ACTIVIDADES DE APOYO A LA OFICINA DE ASUNTOS DE FRONTERA Y BINACIONALES
Miércoles, 19 Julio 2017 16:08:54
| Actividad del mes de Abril
0
0
0
REUNIÓN CON OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA PREFECTURA DEL CARCHI
En esta reunión con la Oficina de Cooperación de la Prefectura y Cooperación de la Gobernación de Nariño, se presenta por parte de PNUD Ecuador el modelo de Gestión de Cooperación Internacional, el cual podría ser aplicado por la Hermandad o un piloto entre Gobernación de Nariño y la Prefectura del Carchi, para lo cual se realizaran gestiones por parte de las Oficinas de Cooperación tanto de Colombia y Ecuador ante PNUD
Además se realizan acuerdos para realizar una mesa de Cooperantes de los dos países la cual se fija como fecha tentativa el 15 de mayo, todo depende de los contactos que se realicen con las diferentes ONGs
REUNION CON LA COMUNIDAD EUROPEA, el día 6 de abril se tiene visita de Cancillería y la Unión Europea quien está interesado en realizar apoyo al Municipio de Ipiales en relacionado a Integración, por parte de la Oficina de fronteras se hace la presentación de la situación de la zona de frontera y por parte de la prefectura el Convenio de la hermandad, para contextualizar a los miembros de la Unión Europea.
El 10 de Abril se invita a diferentes actores involucrados en la formulación de los proyectos para pasar a fase II los proyectos, teniendo en cuenta la reunión con Cancillería y las recomendaciones realizadas.
Se invitan a las Universidades: Cesmag, Marina, Cun, Autónoma, Esap, Udenar, y como Institución Técnica el Sena; Cámara de Comercio de Ipiales, Alcaldías de: Ipiales, Carlosama, Cumbal, Autoridades Indígenas; por parte de la Gobernación: Secretaria de Ambiente, Dirección de Turismo, Gobierno Abierto. Por ECUADOR: la Prefectura del Carchi, la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, el Ministerio de Turismo
Al tener nuevos actores se realiza una socialización del Convenio de Hermandad, del Plan Binacional, del proceso que se ha desarrollado con la Cancillería, la presentación de los proyectos y las recomendaciones realizadas por Cancillería.
Se realizan 4 mesas de trabajo: Inti Raymi, Cuenca Carchi Güaitara, El Observatorio, y Turismo binacional con actores de los dos países a quienes revisan el material hacen aportes y se llegan al acuerdo de continuar con el trabajo en la próxima semana
CUENCA CARCHI GUAITARA.- El día 17 la reunión de la Cuenca se realiza a las 9:00 en el Municipio de Cumbal, Resguardo del Chiles con la participación de Prodecarchi, Alcaldía de Cumbal, Alcaldía de Ipiales con Secretaría de Ambiente, Empoobando, Secretaria de Ambiente de la Gobernación.
El día 27 de abril se visita en Tulcán a la Ing Mery Montesdeoca para hacer revisión del proyecto y definir cofinanciaciones, sin embargo por cuestiones de salud de la Ing no se puedo hacer la reunión.
En conversación telefónica con el Ingeniero Jorge Yepes se le recuerda en compromiso de tener listos los proyectos para ser entregados el día viernes a la Oficina de Fronteras y recalcar los compromisos de cofinanciación
INTI RAYMI.- El 18 el grupo de Inti Raymi se reúne a las 900 en la Casa de la Juventud de Tulcán, con funcionarios de ésta entidad trabajar en el proyecto del Inti Raymi llegando a acuerdos como son la realización de eventos de danza y música tradicional, festival gastronómico, encuentros de Mingas del pensamiento y finalizar en el 2018 con la realización de la fiesta del Inti Raymi donde se encontraran los pueblos indígenas de los dos países
El día 25 se realiza mesa de trabajo con el Dr. Jairo Aza de la Alcaldía Municipal de Ipiales, del Instituto de Desarrollo Económico del área de Turismo, para articular los aportes realizados por los compañeros de Ecuador en el proyecto y trabajar sobre el presupuesto
El día 27 se realiza reunión con el Prof. Marcelo Rosero de la Casa de la Juventud con el propósito de informar del avance en la formulación del proyecto y los compromisos que deben asumirse con respecto a la del cofinanciación, estableciendo algunos puntos como personal para Coordinación, logística, carpas para los eventos, tarimas, sonido.
