, Seguimiento y Evaluación que se realizaran para que el proyecto alcance los objetivos previstos.
Los componentes son conjuntos de actividades, relacionadas entre sí, que generan productos específicos y que el proyecto debe realizar para lograr sus resultados. En esta sección se deben describir los componentes que los miembros de la plataforma consideran esenciales para lograr el propósito del proyecto. Se recomienda un total de 4 a 5 componentes máximo. (Máx. 3.000 caracteres)
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador