Declaratoria de un área protegida en territorio ancestral marino costero de las comunidades del bajo mira y la frontera (Cabo Manglares), en la categoría de Distrito de Manejo Integrado - DMI.

Martes, 27 Junio 2017 12:40:23 | Actividad del mes de Mayo 0 0 0
Participar como invitado especial la décima quinta asamblea general extraordinaria del consejo comunitario bajo mira y frontera el Objetivo de la asamblea fue presentar la propuesta de acuerdos diseñados entre los líderes del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera, La Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el acompañamiento de WWF y la Gerencia del pacífico de la Gobernación de Nariño, para la declaratoria de un área protegida en territorio ancestral marino costero de las comunidades del bajo mira y la frontera (Cabo Manglares), en la categoría de Distrito de Manejo Integrado - DMI.

Por parte de la institucionalidad se presenta Hugo Fernelix Valencia asesor del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, Carolina Jarro subdirectora de gestión y manejo de áreas protegida de Parques Nacionales Naturales, Luis Zapata acompañamiento WWF, Oscar Alzate Arbeláez Gobernación de Nariño – gerencia del pacífico, Ana María Gonzales Profesional Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Conclusiones
La asamblea general del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera aprueba por mayoría la implementación del Distrito de Manejo Integrado – DMI en territorio ancestral marino y costero.

La asamblea general del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera aprueba la inclusión del manglar en el Distrito de Manejo Integrado – DMI, con el fin de garantizar la conservación de este ecosistema que es parte integral de las comunidades del territorio colectivo.

Se debe terminar de consolidar la propuesta de acuerdos entre los líderes del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera y el Gobierno Nacional, de tal manera que con la implementación del Distrito de Manejo Integrado – DMI, se garantice el respeto de los mandatos ancestrales para el autogobierno, administración, defensa y control del territorio colectivo y ancestral de las comunidades del Consejo Bajo Mira.

Garantizar la socialización del acuerdo final en cada una de las comunidades del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera.

Compromisos

Solicitar al Ministerio del Interior la certificación de la presencia del Consejo Comunitario en la zona, para la implementación del proceso de pre consulta y consulta previa en 2 meses (Responsable Ministerio de Ambiente y/o Parques Nacionales.

Diseñar y acordar entre la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera, un Plan de Socialización del acuerdo final a cada una de las comunidades, haciendo énfasis en las comunidades ubicadas en la zona de influencia directa (Responsable Consejo Bajo Mira y Parques).
Financiar Plan de Socialización del acuerdo final a cada una de las comunidades, haciendo énfasis en las comunidades ubicadas en la zona de influencia directa (Responsable Ministerio de Ambiente).
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S