Evaluación de impacto que ha tenido la apuesta en el Departamento de Nariño, programa de Acciones de Paz
Jueves, 06 Diciembre 2018 11:51:55
| Actividad del mes de Agosto
0
0
0
Se evaluó el impacto que ha tenido la apuesta en el Departamento de Nariño, programa de Acciones de Paz, que está dentro del eje de Gobernabilidad contenido en el Plan Participativo de Desarrollo Departamental Nariño Corazón del Mundo 2016-2019, y siendo una acción que se lidera desde el Centro de Innovación Social de Nariño. CISNA.
El proyecto Acciones de Paz consiste en la revitalización de lugares olvidados, abandonados, infrautilizados, o que estén siendo usados para fines inapropiados. La iniciativa es apoyada por La Gobernación de Nariño y la Fundación Avina. Esta activación la realiza la comunidad, empoderando a la gente en la recuperación de espacios, juntando la voluntad y la iniciativa ciudadana, donde se le dio vida a esos espacios con una sostenibilidad para el disfrute de la sociedad, a través de una auto organización ciudadana y procesos de construcción colectivas , los mencionados espacios eran espacios públicos en desuso o olvidados por la administración local, los cuales fueron mapeados, se selecciono uno donde fueron armados cinco mobiliarios que representan las dimensiones humanas político, social, cultural, ambiental y lúdico. Una vez instalado los mobiliarios estos espacios permiten construir ciudadanía, para realizar ejercicios de bien común donde que la ciudadanía realice acciones de paz fortalezca el tejido social
El proyecto Acciones de Paz consiste en la revitalización de lugares olvidados, abandonados, infrautilizados, o que estén siendo usados para fines inapropiados. La iniciativa es apoyada por La Gobernación de Nariño y la Fundación Avina. Esta activación la realiza la comunidad, empoderando a la gente en la recuperación de espacios, juntando la voluntad y la iniciativa ciudadana, donde se le dio vida a esos espacios con una sostenibilidad para el disfrute de la sociedad, a través de una auto organización ciudadana y procesos de construcción colectivas , los mencionados espacios eran espacios públicos en desuso o olvidados por la administración local, los cuales fueron mapeados, se selecciono uno donde fueron armados cinco mobiliarios que representan las dimensiones humanas político, social, cultural, ambiental y lúdico. Una vez instalado los mobiliarios estos espacios permiten construir ciudadanía, para realizar ejercicios de bien común donde que la ciudadanía realice acciones de paz fortalezca el tejido social
INNOVACIÓN SOCIAL