Laboratorio Poligráfico, primera etapa problemática ambiental, páramo de Paja Blanca, municipio de Gualmatán.
Sábado, 08 Octubre 2016 10:41:20
| Actividad del mes de Junio
0
0
0
El 10 de Junio se da inicio al laboratorio de Artes Visuales Territorio Poligráfico, socializando y construyendo la estrategia y metodología con los participantes del laboratorio. Se realizó en el municipio de Gualmatán y permitió desarrollar acciones de intervención artística alrededor de la problemática ambiental que hoy vive el páramo de Paja Blanca. A través de conversatorios, acciones colectivas, talleres con niños y niñas, ollas comunitarias, se abrió el laboratorio como estrategia de gobernanza cultural y de acercamiento del sector cultural a las dinámicas sociales del departamento.
La presencia del colectivo de comunicaciones Paja Blanca conformado por cinco municipios (Pupiales, Sapuyes, El Contadero, Ospina y Gualmatán) recoge testimonios de los días de acciones, para construir contenidos radiales de la importancia cultural en la conservación del páramo, productos radiales que durante la primera semana de Julio se transmitirá en estos cinco municipios.
Participantes
Participantes Base del Laboratorio 11 artistas Visuales, Comunicadores Sociales y Psicólogos.
50 niños y niñas del municipio de Gualmatán
15 adultos mayores del municipio de Gualmatán.
3 responsables de cultura municipal Gualmatán, Pupiales e Iles.
6 líderes comunitarios de 6 municipios.
Resultados
Fortalecida la propuesta del colectivo de comunicaciones Paja Blanca (Pupiales, Sapuyes, El Contadero, Ospina y Gualmatán), en herramientas culturales y artísticas para la protección del páramo Paja Blanca.
vinculada la participación de la comunidad con el tema ambiental en la programación de las fiestas culturales del municipio de Gualmatán, 135 años de municipalidad.
Se acercan profesionales y afines a las artes visuales a las necesidades y propuestas comunitarias, formando emprendimiento y gobernanza cultural.
Insumos para la construcción de 5 programas radiales con la temática innovación cultura y conservación del agua.
La presencia del colectivo de comunicaciones Paja Blanca conformado por cinco municipios (Pupiales, Sapuyes, El Contadero, Ospina y Gualmatán) recoge testimonios de los días de acciones, para construir contenidos radiales de la importancia cultural en la conservación del páramo, productos radiales que durante la primera semana de Julio se transmitirá en estos cinco municipios.
Participantes
Participantes Base del Laboratorio 11 artistas Visuales, Comunicadores Sociales y Psicólogos.
50 niños y niñas del municipio de Gualmatán
15 adultos mayores del municipio de Gualmatán.
3 responsables de cultura municipal Gualmatán, Pupiales e Iles.
6 líderes comunitarios de 6 municipios.
Resultados
Fortalecida la propuesta del colectivo de comunicaciones Paja Blanca (Pupiales, Sapuyes, El Contadero, Ospina y Gualmatán), en herramientas culturales y artísticas para la protección del páramo Paja Blanca.
vinculada la participación de la comunidad con el tema ambiental en la programación de las fiestas culturales del municipio de Gualmatán, 135 años de municipalidad.
Se acercan profesionales y afines a las artes visuales a las necesidades y propuestas comunitarias, formando emprendimiento y gobernanza cultural.
Insumos para la construcción de 5 programas radiales con la temática innovación cultura y conservación del agua.
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S
DEPENDENCIA
Dirección Administrativa de Cultura