MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE LECHE DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Miércoles, 11 Diciembre 2019 18:47:41 | Actividad del mes de Octubre 0 0 0
Se dio inicio al Convenio 386-19 suscrito entre el Departamento de Nariño y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del cual se busca aunar esfuerzos económicos, técnicos, logísticos y humanos para mejorar la competitividad del sector lácteo del Departamento, a través del apoyo a 400 productores de leche agrupados en 20 organizaciones legalmente constituidas, mediante la transferencia de tecnología para el mejoramiento de la alimentación animal y la implementación de buenas prácticas ganaderas.

Son cerca de 400 beneficiarios de los municipios de: Pasto, Tangua, Yacuanquer, Sandoná, Funes, Puerres, Cordoba, Ipiales, Aldana, Pupiales, Carlosama, Guachucal, Cumbal, y Tuquerres, quienes son pequeños y medianos productores de leche y poseen entre 1 y 5 animales en estado productivo lechero.

Las siguientes asociaciones son beneficiarias del proyecto:

-Pasto: San francisco cruz de amarillo
-Tangua: Las piedras
-Yacuanquer: Yacuaverde
-Sandoná: Nuevo horizonte
-Funes: Agrotur
-Puerres: Alesur
-Córdoba: agrícola de Córdoba, Productores y procesadores de hortalizas y leguminosas.
-Ipiales: Coinfroleche
-Aldana: Asoprocolyda
-Pupiales: Asoproleche, Campo leche.
-Carlosama: erradicadores, Altamira
-Guachucal: 1 de septiembre
-Cumbal: Mundo nuevo, Guapul,El bosque.
-Túquerres: Guanama

Es de resaltar que este convenio se firmó el 16 de junio de 2019 y se dio inicio a las actividades a partir de a la primera semana de septiembre, entre las que se destacan:

Caracterización de los 400 beneficiarios ( determinación del tipo de beneficiario, ubicación, modus vivendi, condiciones de producción y demás datos para determinar las características productivas, además se han desarrollado actividades de toma de muestras para el estudio de suelos, análisis de la calidad de leche de las distintas asociaciones involucradas, capacitaciones en temáticas como : manejo ambiental, organización y administración empresarial de las fincas, asociatividad, desarrollo humano, trabajo en equipo, establecimiento de sistemas silvopastoriles, capacitación en metodología de aforo de praderas, conservación de forrajes, elaboración de ensilaje, acompañamiento técnico en el cuidado del ganado además de las entregas de insumos como : insecticidas para el control de plagas, semillas para siembras de pastos mejorados y avena para tener como producto final el silo.

Inversión por parte de la Gobernacion: $200.000.000
Inversión total y fuente de financiación: $2.500.000.000 recursos provenientes del Ministerio de Agricultura.
Presupuesto designado para esta actividad: $200.000.000,00 m/te
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural