ESTUDIO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD SENSORIAL (AROMA Y SABOR) DEL CACAO (THEOBROMA CACAO L.) REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Martes, 27 Junio 2017 12:48:52 | Actividad del mes de Mayo 0 0 0
Socialización del proyecto de regalías a la comunidad; La reunión se realizó en la vereda San Luis Robles perteneciente al Municipio de Tumaco.
Los participantes fueron:
Corpoica como: ejecutor del proyecto
Universidad de Nariño como: operador del proyecto
Gobernación de Nariño como: supervisor del proyecto
En compañía de:
Coordepaz, Consejo Comunitario las varas, Productores, Corporación Cortepaz y el Sena.

Objetivo del Proyecto:
Establecer materiales genéticos, métodos de agroforesteria y de beneficio, que contribuyan al mejoramiento de la productividad y calidad sensorial del grano de cacao, proveniente de materiales regionales del Departamento de Nariño.
Tiempo de ejecución del proyecto es de 4 años
Totalidad del proyecto: $6.680.223.459
Dinero solicitado SGR: $5.721.276.314
Contrapartida en especies (beneficiarios): $958.947.145
Cronograma General del Proyecto:
Componente a cargo de Corpoica.
Recuperar y caracterizar agronómica y molecularmente, germoplasma sobresaliente de cacao regional, aprovechables en las zonas cacaoteras del Departamento de Nariño.

Componente a cargo de la Universidad de Nariño.
Desarrollar modelos agroforestales que mejoren la productividad y calidad del cultivo de cacao, de acuerdo a las condiciones agroecológicas del Departamento de Nariño.

Componente a cargo de la Corporación para Investigación y Aplicación al Desarrollo (CIAD).
Desarrollar modelos de fermentación y técnicas de secado, que estandaricen perfiles sensoriales y especiales del grano de cacao proveniente de materiales regionales (aroma y sabor).
Compromisos:
• El consejo comunitario se compromete a realizar oficio para el cambio de representante legal y así comenzar con los comités del proyecto.
• Fecha tentativa para la reunión de Junta consejo comunitario para revisión de Componentes: 19 de Mayo- 2017; lugar: vereda san Luis Robles- Municipio de Tumaco
Caracterización línea base de granos regionales y procesos de beneficio en campo 12%.
Aislamiento e identificación microbiana 12%.
Falta de giro de recursos para dar inicio a las actividades programadas en el proyecto
b. La Universidad de Nariño contrato personal desde el mes de marzo para dar cumplimiento a las actividades programadas, sin embargo, por falta de recursos no se adelantaron acciones en campo.
Se adelantaron gestiones desde Sede Central de Corpoica en Bogotá y CI El Mira con el fin lograr el giro de los recursos a Corpica y luego a las entidades ejecutoras (UDENAR y CIAD), finalmente a finales del mes de abril de 2017, finalmente se recibieron los recursos por parte del Ministerio de Hacienda (anexo 6)
b. La Universidad de Nariño realizo como plan de contingencia para el personal contratado trabajo de oficina con recopilación de información
ECONOMÍA COLABORATIVA