Acreditación de Normales
Miércoles, 29 Agosto 2018 15:09:09
| Actividad del mes de Agosto
0
0
0
Durante el mes de agosto de 2018, se continuó con el proceso de acompañamiento a los pares académicos en los procesos de verificación de los documentos y requisitos contemplados en los criterios básicos de condiciones de calidad del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior del Mayo, Municipio de La Cruz; Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Jesús, municipio de San Pablo; Escuela Normal Superior Pio XII, municipio de Pupiales; Escuela Normal Superior La Inmaculada, Municipio de Barbacoas, Escuela Normal Superior San Carlos, Municipio de La Unión. En cumplimiento al cronograma establecido por el Ministerio de Educación Nacional dentro del cronograma de renovación y acreditación de los programas de Formación Complementaria.
En las mencionadas actividades, se socializaron por parte de los equipos de trabajo institucional del Programa de Formación Complementaria, los aspectos evidénciales del desarrollo de las siguientes condiciones:
* Proyecto Educativo Institucional - PEI
* Propuesta Curricular y Plan de Estudios relacionados con la Educación Preescolar y Básica Primaria.
* Plan Operativo Anual con acciones de proyección social acorde con el contexto y la formación docente.
* Procesos de Innovación Pedagógica hacia el fortalecimiento de los aprendizajes.
* Documento de Autoevaluación Institucional.
* Documentos de Reconocimiento Oficial vigentes.
* Documento de Seguimiento a Egresados.
* Referentes Documentales de Medios Educativos y prácticas docentes.
* Documentos de Intervención y Atención Educativa a poblaciones; coherente con los artículos 46,47,48 y 49 de La ley General de Educación y el Decreto 1421 del 29 de Agosto de 2017, por medio del cual se reglamentan los marcos normativos de la Educación Inclusiva y la atención educativa a la población con discapacidad.
* Documento de la Organización de la estructura administrativa, financiera y de apoyo al Programa de Formación Complementaria.
Es válido anotar la excelente preparación del personal directivo, docente, administrativo y de apoyo de todas las Escuelas Normales Superiores, quienes con su trabajo demostraron su vocación de servicio, liderazgo y claridad en el deber ser del Programa de Formación Complementaria.
En las mencionadas actividades, se socializaron por parte de los equipos de trabajo institucional del Programa de Formación Complementaria, los aspectos evidénciales del desarrollo de las siguientes condiciones:
* Proyecto Educativo Institucional - PEI
* Propuesta Curricular y Plan de Estudios relacionados con la Educación Preescolar y Básica Primaria.
* Plan Operativo Anual con acciones de proyección social acorde con el contexto y la formación docente.
* Procesos de Innovación Pedagógica hacia el fortalecimiento de los aprendizajes.
* Documento de Autoevaluación Institucional.
* Documentos de Reconocimiento Oficial vigentes.
* Documento de Seguimiento a Egresados.
* Referentes Documentales de Medios Educativos y prácticas docentes.
* Documentos de Intervención y Atención Educativa a poblaciones; coherente con los artículos 46,47,48 y 49 de La ley General de Educación y el Decreto 1421 del 29 de Agosto de 2017, por medio del cual se reglamentan los marcos normativos de la Educación Inclusiva y la atención educativa a la población con discapacidad.
* Documento de la Organización de la estructura administrativa, financiera y de apoyo al Programa de Formación Complementaria.
Es válido anotar la excelente preparación del personal directivo, docente, administrativo y de apoyo de todas las Escuelas Normales Superiores, quienes con su trabajo demostraron su vocación de servicio, liderazgo y claridad en el deber ser del Programa de Formación Complementaria.
INNOVACIÓN SOCIAL
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa