APOYAR LAS ACTIVIDADES PERTINENTES PARA LA IMPLEMENTACION Y FORTALECIMIENTO DEL OBSERVATORIO BINACIONAL DE FRONTERA DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ECUADOR COLOMBIA - OZIFEC REUNION DE ARTICULACION DE LOS MIEMBROS DEL OBSERVATORIO EN TORNO A INVESTIGACIONES Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Miércoles, 07 Marzo 2018 15:00:23 | Actividad del mes de Febrero 0 0 0
Teniendo en cuenta que el Convenio 1166 de 2017 del Observatorio Binacional de Frontera, en su cláusula sexta literal d) establece: “Crear grupos interdisciplinarios transfronterizos para la realización de investigaciones en la ZIFEC, en este marco se podrán realizar pasantías de estudiantes e intercambio de docentes y funcionarios, que permita la transferencia de conocimientos”; se reliza reunión el 16 de febrero en donde las Universidades dan a conocer las investigaciones que realizarán en la ZIFEC en el año 2018, con el propósito de articular investigaciones binacionales.
De igual manera la Alcaldía de Ipiales y Cámara de comercio socializan sus de Planes de Acción 2018 para articular el apoyo de las Universidades


LINEAS DE INVESTIGACION DEL OBSERVATORIO

Las líneas de investigación del Observatorio estarán acordes a las del Plan Binacional

1.- Equidad, cohesión social y cultural.
2. Seguridad (postconflicto) integral, movilidad humana y defensa.
3. Complementariedad y soberanía alimentaria, economía y sector comercial.
4. Conectividad e infraestructura; integración energética.
5. Sustentabilidad ambiental.

Inicialmente las líneas que ya se identifican con un liderazgo por parte de las Universidades son:

LINEAS DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD QUE LIDERA


Seguridad (postconflicto) integral, movilidad humana y defensa. COPERATIVA DE COLOMBIA

Complementariedad y soberanía alimentaria, economía y sector comercial.
Sector Comercial UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Sector Turismo UPEC
. Sustentabilidad ambiental. UNIVERSIDAD MARIANA

La UPEC Universidad Politécnica Estatal del Carchi UPEC (Ecuador), tiene aprobado en su plan de acción para investigaciones a 2 años el PROYECTO DE DESARROLLO TRANSFRONTERIZO COLOMBIA ECUADOR, ´para lo cual se define una reunión en la ciudad de Pasto ya para articulaciones especificas a 5 temas de acuerdo a las siguientes problemáticas:

1. Informalidad laboral – empleo
2. Problemática comercial.
3. Problemática empresarial.
4. Problemática cambiaria.
5. Asociatividad con fines económicos.

La reunión se realizara en la universidad Mariana sede Pasto el 2 de marzo


Se acuerda trabajar en el tema ambiental con la Universidad Mariana, Prefectura del Carchi y UPEC el día 19 de febrero, en esta reunión se hace una socialización del Proyecto Prodecarchi Impandes que lo viene trabajando la Prefectura del Carchi con la comunidad Europea y se trata de formular una segunda fase del proyecto para ser presentada al Fondo Binacional, para lo cual se realizará la recopilación de información secundaria y se programa una reunión virtual para el 28 de febrero, la Universidad Mariana nos hace llegar una carta que por motivos de carga académica de los docentes investigaron no les será posible acompañar en este proyecto y se vinculan las Universidades Cesmag y Cooperativa, se acuerda tener una reunión para el mes de marzo.

PROYECTO AECID LINEA TURISMO COMUNITARIO

Se invita a las Universidades a apoyar al Municipio de Ipiales para el proyecto de turismo comunitario para lo cual se realizará una capacitación los días 5 y 6 de marzo para iniciar la fase de diagnóstico de los atractivos turísticos del Municipio, se vincula la UPEC con 5 pasantes

INNOVACION

Lidera la universidad UNIMINUTO y apoyara con una capacitación EN Innovación a las Asociaciones de migrantes que esta apoyando Cancilleria con el programa Colombia nos une
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S