FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE INNOVACIÓN SOCIAL DE NARIÑO
Miércoles, 11 Diciembre 2019 15:21:13
| Actividad del mes de Agosto
0
0
0
Viaje a Sao Paulo Brasil
-5 al 14 de agosto) Lab - Laboratorio de Innovación en Gobierno de la Secretaría Municipal de Innovación y Tecnología (SMIT) de la Alcaldía de Sao Paulo
-10 al 13 de agosto de los corrientes RODRIGO SAVAZONI Director-Ejecutivo Instituto Procomún.
Se atienden las invitaciones que realizan gobiernos locales a nivel nacional como internacional es una excelente oportunidad para difundir el trabajo realizado desde el Gobierno de Nariño como entidad pública en temas de innovación
La invitación tiene como uno de sus objetivos a compartir la experiencia de la administración departamental que se constituyen en primera instancia, como un
reconocimiento a la labor realizada. Por otra parte, es un escenario necesario de conocer ya que está pasando a fin de confrontarse, reconocerse y establecer alianzas estratégicas que puedan fortalecer el proceso interno de nuestra administración.
En este se Promueve sinergias entre los gobiernos locales de Sao Paulo a través de la Secretaría de Innovación y Tecnología y la Gobernación de Nariño a través del Centro de Innovación Social CISNA y el programa GANA.
Realizar un intercambio de experiencias exitosas y aprendizajes en la implementación de procesos de innovación pública desde las administraciones locales.
Además, generar puentes de diálogo directo con entidades y funcionarios referentes a nivel internacional para el fortalecimiento de los procesos internos en el desarrollo de planes, programas y proyectos de innovación.
Descripción De Actividades:
El laboratorio de Innovación en Gobierno organizó para todos los invitados diferentes actividades.
De esta manera, durante la estadía en la ciudad de Sao Paulo, en el evento se asistió a las
diferentes ponencias y paneles de los colegas invitados al evento entre los que se destacan
personalidades como Diego Gismondi, director del SantaLab, laboratorio de Innovación Ciudadana del Gobierno de Rosario Argentina; Aura Cifuentes, directora del equipo de Innovación Pública del Departamento de Planeación Nacional de Colombia, Roman Yosif, director del Laboratorio de Gobierno de la Presidencia de Chile, entre otras personalidades.
Además de las charlas, páneles y conferencias magistrales se desarrolló durante la segunda jornada un taller denominado “estado del arte y retos de los laboratorios ciudadanos desde el gobierno”. En este taller la dinámica consistió en identificar las fortalezas, debilidades, riesgos retos y a los que se enfrentan los laboratorios de gobierno en América Latina. Producto de estos talleres y encuentros, surgió la iniciativa de conformar la Red Latinoamérica de Laboratorios de Gobierno, de la cual ya el CISNA es parte como miembro fundador. Esta Red inició su trabajo sobre tres puntos estratégicos: principios de gobernanza-misión, funcionalidad y búsqueda de recursos para funcionamiento.
Todo lo anterior con miras a fortalecer estos procesos de innovación pública en América Latina y enfrentar riegos como los cambios de gobierno.
Durante este evento participé en calidad de ponente en uno de los paneles, siendo mi
intervención la de cierre del encuentro en esta modalidad.
En relación a la visita al Instituto Procomún en Santos la visita tenía como fin compartir el proceso del CISNA, en específico programas como Innova Rural y la Política Pública de Innovación Social de Nariño, teniendo en cuenta, que esta política es única en Colombia y el continente. Por otra parte, se logró realizar una sinergia para apoyar la rendición de cuentas y el evento de cierre de la administración departamental en lo que se refiere a Innovación Social.
-5 al 14 de agosto) Lab - Laboratorio de Innovación en Gobierno de la Secretaría Municipal de Innovación y Tecnología (SMIT) de la Alcaldía de Sao Paulo
-10 al 13 de agosto de los corrientes RODRIGO SAVAZONI Director-Ejecutivo Instituto Procomún.
Se atienden las invitaciones que realizan gobiernos locales a nivel nacional como internacional es una excelente oportunidad para difundir el trabajo realizado desde el Gobierno de Nariño como entidad pública en temas de innovación
La invitación tiene como uno de sus objetivos a compartir la experiencia de la administración departamental que se constituyen en primera instancia, como un
reconocimiento a la labor realizada. Por otra parte, es un escenario necesario de conocer ya que está pasando a fin de confrontarse, reconocerse y establecer alianzas estratégicas que puedan fortalecer el proceso interno de nuestra administración.
En este se Promueve sinergias entre los gobiernos locales de Sao Paulo a través de la Secretaría de Innovación y Tecnología y la Gobernación de Nariño a través del Centro de Innovación Social CISNA y el programa GANA.
Realizar un intercambio de experiencias exitosas y aprendizajes en la implementación de procesos de innovación pública desde las administraciones locales.
Además, generar puentes de diálogo directo con entidades y funcionarios referentes a nivel internacional para el fortalecimiento de los procesos internos en el desarrollo de planes, programas y proyectos de innovación.
Descripción De Actividades:
El laboratorio de Innovación en Gobierno organizó para todos los invitados diferentes actividades.
De esta manera, durante la estadía en la ciudad de Sao Paulo, en el evento se asistió a las
diferentes ponencias y paneles de los colegas invitados al evento entre los que se destacan
personalidades como Diego Gismondi, director del SantaLab, laboratorio de Innovación Ciudadana del Gobierno de Rosario Argentina; Aura Cifuentes, directora del equipo de Innovación Pública del Departamento de Planeación Nacional de Colombia, Roman Yosif, director del Laboratorio de Gobierno de la Presidencia de Chile, entre otras personalidades.
Además de las charlas, páneles y conferencias magistrales se desarrolló durante la segunda jornada un taller denominado “estado del arte y retos de los laboratorios ciudadanos desde el gobierno”. En este taller la dinámica consistió en identificar las fortalezas, debilidades, riesgos retos y a los que se enfrentan los laboratorios de gobierno en América Latina. Producto de estos talleres y encuentros, surgió la iniciativa de conformar la Red Latinoamérica de Laboratorios de Gobierno, de la cual ya el CISNA es parte como miembro fundador. Esta Red inició su trabajo sobre tres puntos estratégicos: principios de gobernanza-misión, funcionalidad y búsqueda de recursos para funcionamiento.
Todo lo anterior con miras a fortalecer estos procesos de innovación pública en América Latina y enfrentar riegos como los cambios de gobierno.
Durante este evento participé en calidad de ponente en uno de los paneles, siendo mi
intervención la de cierre del encuentro en esta modalidad.
En relación a la visita al Instituto Procomún en Santos la visita tenía como fin compartir el proceso del CISNA, en específico programas como Innova Rural y la Política Pública de Innovación Social de Nariño, teniendo en cuenta, que esta política es única en Colombia y el continente. Por otra parte, se logró realizar una sinergia para apoyar la rendición de cuentas y el evento de cierre de la administración departamental en lo que se refiere a Innovación Social.
INNOVACIÓN SOCIAL