Programa Todos Aprender - PTA.
Viernes, 28 Diciembre 2018 10:49:18
| Actividad del mes de Diciembre
0
0
0
El Programa Todos Aprender, planteó la puesta en marcha de acciones pedagógicas encaminadas a fortalecer las prácticas en el aula, brindar referentes curriculares claros que indiquen los objetivos de aprendizaje, desarrollar herramientas apropiadas para la evaluación y trabajar en la selección y uso de materiales educativos para los maestros y estudiantes, los cuales deben estar acordes con los ambientes de aprendizajes.
Asimismo, se contó con plan de formación y acompañamiento para los docentes en sus propias aulas (formación situada), ya que es en la interacción entre pares y educadores con sus estudiantes donde ocurren las verdaderas transformaciones educativas. En ese sentido, para lograr que los estudiantes mejoren su desempeño es claro que deben fortalecerse las condiciones que favorecen los procesos de aprendizaje. Así, el aula de clase es concebida por el Programa: “Todos a aprender” como su centro de acción y el foco de todo el sistema educativo, por lo que actúa sobre diferentes factores que están asociados al desempeño de los estudiantes y que concurren en el aula de clase: el maestro, el currículo, los materiales educativos, la evaluación, la gestión educativa que involucra a todos los actores de la comunidad educativa, el contexto familiar y la disponibilidad de infraestructura escolar que incluye las estrategias que permitan la llegada de los estudiantes a la escuela y su permanencia en el sistema educativo.
Al finalizar el año lectivo 2019, se cumplieron con las metas establecidas en el programa, con resultados satisfactorios, tales como: 4 Formadores, 109 Tutores, 953 Docentes acompañados, 17.296 Niños de Transición y Básica Primaria beneficiados, 110 Establecimientos Educativos, 131 sedes educativas acompañadas, 80.084 Textos entregados.
Igualmente, se realizaron tres encuentros de formación a docentes tutores, en los siguientes temas: Conocimiento Didáctico del Contenido matemáticas, Conocimiento Didáctico del Contenido lenguaje, Multigrado, Transición, Gestión de aula, Evaluación formativa y Planes de aula y tres Encuentros de formación a directivos docentes: Fortalecimiento de prácticas pedagógicas, Integración de componentes curriculares, Evaluación formativa y fortalecimiento del SIEE, Ideas iniciales de transferencia y articulación con el PEI/PEC, y Articulación con PMI.
Asimismo, se contó con plan de formación y acompañamiento para los docentes en sus propias aulas (formación situada), ya que es en la interacción entre pares y educadores con sus estudiantes donde ocurren las verdaderas transformaciones educativas. En ese sentido, para lograr que los estudiantes mejoren su desempeño es claro que deben fortalecerse las condiciones que favorecen los procesos de aprendizaje. Así, el aula de clase es concebida por el Programa: “Todos a aprender” como su centro de acción y el foco de todo el sistema educativo, por lo que actúa sobre diferentes factores que están asociados al desempeño de los estudiantes y que concurren en el aula de clase: el maestro, el currículo, los materiales educativos, la evaluación, la gestión educativa que involucra a todos los actores de la comunidad educativa, el contexto familiar y la disponibilidad de infraestructura escolar que incluye las estrategias que permitan la llegada de los estudiantes a la escuela y su permanencia en el sistema educativo.
Al finalizar el año lectivo 2019, se cumplieron con las metas establecidas en el programa, con resultados satisfactorios, tales como: 4 Formadores, 109 Tutores, 953 Docentes acompañados, 17.296 Niños de Transición y Básica Primaria beneficiados, 110 Establecimientos Educativos, 131 sedes educativas acompañadas, 80.084 Textos entregados.
Igualmente, se realizaron tres encuentros de formación a docentes tutores, en los siguientes temas: Conocimiento Didáctico del Contenido matemáticas, Conocimiento Didáctico del Contenido lenguaje, Multigrado, Transición, Gestión de aula, Evaluación formativa y Planes de aula y tres Encuentros de formación a directivos docentes: Fortalecimiento de prácticas pedagógicas, Integración de componentes curriculares, Evaluación formativa y fortalecimiento del SIEE, Ideas iniciales de transferencia y articulación con el PEI/PEC, y Articulación con PMI.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa