Trabajo Con La Agencia Española De Cooperación Internacional AECID y la oficina de cooperación de la gobernación revisando puntualmente la totalidad del acompañamiento de AECID para los próximos tres años, incluido el presupuesto, y la gestión de contrapartidas. Los resultados esperados son:
Martes, 27 Junio 2017 12:35:19
| Actividad del mes de Mayo
0
0
0
RESULTADO 1: La población cuenta con mayores oportunidades económicas y productivas en áreas rurales, con criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social.
1.1. Fortalecidas las políticas públicas para la diversificación económica. Desarrollo turismo Comunitario
1.1.1 Fortalecer la Mesa de turismo Departamental y crear un Comité Técnico de Turismo Comunitario.
1.1.2 Realizar un diagnóstico de la oferta actual y potencial del turismo comunitario (Ciudad/región).
1.1.3 Realizar un foro de turismo comunitario con invitados nacionales e internacionales.
1.1.4 Definir la hoja de ruta para el desarrollo del turismo comunitario en el departamento de Nariño
1.1.5 Diseño participativo de un producto de turismo comunitario por municipio (Pasto, Ipiales y Tumaco).
1.1.6 Fortalecidas las capacidades de los actores locales en tres nodos de la región de Nariño mediante la transferencia de herramientas y metodologías que promuevan el emprendimiento.
1.1.7 Fortalecidos los emprendedores del territorio en creatividad e identificación de ideas de negocios
1.2 Fortalecida la competitividad de sistemas productivos locales y propios de comunidades étnicas y de cadenas de valor
1.2.1 Identificación de flujos de abastecimiento y articulación de los sistemas productivos locales (con énfasis en Agricultura Familiar) a mercados (locales, institucionales y otros).
1.2.2 CADENA COCO
Talleres político administrativos a 13 consejos comunitarios y la Junta directiva Fedecoco
Censo socio productivo en 5 consejos comunitarios
Establecimiento de un vivero
1.2.3 CADENA CACAO
Realizar censo cacaotero
Realizar talleres de transferencia de tecnologías
Implementar diez parcelas demostrativas de cacao
Desarrollar talleres de fortalecimiento organizativo
1.2.4 CADENA PESCA Y ACUICULTURA
Construcción /mejora y/o equipamiento de pequeñas infraestructuras y otras acciones que favorezcan la comercialización y transformación
RESULTADO 2. La población rural mejora su acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento
2.1 CONFORMACIÓN DE LA MESA DE AGUA DE NARIÑO
2.2 PLANIFICACIÓN: CONSTITUCIÓN DE LA UNIDAD DE PROYECTOS DEL PDA NARIÑO
2.3 FORTALECIMIENTO DE MESA DE AGUA EN TUMACO
2.4 Fortalecimiento de Aguas de Tumaco
RESULTADO 3: Incrementar las capacidades administrativas a nivel municipal en comunidades rurales
3.1 Mejorada la capacidad y eficiencia de la planificación e inversión en el territorio
3.1.1 Actualizado el censo predial urbano
3.1.2 Censo de bienes públicos actualizado, en las cabeceras municipales de Pasto, Ipiales y Tumaco para determinar uso y aplicación de rendimientos
3.1.3 Formación de funcionarios para el uso de sistemas de gestión integrados y otras herramientas
3.2 Apoyo a instancias relacionadas con la planificación y la elaboración de proyectos:
3.2.1 Apoyo en municipios priorizados para la elaboración de Programas de Desarrollo Estratégico Territorial (PDETS)
3.2.3 Diseñada la estructura orgánica y funcional de cada uno de los cuatro Gobiernos Subnacionales (Asistencia técnica que se podría complementar con el instrumento de Cooperación Técnica)
3.2.4 Plan de Trabajo diseñado (Asistencia técnica y diseño participativo con otras Unidades)
3.2.5 La oficina de cooperación y/o relaciones internacionales se consolidad de manera estable en la estructura de cuatro entidades de Gobierno
3.2.6 Plan de acción de la Dirección de Cooperación Internacional de la Gobernación y de los planes de las oficinas de relaciones internacionales diseñados (asistencias técnicas y apoyo logístico para el diseño participativo)
3.2.7Mesa departamental y tres mesas locales de actores de cooperación internacional en funcionamiento desde el 2017 (Apoyo logístico)
RESULTADO 4: Incrementar la participación civil en la gobernanza
4.1 Nuevos espacios de participación ciudadana en funcionamiento desde las Secretarías de Desarrollo Comunitario/Planeación
4.2 Diagnóstico de funcionamiento del área de participación de las Alcaldías. Plan de capacitación a empleados públicos y jornadas de gobiernos abiertos, transparencia y diseño de presupuesto participativo
4.3 Se consolida la mesa regional de garantía de defensores de DDHH como espacio de coordinación
Mesa regional de defensores y 3 mesas municipales de derechos humanos, (Apoyo logístico, materiales e incidencia)
4.4 Diseño del Plan de Acción y coordinación
RESULTADO 5. Incrementar la resiliencia, protección y participación política de las mujeres.
