Foro Educativo Regional

Viernes, 06 Septiembre 2019 08:28:11 | Actividad del mes de Agosto 0 0 0
El día 29 de agosto de 2019, en las instalaciones del Salón Iraka en la ciudad de Pasto, se realizó el Foro Educativo Regional, en el marco del Foro Educativo Nacional - FEN, cuyos objetivos son:

- Generar espacios de reflexión y deliberación que favorezcan la enseñanza de la Historia, la ética, la cívica y la ciudadanía integrada a los lineamientos curriculares de las ciencias sociales, de manera tal que contribuya al desarrollo de pensamiento crítico y el pensamiento histórico, así como el desarrollo de las competencias socioemocionales y ciudadanas.

- Propiciar espacios para el intercambio de saberes, reflexiones y debates sobre la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia por medio de la divulgación de buenas prácticas locales y nacionales.

- Formular recomendaciones a las autoridades educativas para el fortalecimiento del pensamiento crítico y el pensamiento histórico que favorezcan la enseñanza de la Historia, la ética, la cívica y la ciudadanía como una disciplina integrada en los lineamientos curriculares de las ciencias sociales.

- Generar espacios para el intercambio de experiencias entre la comunidad académica de las Instituciones de Educación Superior, sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje de la historia, como elemento transversal en la formación integral de los estudiantes.

Las orientaciones conceptuales para este espacio de reflexión pedagógica, se relacionaron con el Bicentenario de la Independencia de Colombia, en los siguientes temas:

- El Bicentenario narrado desde los territorios.
- Los grupos étnicos en el Bicentenario
- Bicentenario, historia, ética, cívica y ciudadanía.
- Cocina tradicional y Bicentenario.
- Las infancias en el Bicentenario.


En este magno evento participaron las siguientes Instituciones Educativas:

1. Las Marías del municipio de Olaya Herrera, Rector: Miller Vicente Sánchez C., Líder: María Obdulia Mina, Nombre de la experiencia: El Palaenque Espacio Ideológico de la Resistencia, Lucha, Libertad y Autonomía.
2. San Juan Bautista del municipio de Los Andes, Rector: Sonia Apraez Caicedo, Líder: Alfonso Edgar Medina, Nombre de la experiencia: Identificación del Paralelismo entre el Bicentenario y la Construcción de Identidad Andense
3. San Carlos del municipio de La Unión, Rector: Luis Enrique Quiroz, Líder: Elizabeth Suarez Cerón, Nombre de la experiencia: La Rural Independista en las Memorias de la Venta Quemada
4. Valparaíso Bajo del municipio de San Lorenzo, Rector: Segundo Castillo Ricaurte, Líder: Leonel Cerón Ahumada, Nombre de la experiencia: Historia Madre
5. San Bartolomé del municipio de La Florida, Rector: Aníbal Ramos Bastidas, Líder: Néstor Aurelio Muñoz, Nombre de la experiencia: El Papel de la Mujer en la Independencia
6. Pangus del municipio de Los Andes, Rector: Ernestina García Tinoco, Líder: Sandra Cristina Erazo, Nombre de la experiencia: Revivamos la Historia del Arte de la Independencia y Vivamos Nuevas Experiencias
7. Yunguilla del municipio de Arboleda, Rector: Esperanza del Carmen Córdoba, Líder: Benito Montero Lasso, Nombre de la experiencia: Un Pueblo, una Historia, por Vivir y Contar
8. San Juan Bautista del municipio de El Charco, Rector: Adolfo Cundumi Cuero, Líder: María Victoria Bustos, Nombre de la experiencia: Soy Afro Soy Paz
9. San Juan de Mayasquer del municipio de Cumbal, Rector: Martín Emilio Cuarán, Líder: Martín Emilio Cuarán, Nombre de la experiencia: Grupos Étnicos en el Bicentenario
10. Juan Pablo II del municipio de Nariño, Rector: Edmundo Gómez Guerrero, Líder: Ana María Rosero, Nombre de la experiencia: La Historia de Colombia Contada a través de Imágenes
11. I. E. San Francisco de Asís del municipio de Iles, Rector: Fernando Palacios Valencia, Nombre de la experiencia: Las otras Historias del Sur

La experiencia ganadora y que representará a la Secretaría de Educación Departamental en el Foro Educativo Nacional, fue “Grupos Étnicos en el Bicentenario”, de la Institución Educativa San Juan de Mayasquer del municipio de Cumbal.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa