Encuentro sectores Productivos de Tumaco
Miércoles, 31 Enero 2018 11:13:16
| Actividad del mes de Enero
0
0
0
Objetivo General
• Brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo empresarial del municipio de San Andrés de Tumaco, a través de sinergias corporativas con entidades gubernamentales, no gubernamentales y sectores económicos dinamizando la producción, transformación, comercialización y C-Ti, de los sectores productivos promisorios. 2018
Objetivos específicos
1. Establecer los espacios de planificación estratégica por cada sector productivo del municipio de San Andrés de Tumaco.
2. Establecer el encadenamiento productivo de los sectores promisorios del municipio de San Andrés de Tumaco.
3. Promover la complementariedad de esfuerzos institucionales para optimizar el uso de los recursos disponible.
Actividades
A1 OE1: Identificar los actores que conformarán cada una de las mesa técnica de los sectores productivos.
A2 OE 1: Formalizar las mesas técnicas de los sectores productivos como espacios legítimos de planificación estratégica.
A3 OE 1: Actualizar los acuerdos de competitividad regional existentes y elaborar los acuerdos de los sectores que no cuentan con estos.
A4 OE1: Elaborar un manual de funciones por cada mesa técnica de los sectores productivos
A1 OE2: Realizar el análisis interno y externo de los sectores productivos del municipio de San Andrés de Tumaco (Análisis FODA).
A2 OE2: Actualizar la información que reposa en los instrumentos de planificación estratégica por mesa técnica según el Plan Indicativo Estratégico 2015 – 2019, para el año 2018.
A3 OE2: Elaborar el Plan de Acción para la vigencia 2018 por cada sector productivo.
A1 OE3: Revisar las posibles fuentes de financiamiento para las actividades identificadas en los Planes de Acción de los sectores productivos del municipio de San Andrés de Tumaco.
A2 OE3: Elaboración de iniciativas que permitan el apalancamiento de recursos para dar cumplimiento en las actividades planteadas en los Planes de Acción.
A3 OE4: Diseñar una matriz de evaluación y seguimiento por cada Plan de Acción de los sectores productivos de San Andrés de Tumaco.
Luego de esto se exponen el esquema de intervención donde básicamente todos los sectores quedan establecidos en círculos de colores, al interior quedan los ejes temáticos como producción, comercialización, transformación y C-TI, orientados por la Gobernación de Nariño, Alcaldía Municipal, Agencia de Renovación Territorial, Cámara de comercio, en este aspecto el representante de esta última manifiesta que si bien cierto la Cámara de Comercio tiene dentro de sus objetivos el desarrollo empresarial, este no se podrá lograr sin la participación de todos los actores.
Dentro de la misma reunión se dan importantes aportes como lo son la inclusión de otros sectores como la palma de Naidi. El ingeniero Otto Saya, manifiesta la preocupación por los proyectos de seguridad alimentaria y la alta rotación de personas que llegan al municipio de otras partes, otros asistentes hacen notar su preocupación en que este tipo de reuniones siempre se han dado y que casi nunca se ven sus resultados.
Tomando la palabra el Doctor Eugenio Estupiñan manifestando que en el caso de la seguridad alimentaria ya hay un proyecto donde se podría empezar a trabajar, pues ha sido tomado como ejemplo a nivel nacional y trabaja la parte nutricional de la población afro e indígena, y que para el caso de los sectores que hasta el momento no se han tomado en cuenta crear un grupo especial, donde podría estar el plátano, banano, yuca, naidí.
En el desarrollo de la misma reunión se expone la metodología de trabajo en la siguiente semana antes de la llegada del señor Ministro, pero dejando en claro que el objetivo de estas mesas no solo es la priorización de proyectos para entregar al Ministerio de Agricultura, sino por el contrario es lograr su desarrollo y el trabajo apunta, a como alcanzar los objetivos propuestos en el Plan Indicativo Estratégico 2015 – 2019, plan de acción, y que una de las tareas es la revisión de todos estos componentes y preparar el Plan de acción 2018.
Constanza Ortega, manifiesta que algunos sectores como el arroz no poseen estos planes y que por cuestiones de tiempo es muy dispendioso trabajarlos, para lo cual se llega a la conclusión que para la reunión con el Ministerio se priorizaran los proyecto o acciones y que en conjunto con la Cámara de comercio se les daría el acompañamiento, quedando incluido sectores como Turismo, arroz, yuca, plátano, banano.
Después de un momento las personas presentes en el auditorio se reúnen por sectores construyendo la agenda programática así:
A3 OE2: Elaborar el Plan de Acción para la vigencia 2018 por cada sector productivo.
A1 OE3: Revisar las posibles fuentes de financiamiento para las actividades identificadas en los Planes de Acción de los sectores productivos del municipio de San Andrés de Tumaco.
A2 OE3: Elaboración de iniciativas que permitan el apalancamiento de recursos para dar cumplimiento en las actividades planteadas en los Planes de Acción.
A3 OE4: Diseñar una matriz de evaluación y seguimiento por cada Plan de Acción de los sectores productivos de San Andrés de Tumaco.
Luego de esto se exponen el esquema de intervención donde básicamente todos los sectores quedan establecidos en círculos de colores, al interior quedan los ejes temáticos como producción, comercialización, transformación y C-TI, orientados por la Gobernación de Nariño, Alcaldía Municipal, Agencia de Renovación Territorial, Cámara de comercio, en este aspecto el representante de esta última manifiesta que si bien cierto la Cámara de Comercio tiene dentro de sus objetivos el desarrollo empresarial, este no se podrá lograr sin la participación de todos los actores.
Dentro de la misma reunión se dan importantes aportes como lo son la inclusión de otros sectores como la palma de Naidi. El ingeniero Otto Saya, manifiesta la preocupación por los proyectos de seguridad alimentaria y la alta rotación de personas que llegan al municipio de otras partes, otros asistentes hacen notar su preocupación en que este tipo de reuniones siempre se han dado y que casi nunca se ven sus resultados.
Tomando la palabra el Doctor Eugenio Estupiñan manifestando que en el caso de la seguridad alimentaria ya hay un proyecto donde se podría empezar a trabajar, pues ha sido tomado como ejemplo a nivel nacional y trabaja la parte nutricional de la población afro e indígena, y que para el caso de los sectores que hasta el momento no se han tomado en cuenta crear un grupo especial, donde podría estar el plátano, banano, yuca, naidí.
En el desarrollo de la misma reunión se expone la metodología de trabajo en la siguiente semana antes de la llegada del señor Ministro, pero dejando en claro que el objetivo de estas mesas no solo es la priorización de proyectos para entregar al Ministerio de Agricultura, sino por el contrario es lograr su desarrollo y el trabajo apunta, a como alcanzar los objetivos propuestos en el Plan Indicativo Estratégico 2015 – 2019, plan de acción, y que una de las tareas es la revisión de todos estos componentes y preparar el Plan de acción 2018.
Constanza Ortega, manifiesta que algunos sectores como el arroz no poseen estos planes y que por cuestiones de tiempo es muy dispendioso trabajarlos, para lo cual se llega a la conclusión que para la reunión con el Ministerio se priorizaran los proyecto o acciones y que en conjunto con la Cámara de comercio se les daría el acompañamiento, quedando incluido sectores como Turismo, arroz, yuca, plátano, banano.
Después de un momento las personas presentes en el auditorio se reúnen por sectores construyendo la agenda programática así:
Sector Asunto Lugar Fecha Hora Responsables
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficinas de Fedecacao – Frente SENA Muelle 22 de Enero de 2018 3:00 pm • Chocolate Tumaco
• FEDECACAO
• Consejo Regional de Cacao
• COMCACAOT SAS
• CORDEAGROPAZ
• Red Cacaotera
• Recompas
• PROCACAO
• Palma Sur SAT
• C.C. Bajo Mira y Frontera
• CRECER
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficias FEDECOCO – Avenida los Estudiantes 26 de Enero de 2018 9:00 am • Comité de Cocoteros
• Mesa de Comercialización
• Mesa de Industrialización
• CORPOICA
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Auditorio CORPOICA - Tangareal 26 de Enero de 2018 9:00 am • CORDEAGROPAZ
• ASOANES
• AGROFORTALEZA
• AGROCAJAPI
• PALMA SUR
• AGROPALMA
• GRUPO PALMERO
• FEDEPALMA
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Planta de Tumako Fish - Miramar 23 de Enero de 2018 8:00 am • Tumako Fish
• CENIACUA
• Proamar
• Mar & Sol
• AUNAP
• CORPONARIÑO
• Dimar
• Agrounion
• Comité Municipal de Acuícola
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 C.I EL Mira de CORPOICA - Tangareal 26 de Enero de 2018 8:00 am • CORPONARIÑO
• Consejo Comunitario ACAPA
• Maderas KELIS
• CHAPAS Y MADERAS DE NARIÑO
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficinas CERFDIPESCA 23 de Enero de 2018 02:00 Pm • CORPESCA,
• CERFDIPESCA,
• CON DIOS AL MAR,
• CASA DEL PESCADOR,
• AUNAP,
• ESCORPION
• ADEPAS
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficina FEDECONCHA – Calle del Comercio Diagonal a Malaria 24 de Enero de 2018 2:00 pm • FEDECONCHA
• ASOFUTURO
• FRUTICONCHA
• NYLA OCORO
• MARGARITA CHALAR
• PESQUERA DON LEA
• RAIZAL DEL PORVENIR
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Sala de Juntas – Alcaldía Mpal de Tumaco 23 de Enero de 2018 8:30 am • APSETURCO
• Héctor Basilio
• Hotel Los Corales
• Mi Bohío
• ASOCARMO
• ASOBOCAGRANDE
• Hotel Las Lilianas
• Hotel María del Mar
• Viajes y Turismo Tumaco
• Asociación de Taxistas
• BAR COPACABANA
• ADEPAS
• Cevicheria el Puente
• Restaurante La Ramada
• Mr. Pico Rico
• Restaurante Brasitas
• Hotel Colon
• Hotel Punta Arena
• Discoteca CURAZAO
• Discoteca DUBAI
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficinas Fundación Manglaria – Escuela de música en el Barrio Villa Lola 24 de Enero de 2018 3:00 pm • Francisco Tenorio
• Casa del Artesano
• Salsa Choke
• Nixon Ortiz
• Jaime Rivas
• Wisman Tenorio
• Licenia Gallo
• Orlyn Benavides
• America Arboleda
• Carlos Castillo
• Red de Cantadoras del Pacifico Sur
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficinas de la Gerencia del Pacifico de la Gobernación de Nariño 23 de Enero de 2018 9:00 am • Constanza Ortega
• ASOGRANOPAZ
Cada mesa tendrá la participación de representantes de la Gobernación de Nariño, Alcaldía Municipal, Cámara de comercio.
• Brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo empresarial del municipio de San Andrés de Tumaco, a través de sinergias corporativas con entidades gubernamentales, no gubernamentales y sectores económicos dinamizando la producción, transformación, comercialización y C-Ti, de los sectores productivos promisorios. 2018
Objetivos específicos
1. Establecer los espacios de planificación estratégica por cada sector productivo del municipio de San Andrés de Tumaco.
2. Establecer el encadenamiento productivo de los sectores promisorios del municipio de San Andrés de Tumaco.
3. Promover la complementariedad de esfuerzos institucionales para optimizar el uso de los recursos disponible.
Actividades
A1 OE1: Identificar los actores que conformarán cada una de las mesa técnica de los sectores productivos.
A2 OE 1: Formalizar las mesas técnicas de los sectores productivos como espacios legítimos de planificación estratégica.
A3 OE 1: Actualizar los acuerdos de competitividad regional existentes y elaborar los acuerdos de los sectores que no cuentan con estos.
A4 OE1: Elaborar un manual de funciones por cada mesa técnica de los sectores productivos
A1 OE2: Realizar el análisis interno y externo de los sectores productivos del municipio de San Andrés de Tumaco (Análisis FODA).
A2 OE2: Actualizar la información que reposa en los instrumentos de planificación estratégica por mesa técnica según el Plan Indicativo Estratégico 2015 – 2019, para el año 2018.
A3 OE2: Elaborar el Plan de Acción para la vigencia 2018 por cada sector productivo.
A1 OE3: Revisar las posibles fuentes de financiamiento para las actividades identificadas en los Planes de Acción de los sectores productivos del municipio de San Andrés de Tumaco.
A2 OE3: Elaboración de iniciativas que permitan el apalancamiento de recursos para dar cumplimiento en las actividades planteadas en los Planes de Acción.
A3 OE4: Diseñar una matriz de evaluación y seguimiento por cada Plan de Acción de los sectores productivos de San Andrés de Tumaco.
Luego de esto se exponen el esquema de intervención donde básicamente todos los sectores quedan establecidos en círculos de colores, al interior quedan los ejes temáticos como producción, comercialización, transformación y C-TI, orientados por la Gobernación de Nariño, Alcaldía Municipal, Agencia de Renovación Territorial, Cámara de comercio, en este aspecto el representante de esta última manifiesta que si bien cierto la Cámara de Comercio tiene dentro de sus objetivos el desarrollo empresarial, este no se podrá lograr sin la participación de todos los actores.
Dentro de la misma reunión se dan importantes aportes como lo son la inclusión de otros sectores como la palma de Naidi. El ingeniero Otto Saya, manifiesta la preocupación por los proyectos de seguridad alimentaria y la alta rotación de personas que llegan al municipio de otras partes, otros asistentes hacen notar su preocupación en que este tipo de reuniones siempre se han dado y que casi nunca se ven sus resultados.
Tomando la palabra el Doctor Eugenio Estupiñan manifestando que en el caso de la seguridad alimentaria ya hay un proyecto donde se podría empezar a trabajar, pues ha sido tomado como ejemplo a nivel nacional y trabaja la parte nutricional de la población afro e indígena, y que para el caso de los sectores que hasta el momento no se han tomado en cuenta crear un grupo especial, donde podría estar el plátano, banano, yuca, naidí.
En el desarrollo de la misma reunión se expone la metodología de trabajo en la siguiente semana antes de la llegada del señor Ministro, pero dejando en claro que el objetivo de estas mesas no solo es la priorización de proyectos para entregar al Ministerio de Agricultura, sino por el contrario es lograr su desarrollo y el trabajo apunta, a como alcanzar los objetivos propuestos en el Plan Indicativo Estratégico 2015 – 2019, plan de acción, y que una de las tareas es la revisión de todos estos componentes y preparar el Plan de acción 2018.
Constanza Ortega, manifiesta que algunos sectores como el arroz no poseen estos planes y que por cuestiones de tiempo es muy dispendioso trabajarlos, para lo cual se llega a la conclusión que para la reunión con el Ministerio se priorizaran los proyecto o acciones y que en conjunto con la Cámara de comercio se les daría el acompañamiento, quedando incluido sectores como Turismo, arroz, yuca, plátano, banano.
Después de un momento las personas presentes en el auditorio se reúnen por sectores construyendo la agenda programática así:
A3 OE2: Elaborar el Plan de Acción para la vigencia 2018 por cada sector productivo.
A1 OE3: Revisar las posibles fuentes de financiamiento para las actividades identificadas en los Planes de Acción de los sectores productivos del municipio de San Andrés de Tumaco.
A2 OE3: Elaboración de iniciativas que permitan el apalancamiento de recursos para dar cumplimiento en las actividades planteadas en los Planes de Acción.
A3 OE4: Diseñar una matriz de evaluación y seguimiento por cada Plan de Acción de los sectores productivos de San Andrés de Tumaco.
Luego de esto se exponen el esquema de intervención donde básicamente todos los sectores quedan establecidos en círculos de colores, al interior quedan los ejes temáticos como producción, comercialización, transformación y C-TI, orientados por la Gobernación de Nariño, Alcaldía Municipal, Agencia de Renovación Territorial, Cámara de comercio, en este aspecto el representante de esta última manifiesta que si bien cierto la Cámara de Comercio tiene dentro de sus objetivos el desarrollo empresarial, este no se podrá lograr sin la participación de todos los actores.
Dentro de la misma reunión se dan importantes aportes como lo son la inclusión de otros sectores como la palma de Naidi. El ingeniero Otto Saya, manifiesta la preocupación por los proyectos de seguridad alimentaria y la alta rotación de personas que llegan al municipio de otras partes, otros asistentes hacen notar su preocupación en que este tipo de reuniones siempre se han dado y que casi nunca se ven sus resultados.
Tomando la palabra el Doctor Eugenio Estupiñan manifestando que en el caso de la seguridad alimentaria ya hay un proyecto donde se podría empezar a trabajar, pues ha sido tomado como ejemplo a nivel nacional y trabaja la parte nutricional de la población afro e indígena, y que para el caso de los sectores que hasta el momento no se han tomado en cuenta crear un grupo especial, donde podría estar el plátano, banano, yuca, naidí.
En el desarrollo de la misma reunión se expone la metodología de trabajo en la siguiente semana antes de la llegada del señor Ministro, pero dejando en claro que el objetivo de estas mesas no solo es la priorización de proyectos para entregar al Ministerio de Agricultura, sino por el contrario es lograr su desarrollo y el trabajo apunta, a como alcanzar los objetivos propuestos en el Plan Indicativo Estratégico 2015 – 2019, plan de acción, y que una de las tareas es la revisión de todos estos componentes y preparar el Plan de acción 2018.
Constanza Ortega, manifiesta que algunos sectores como el arroz no poseen estos planes y que por cuestiones de tiempo es muy dispendioso trabajarlos, para lo cual se llega a la conclusión que para la reunión con el Ministerio se priorizaran los proyecto o acciones y que en conjunto con la Cámara de comercio se les daría el acompañamiento, quedando incluido sectores como Turismo, arroz, yuca, plátano, banano.
Después de un momento las personas presentes en el auditorio se reúnen por sectores construyendo la agenda programática así:
Sector Asunto Lugar Fecha Hora Responsables
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficinas de Fedecacao – Frente SENA Muelle 22 de Enero de 2018 3:00 pm • Chocolate Tumaco
• FEDECACAO
• Consejo Regional de Cacao
• COMCACAOT SAS
• CORDEAGROPAZ
• Red Cacaotera
• Recompas
• PROCACAO
• Palma Sur SAT
• C.C. Bajo Mira y Frontera
• CRECER
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficias FEDECOCO – Avenida los Estudiantes 26 de Enero de 2018 9:00 am • Comité de Cocoteros
• Mesa de Comercialización
• Mesa de Industrialización
• CORPOICA
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Auditorio CORPOICA - Tangareal 26 de Enero de 2018 9:00 am • CORDEAGROPAZ
• ASOANES
• AGROFORTALEZA
• AGROCAJAPI
• PALMA SUR
• AGROPALMA
• GRUPO PALMERO
• FEDEPALMA
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Planta de Tumako Fish - Miramar 23 de Enero de 2018 8:00 am • Tumako Fish
• CENIACUA
• Proamar
• Mar & Sol
• AUNAP
• CORPONARIÑO
• Dimar
• Agrounion
• Comité Municipal de Acuícola
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 C.I EL Mira de CORPOICA - Tangareal 26 de Enero de 2018 8:00 am • CORPONARIÑO
• Consejo Comunitario ACAPA
• Maderas KELIS
• CHAPAS Y MADERAS DE NARIÑO
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficinas CERFDIPESCA 23 de Enero de 2018 02:00 Pm • CORPESCA,
• CERFDIPESCA,
• CON DIOS AL MAR,
• CASA DEL PESCADOR,
• AUNAP,
• ESCORPION
• ADEPAS
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficina FEDECONCHA – Calle del Comercio Diagonal a Malaria 24 de Enero de 2018 2:00 pm • FEDECONCHA
• ASOFUTURO
• FRUTICONCHA
• NYLA OCORO
• MARGARITA CHALAR
• PESQUERA DON LEA
• RAIZAL DEL PORVENIR
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Sala de Juntas – Alcaldía Mpal de Tumaco 23 de Enero de 2018 8:30 am • APSETURCO
• Héctor Basilio
• Hotel Los Corales
• Mi Bohío
• ASOCARMO
• ASOBOCAGRANDE
• Hotel Las Lilianas
• Hotel María del Mar
• Viajes y Turismo Tumaco
• Asociación de Taxistas
• BAR COPACABANA
• ADEPAS
• Cevicheria el Puente
• Restaurante La Ramada
• Mr. Pico Rico
• Restaurante Brasitas
• Hotel Colon
• Hotel Punta Arena
• Discoteca CURAZAO
• Discoteca DUBAI
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficinas Fundación Manglaria – Escuela de música en el Barrio Villa Lola 24 de Enero de 2018 3:00 pm • Francisco Tenorio
• Casa del Artesano
• Salsa Choke
• Nixon Ortiz
• Jaime Rivas
• Wisman Tenorio
• Licenia Gallo
• Orlyn Benavides
• America Arboleda
• Carlos Castillo
• Red de Cantadoras del Pacifico Sur
Revisión y/o Actualización del Plan de Acción 2018 Oficinas de la Gerencia del Pacifico de la Gobernación de Nariño 23 de Enero de 2018 9:00 am • Constanza Ortega
• ASOGRANOPAZ
Cada mesa tendrá la participación de representantes de la Gobernación de Nariño, Alcaldía Municipal, Cámara de comercio.
ECONOMÍA COLABORATIVA