OBSERVATORIO.- El 19 el grupo del Observatorio se reúne a las 9:00 en la Upec (Tulcán) y a las 2:00 los de Turismo con la participación de las 10 entidades que firmaron el Convenio del Observatorio, ante la presencia de nuevos delegados por parte de las Universidades y para contextualizar sobre el trabajo que se quiere realizar con el Observatorio se les da a conocer el Convenio de Hermandad , el Plan Binacional y se les informa del trabajo que se viene adelantando con la Cancillería con los proyectos Binacionales y se les da a conocer perfil del proyecto del Observatorio presentado a la Cancillería y las recomendaciones realizadas para el proyecto
Un docente de la Upec, da a conocer el componente técnico de soporte necesario para el Observatorio, ante las inquietudes y expectativas de los presentes se les aclara que el proyecto que se va a presentar a la Cancillería es una oportunidad para lograr financiación en la que se proponen tres componentes dotar de la parte técnica al Observatorio, el proceso de recolectar, compartir la información de las diferentes entidades firmantes del convenio y el componente de investigación, para colocar a disposición de las diferentes entidades oficiales con el propósito de que sirva de insumo para la construcción de políticas públicas y para la comunidad en general como un insumo para la construcción de proyectos.
Teniendo en cuenta que el componente técnico del Observatorio es algo muy complejo se define trabajar un grupo de profesionales en la materia al día siguiente (20 de abril 2:00 pm Upec) con el objetivo de construir este componente; quienes continuaron trabajando con apoyo de la Prefectura con el objetivo de armar este componente.
El día 25 de abril a las 2:00 pm nos reunimos con la Upec en las oficinas de Fronteras de la Gobernación de Nariño con el propósito de revisar el componente Técnico llegando a algunos acuerdos sobre el tema, además de tratar los otros componentes como son: Compartir Información e investigación; con los acuerdos se continuara trabajando en el proyecto y se establece una próxima reunión para el día 28 de abril, se realizan los ajustes necesarios.
TURISMO BINACIONAL.- 19 de abril a las 2:00 de la tarde se realizó reunión con los actores del turismo binacional, Prefectura del Carchi con la Dirección de Turismo, oficina de Cooperación Internacional , Upec con la participación de varios docentes y Decano de la Facultad de Turismo, Fontur, Sena, Universidad e Nariño, Alcaldía de Ipiales Instituto de Desarrollo Económico-
El día 26 se realiza mesa de trabajo con Alcaldía Municipal de Ipiales para continuar con el proyecto de turismo y definiendo actividades y trabajando presupuesto
Se realizará una revisión final de los proyectos el día 2 de mayo para ser entregados a la Cancillería
En esta reunión con la Oficina de Cooperación de la Prefectura y Cooperación de la Gobernación de Nariño, se presenta por parte de PNUD Ecuador el modelo de Gestión de Cooperación Internacional, el cual podría ser aplicado por la Hermandad o un piloto entre Gobernación de Nariño y la Prefectura del Carchi, para lo cual se realizaran gestiones por parte de las Oficinas de Cooperación tanto de Colombia y Ecuador ante PNUD
Además se realizan acuerdos para realizar una mesa de Cooperantes de los dos países la cual se fija como fecha tentativa el 15 de mayo, todo depende de los contactos que se realicen con las diferentes ONGs
REUNION CON LA COMUNIDAD EUROPEA, el día 6 de abril se tiene visita de Cancillería y la Unión Europea quien está interesado en realizar apoyo al Municipio de Ipiales en relacionado a Integración, por parte de la Oficina de fronteras se hace la presentación de la situación de la zona de frontera y por parte de la prefectura el Convenio de la hermandad, para contextualizar a los miembros de la Unión Europea.
El 10 de Abril se invita a diferentes actores involucrados en la formulación de los proyectos para pasar a fase II los proyectos, teniendo en cuenta la reunión con Cancillería y las recomendaciones realizadas.
Se invitan a las Universidades: Cesmag, Marina, Cun, Autónoma, Esap, Udenar, y como Institución Técnica el Sena; Cámara de Comercio de Ipiales, Alcaldías de: Ipiales, Carlosama, Cumbal, Autoridades Indígenas; por parte de la Gobernación: Secretaria de Ambiente, Dirección de Turismo, Gobierno Abierto. Por ECUADOR: la Prefectura del Carchi, la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, el Ministerio de Turismo
Al tener nuevos actores se realiza una socialización del Convenio de Hermandad, del Plan Binacional, del proceso que se ha desarrollado con la Cancillería, la presentación de los proyectos y las recomendaciones realizadas por Cancillería.