5.1 Apoyo a la política departamental de equidad de Nariño
5.1.1 Elaboración de una línea de base sobre Violencia basada en Género y sobre Derechos económicos de las mujeres
5.1.2 Fortalecimiento y formación de mujeres y organizaciones de mujeres para la incidencia en la política pública
5.1.3 Apoyo a la secretaría técnica de la Mesa Departamental de Mujeres de Nariño
5.1.4 Formaciones a las organizaciones de mujeres de Pasto, Tumaco e Ipiales
5.1.5 Mejora del desempeño institucional en aplicación de la política integral y las rutas de atención a violencia VbG
5.1.6 Apoyo con una asistencia técnica de ayuda a la regulación y sostenibilidad del funcionamiento del modelo de acogida seleccionado
1.1. Fortalecidas las políticas públicas para la diversificación económica. Desarrollo turismo Comunitario
1.1.1 Fortalecer la Mesa de turismo Departamental y crear un Comité Técnico de Turismo Comunitario.
1.1.2 Realizar un diagnóstico de la oferta actual y potencial del turismo comunitario (Ciudad/región).
1.1.3 Realizar un foro de turismo comunitario con invitados nacionales e internacionales.
1.1.4 Definir la hoja de ruta para el desarrollo del turismo comunitario en el departamento de Nariño
1.1.5 Diseño participativo de un producto de turismo comunitario por municipio (Pasto, Ipiales y Tumaco).
1.1.6 Fortalecidas las capacidades de los actores locales en tres nodos de la región de Nariño mediante la transferencia de herramientas y metodologías que promuevan el emprendimiento.
1.1.7 Fortalecidos los emprendedores del territorio en creatividad e identificación de ideas de negocios
1.2 Fortalecida la competitividad de sistemas productivos locales y propios de comunidades étnicas y de cadenas de valor
1.2.1 Identificación de flujos de abastecimiento y articulación de los sistemas productivos locales (con énfasis en Agricultura Familiar) a mercados (locales, institucionales y otros).
1.2.2 CADENA COCO
Talleres político administrativos a 13 consejos comunitarios y la Junta directiva Fedecoco
Censo socio productivo en 5 consejos comunitarios
Establecimiento de un vivero
1.2.3 CADENA CACAO
Realizar censo cacaotero
Realizar talleres de transferencia de tecnologías
Implementar diez parcelas demostrativas de cacao
Desarrollar talleres de fortalecimiento organizativo
1.2.4 CADENA PESCA Y ACUICULTURA
Construcción /mejora y/o equipamiento de pequeñas infraestructuras y otras acciones que favorezcan la comercialización y transformación
RESULTADO 2. La población rural mejora su acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento
2.1 CONFORMACIÓN DE LA MESA DE AGUA DE NARIÑO
2.2 PLANIFICACIÓN: CONSTITUCIÓN DE LA UNIDAD DE PROYECTOS DEL PDA NARIÑO
2.3 FORTALECIMIENTO DE MESA DE AGUA EN TUMACO
2.4 Fortalecimiento de Aguas de Tumaco
RESULTADO 3: Incrementar las capacidades administrativas a nivel municipal en comunidades rurales
3.1 Mejorada la capacidad y eficiencia de la planificación e inversión en el territorio
3.1.1 Actualizado el censo predial urbano
3.1.2 Censo de bienes públicos actualizado, en las cabeceras municipales de Pasto, Ipiales y Tumaco para determinar uso y aplicación de rendimientos
3.1.3 Formación de funcionarios para el uso de sistemas de gestión integrados y otras herramientas
3.2 Apoyo a instancias relacionadas con la planificación y la elaboración de proyectos:
3.2.1 Apoyo en municipios priorizados para la elaboración de Programas de Desarrollo Estratégico Territorial (PDETS)
3.2.3 Diseñada la estructura orgánica y funcional de cada uno de los cuatro Gobiernos Subnacionales (Asistencia técnica que se podría complementar con el instrumento de Cooperación Técnica)
3.2.4 Plan de Trabajo diseñado (Asistencia técnica y diseño participativo con otras Unidades)
3.2.5 La oficina de cooperación y/o relaciones internacionales se consolidad de manera estable en la estructura de cuatro entidades de Gobierno
3.2.6 Plan de acción de la Dirección de Cooperación Internacional de la Gobernación y de los planes de las oficinas de relaciones internacionales diseñados (asistencias técnicas y apoyo logístico para el diseño participativo)
3.2.7Mesa departamental y tres mesas locales de actores de cooperación internacional en funcionamiento desde el 2017 (Apoyo logístico)
RESULTADO 4: Incrementar la participación civil en la gobernanza
4.1 Nuevos espacios de participación ciudadana en funcionamiento desde las Secretarías de Desarrollo Comunitario/Planeación
4.2 Diagnóstico de funcionamiento del área de participación de las Alcaldías. Plan de capacitación a empleados públicos y jornadas de gobiernos abiertos, transparencia y diseño de presupuesto participativo
4.3 Se consolida la mesa regional de garantía de defensores de DDHH como espacio de coordinación
Mesa regional de defensores y 3 mesas municipales de derechos humanos, (Apoyo logístico, materiales e incidencia)
4.4 Diseño del Plan de Acción y coordinación
RESULTADO 5. Incrementar la resiliencia, protección y participación política de las mujeres.
5.1 Apoyo a la política departamental de equidad de Nariño
5.1.1 Elaboración de una línea de base sobre Violencia basada en Género y sobre Derechos económicos de las mujeres
5.1.2 Fortalecimiento y formación de mujeres y organizaciones de mujeres para la incidencia en la política pública
5.1.3 Apoyo a la secretaría técnica de la Mesa Departamental de Mujeres de Nariño
5.1.4 Formaciones a las organizaciones de mujeres de Pasto, Tumaco e Ipiales
5.1.5 Mejora del desempeño institucional en aplicación de la política integral y las rutas de atención a violencia VbG
5.1.6 Apoyo con una asistencia técnica de ayuda a la regulación y sostenibilidad del funcionamiento del modelo de acogida seleccionado
ECONOMÍA COLABORATIVA