PROGRAMA DE INNOVA RURAL- Primer Taller de tecnologías Rurales No Convencionales, (Aspersores de Paz)

Jueves, 20 Junio 2019 16:55:20 | Actividad del mes de Abril 0 0 0
El programa INNOVA RURAL se centran en tecnologías rurales no convencionales como son: Atrapa nieblas – Aspersores – Biodigestores – Acuaponías – Filtros de agua, aportando conocimientos de Innovación en el sector rural. A través de estos proyectos se busca encontrar alternativas creativas y novedosas que generen capacidad instalada en las personas y respondan a necesidades reales de la población Nariñense.

DESARROLLO DEL ENCUENTRO

Asistentes:
Practicante de Ingeniería Ambiental
Practicantes de Trabajo Social
Camila Rosero - Trabajadora Social
German Mueses - Ingeniero Ambiental.
Participantes del taller

El encuentro inicia a las 4:30 pm, en el centro de innovación social de Nariño. Camilo Montenegro da el saludo inicial y bienvenida a los participantes del taller. El equipo de innova rural, Camila Rosero, socializa las actividades del día hace la presentación del equipo de trabajo. Presenta la misión, visión, objetivos y el qué hacer del programa Innova Rural. El equipo de innova rural y los participantes del taller hacen los acuerdos de trabajo de la jornada como es: uso de la palabra, uso del celular en el espacio, respeto de opiniones y todo es para todos (compartir).

Siendo las 5:00 de la tarde se comienza con la socialización del sistema de Aspersores de Paz, la cual es dirigida por el ingeniero ambiental German Mueses y su practicante, ellos dan a conocer el diseño, manejo, funcionamiento, prevenciones y cuidado que requiere este sistema para el adecuado funcionamiento; así mismo se da a conocer los beneficios que este sistema genera. Después de la socialización los participantes proceden a realizar preguntas sobre las dudas que tienen frente a la implementación de la tecnología, estas preguntas son despejadas por las personas que dirigieron la socialización.
Más tarde se inicia el proceso de construcción de la tecnología no convencional, paso a paso con los participantes y el equipo de innova rural como apoyo en cada paso. En esta parte se logró que los asistentes entendieran el proceso de elaboración y funcionamiento del sistema los cuales son creados de forma artesanal y con materiales reciclados, buscan un ahorro económico y de agua ya que aprovechan el recurso hídrico de mejor manera estos el tipo de riego de los aspersores es en forma de lluvia de rocío para regar de forma uniforme los cultivos; el taller práctico consistió el desarrollo de un sistema a escala real para la apropiación de sistemas de riego y concejos para la construcción en el territorio.
Finalmente se realiza la prueba de la tecnología teniendo en cuenta que cada uno de los participantes fabrico su aspersor y pudo ensayarlo personalmente y mirar su funcionamiento. Se agradece por el espacio, y se da una serie de conclusiones y evaluación del encuentro.
INNOVACIÓN SOCIAL