Se realizan 4 mesas de trabajo: Inti Raymi, Cuenca Carchi Güaitara, El Observatorio, y Turismo binacional con actores de los dos países a quienes revisan el material hacen aportes y se llegan al acuerdo de continuar con el trabajo en la próxima semana
CUENCA CARCHI GUAITARA.- El día 17 la reunión de la Cuenca se realiza a las 9:00 en el Municipio de Cumbal, Resguardo del Chiles con la participación de Prodecarchi, Alcaldía de Cumbal, Alcaldía de Ipiales con Secretaría de Ambiente, Empoobando, Secretaria de Ambiente de la Gobernación.
El día 27 de abril se visita en Tulcán a la Ing Mery Montesdeoca para hacer revisión del proyecto y definir cofinanciaciones, sin embargo por cuestiones de salud de la Ing no se puedo hacer la reunión.
En conversación telefónica con el Ingeniero Jorge Yepes se le recuerda en compromiso de tener listos los proyectos para ser entregados el día viernes a la Oficina de Fronteras y recalcar los compromisos de cofinanciación
INTI RAYMI.- El 18 el grupo de Inti Raymi se reúne a las 900 en la Casa de la Juventud de Tulcán, con funcionarios de ésta entidad trabajar en el proyecto del Inti Raymi llegando a acuerdos como son la realización de eventos de danza y música tradicional, festival gastronómico, encuentros de Mingas del pensamiento y finalizar en el 2018 con la realización de la fiesta del Inti Raymi donde se encontraran los pueblos indígenas de los dos países
El día 25 se realiza mesa de trabajo con el Dr. Jairo Aza de la Alcaldía Municipal de Ipiales, del Instituto de Desarrollo Económico del área de Turismo, para articular los aportes realizados por los compañeros de Ecuador en el proyecto y trabajar sobre el presupuesto
El día 27 se realiza reunión con el Prof. Marcelo Rosero de la Casa de la Juventud con el propósito de informar del avance en la formulación del proyecto y los compromisos que deben asumirse con respecto a la del cofinanciación, estableciendo algunos puntos como personal para Coordinación, logística, carpas para los eventos, tarimas, sonido.
OBSERVATORIO.- El 19 el grupo del Observatorio se reúne a las 9:00 en la Upec (Tulcán) y a las 2:00 los de Turismo con la participación de las 10 entidades que firmaron el Convenio del Observatorio, ante la presencia de nuevos delegados por parte de las Universidades y para contextualizar sobre el trabajo que se quiere realizar con el Observatorio se les da a conocer el Convenio de Hermandad , el Plan Binacional y se les informa del trabajo que se viene adelantando con la Cancillería con los proyectos Binacionales y se les da a conocer perfil del proyecto del Observatorio presentado a la Cancillería y las recomendaciones realizadas para el proyecto
Un docente de la Upec, da a conocer el componente técnico de soporte necesario para el Observatorio, ante las inquietudes y expectativas de los presentes se les aclara que el proyecto que se va a presentar a la Cancillería es una oportunidad para lograr financiación en la que se proponen tres componentes dotar de la parte técnica al Observatorio, el proceso de recolectar, compartir la información de las diferentes entidades firmantes del convenio y el componente de investigación, para colocar a disposición de las diferentes entidades oficiales con el propósito de que sirva de insumo para la construcción de políticas públicas y para la comunidad en general como un insumo para la construcción de proyectos.
Teniendo en cuenta que el componente técnico del Observatorio es algo muy complejo se define trabajar un grupo de profesionales en la materia al día siguiente (20 de abril 2:00 pm Upec) con el objetivo de construir este componente; quienes continuaron trabajando con apoyo de la Prefectura con el objetivo de armar este componente.
El día 25 de abril a las 2:00 pm nos reunimos con la Upec en las oficinas de Fronteras de la Gobernación de Nariño con el propósito de revisar el componente Técnico llegando a algunos acuerdos sobre el tema, además de tratar los otros componentes como son: Compartir Información e investigación; con los acuerdos se continuara trabajando en el proyecto y se establece una próxima reunión para el día 28 de abril, se realizan los ajustes necesarios.
TURISMO BINACIONAL.- 19 de abril a las 2:00 de la tarde se realizó reunión con los actores del turismo binacional, Prefectura del Carchi con la Dirección de Turismo, oficina de Cooperación Internacional , Upec con la participación de varios docentes y Decano de la Facultad de Turismo, Fontur, Sena, Universidad e Nariño, Alcaldía de Ipiales Instituto de Desarrollo Económico-
El día 26 se realiza mesa de trabajo con Alcaldía Municipal de Ipiales para continuar con el proyecto de turismo y definiendo actividades y trabajando presupuesto
Se realizará una revisión final de los proyectos el día 2 de mayo para ser entregados a la Cancillería
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador