RECOMENDACIONES MEDIANTE OFICIOS Y CORREOS INTITUCIONALES

Lunes, 04 Abril 2016 10:14:28 | Actividad del mes de Marzo 0 0 0
La Oficina de Control Interno de Gestión, mediante correo del día 9 de marzo de 2016, recordó al Secretario de Planeación Departamental que hasta el 31 de marzo del presente se debe publicar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y el Mapa de riesgos de corrupción, según los lineamientos contenidos en los documentos "Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Versión 2" y en la "Guía para la Gestión del Riesgo de Corrupción”, teniendo en cuenta el Parágrafo Transitorio del Artículo 2.1.4.8, establecido en el Decreto 124 y la Circular Externa No. 100-02 del 26 y 27 de enero de 2016, respectivamente. Mencionando que la publicación del Plan debe realizarse en el enlace de "Transparencia y Acceso a la Información" del sitio web de cada entidad.

La Oficina de Control Interno de Gestión, mediante correo del día 30 de marzo de 2016, envió recomendación a los Secretarios, Subsecretarios, Jefes de Oficina, Directores de las diferentes dependencias de la Administración Departamental, en atención a los preceptos establecidos en la normatividad vigente para la realización efectiva del proceso de empalme, siendo necesario tener en cuenta que al tenor del artículo 5 de la ley 951 de 2005, “los servidores públicos del estado y los particulares enunciados en el artículo 2, están obligados en los términos de esta ley a entregar al servidor público entrante informe mediante acta de informe de gestión”, en este mismo sentido establece el mencionado artículo, la obligatoriedad del servidor público entrante a “Recibir el informe y acta respectiva, revisar su contenido” y tener presente los términos mencionados con el fin de continuar armónicamente con la culminación de la fase 3 del proceso de empalme, adelantado actualmente por la Administración Departamental.

Oficio enviado al Departamento Administrativo de Contratación, sobre el análisis de la pertinencia de adoptar el manual de supervisión e interventoría de los contratos y convenios adelantados por la
administración departamental.

La OCIG, el 16 de marzo 2016, envía a Secretaría General con copia a La Oficina de Sistemas, donde
recuerda que la fecha límite para presentar el informe de uso de Software legal vence el 18 de marzo del
presente, a lo cual se dio cumplimiento a través del reporte al programa de Desarrollo Software del DAFP.
· Se realizaron las siguientes observaciones frente al formato de Informes de Gestión enviado por la
Secretaría General: Tener en cuenta que el informe de gestión es un documento donde se pone en conocimiento las actividades ejecutadas durante un período de tiempo y los logros y dificultades que se presentaron durante tales actividades. Este documento, en la medida que quien lo realiza señala los actores que han influenciado, positiva o negativamente en su gestión, permite reflejar la evolución de un determinado proceso y las metas que se tienen a futuro.
De acuerdo a lo anterior se recomienda incluir, los siguientes puntos, los cuales se habían presentado en
el formato de informe de gestión elaborado por la Oficina de Control Interno de Gestión: Descripción de las Actividades de acuerdo a los proyectos, sub-proyectos o procesos: Actividades programadas y la realización de las mismas y los recursos utilizados.
Resultados (Indicadores–Estadísticas): Se debe precisar los aspectos más importantes de la gestión. Se debe redactar la información en términos concretos y sencillos dirigidos a todos, destacando los resultados
más relevantes alcanzados desde el periodo de inicio hasta el periodo requerido.
Dificultades: Son aquellos aspectos por los cuales no se lograron los objetivos y actividades propuestas y
anexos, cuando se presente.
El día 8 de marzo, se recuerda a la Secretaria General que trimestralmente esta dependencia debe elaborar
el informe relacionado con la austeridad y eficacia del gasto público, correspondiente al periodo enero –
marzo de 2016, de conformidad con lo establecido en el Decreto 1737 de 1998, Artículo 22, modificado por el Decreto 0984 del 14 de Mayo de 2012.
La Oficina de Control Interno de Gestión, mediante oficio No.043-2016, de fecha 7 de marzo, envió a la
Oficina de Sistemas, información relacionada con la rendición electrónica de la cuenta anual, vigencia
2015, a la Contraloría Departamental de Nariño, mediante Resolución No.CDN-100-41-027.

La Oficina de Control Interno de Gestión, mediante oficio No.045-2016, de fecha 11 de marzo, envió a
Secretaria de Hacienda el Informe de Evaluación del Sistema de Control Interno 2015, de conformidad con
la Resolución orgánica No.001 de 2009 del 20 de febrero del mismo año para la redención de cuentas
SIA.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Oficina Control Interno de Gestión