IDENTIFICACION GEOGRAFICA DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
Miércoles, 05 Julio 2017 18:08:54
| Actividad del mes de Mayo
0
0
0
El convenio No.0682 de 2016 firmado entre la Gobernación de Nariño y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tiene como propósito la identificación geográfica de las cadenas productivas, la tenencia de tierra, su tecnificación y adecuación, créditos, aspectos sociales, económicos, comerciales y ambientales del departamento.
Teniendo en cuenta que desde el año 2004 el Departamento de Nariño no cuenta con información agropecuaria actualizada, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural- SADR, avanza en este ejercicio de identificación de aspectos que permitirán la elaboración de un informe técnico denominado “Caracterización de las Cadenas Productivas del Departamento de Nariño”, el cual incluirá un plan estratégico y brindará la línea base para el fortalecimiento de las políticas públicas agropecuarias.
De este proceso participan activamente gremios, asociaciones agropecuarias, entidades regionales de apoyo y entes locales de las diferentes subregiones. A la fecha se han realizado talleres de caracterización en los municipios de Ricaurte, El Peñol, San Bernardo, La Unión, Ipiales, Pasto, Túquerres, Samaniego, Sandoná y Taminango.
De acuerdo al cronograma de actividades, el equipo de encuestadores visitará las subregiones del Pacifico Sur, Sanquianga, Telembí, Abades, Cordillera y Exprovincia de Obando.
En el departamento de Nariño, existen 16 cadenas productivas identificadas: papa, acuicultura, café, lácteos, hortofrutícola, cuy, quinua, fique, agro ecoturismo, cacao, palma de aceite, coco, forestal, cereales, pesca, avícola y especies promisorias, se espera que el trabajo de caracterización que se adelanta permita identificar otros sectores productivos.
Teniendo en cuenta que desde el año 2004 el Departamento de Nariño no cuenta con información agropecuaria actualizada, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural- SADR, avanza en este ejercicio de identificación de aspectos que permitirán la elaboración de un informe técnico denominado “Caracterización de las Cadenas Productivas del Departamento de Nariño”, el cual incluirá un plan estratégico y brindará la línea base para el fortalecimiento de las políticas públicas agropecuarias.
De este proceso participan activamente gremios, asociaciones agropecuarias, entidades regionales de apoyo y entes locales de las diferentes subregiones. A la fecha se han realizado talleres de caracterización en los municipios de Ricaurte, El Peñol, San Bernardo, La Unión, Ipiales, Pasto, Túquerres, Samaniego, Sandoná y Taminango.
De acuerdo al cronograma de actividades, el equipo de encuestadores visitará las subregiones del Pacifico Sur, Sanquianga, Telembí, Abades, Cordillera y Exprovincia de Obando.
En el departamento de Nariño, existen 16 cadenas productivas identificadas: papa, acuicultura, café, lácteos, hortofrutícola, cuy, quinua, fique, agro ecoturismo, cacao, palma de aceite, coco, forestal, cereales, pesca, avícola y especies promisorias, se espera que el trabajo de caracterización que se adelanta permita identificar otros sectores productivos.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural