Fortalecimiento de Proyectos Pedagógicos Transversales
Martes, 06 Noviembre 2018 18:04:24
| Actividad del mes de Octubre
0
0
0
El 8 de octubre se realizó una reunión con el Ministerio de Educación Nacional para la implementación Modelo de Formación para la ciudadanía, El modelo finaliza con la implementación de la primera etapa: aprendizaje en el aula.
Para el 2019 se proyecta llevar a cabo las etapas 2 y 3 y además se pretende focalizar nuevas instituciones educativas con el fin de permitir mayor cobertura en el Departamento de Nariño. Desde el Ministerio de Educación Nacional y la Organización Internacional para las Migraciones - OIM, están prestos a que la Secretaría de Educación Departamental continúe con el proceso de acompañamiento y la asignación de recursos para ampliar la cobertura en este tema de vital importancia para las comunidades educativas.
El 23 de noviembre se llevara a cabo el acto final, en el que las instituciones educativas darán a conocer sus experiencias exitosas y el aporte que la implementación de la metodología en el proceso de formación integral para la comunidad educativa.
Igualmente, se realizó en acompañamiento a la Institución Educativa El Diviso, para el fortalecimiento de los Proyectos Pedagógicos Transversales El acompañamiento se efectúa por segunda vez. Se plantean acciones en cada uno de los proyectos, con el fin de lograr el empoderamiento de docentes y directivos docentes en estos temas de la transversalidad.
En la orientación se plantea la necesidad de un trabajo comprometido y pertinente; el conocimiento y acompañamiento se ha efectuado, se recomienda que dentro del proceso de planeación y plan de mejoramiento institucional se asuma el proceso de integración al Proyecto Educativo Institucional, de los proyectos pedagógicos transversales como elemento fundamental del componente pedagógico.
La socialización de los proyectos permite establecer algunos ajustes especialmente en la formulación de objetivos específicos, cronograma de actividades e impacto.
Debe replantearse el proyecto de Derechos Humanos, por cuanto se trabaja la temática de elección de Gobierno Escolar, haciendo claridad que éste proceso hace parte de una actividad institucional que cada año debe realizarse y el proyecto debe enfocarse a trabajar un problema que vulnere los derechos de uno o varios integrantes de la comunidad educativa.
Para el 2019 se proyecta llevar a cabo las etapas 2 y 3 y además se pretende focalizar nuevas instituciones educativas con el fin de permitir mayor cobertura en el Departamento de Nariño. Desde el Ministerio de Educación Nacional y la Organización Internacional para las Migraciones - OIM, están prestos a que la Secretaría de Educación Departamental continúe con el proceso de acompañamiento y la asignación de recursos para ampliar la cobertura en este tema de vital importancia para las comunidades educativas.
El 23 de noviembre se llevara a cabo el acto final, en el que las instituciones educativas darán a conocer sus experiencias exitosas y el aporte que la implementación de la metodología en el proceso de formación integral para la comunidad educativa.
Igualmente, se realizó en acompañamiento a la Institución Educativa El Diviso, para el fortalecimiento de los Proyectos Pedagógicos Transversales El acompañamiento se efectúa por segunda vez. Se plantean acciones en cada uno de los proyectos, con el fin de lograr el empoderamiento de docentes y directivos docentes en estos temas de la transversalidad.
En la orientación se plantea la necesidad de un trabajo comprometido y pertinente; el conocimiento y acompañamiento se ha efectuado, se recomienda que dentro del proceso de planeación y plan de mejoramiento institucional se asuma el proceso de integración al Proyecto Educativo Institucional, de los proyectos pedagógicos transversales como elemento fundamental del componente pedagógico.
La socialización de los proyectos permite establecer algunos ajustes especialmente en la formulación de objetivos específicos, cronograma de actividades e impacto.
Debe replantearse el proyecto de Derechos Humanos, por cuanto se trabaja la temática de elección de Gobierno Escolar, haciendo claridad que éste proceso hace parte de una actividad institucional que cada año debe realizarse y el proyecto debe enfocarse a trabajar un problema que vulnere los derechos de uno o varios integrantes de la comunidad educativa.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa