SE BUSCARÁ IMPLEMENTAR PROYECTO PILOTO DE CULTIVO DE ORELLANAS EN TUMACO
Jueves, 28 Diciembre 2017 01:40:34
| Actividad del mes de Diciembre
0
0
0
De esta iniciativa se beneficiarán inicialmente 52 familias campesinas de la zona pacífica, el objetivo de esta estrategia es contribuir a los procesos de sustitución de cultivos ilícitos y brindar herramientas para la generación de desarrollo alternativo.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural conoció la experiencia del proyecto piloto “Orellanas del Bosque” que se viene desarrollando en el municipio de Timbío, departamento del Cauca, el cual es potencialmente sujeto de ser reproducido en la Costa Pacífica del Departamento de Nariño.
La financiación de este proyecto contará con el apoyo de la Gobernación de Nariño y la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, adscrita al Ministerio del Posconflicto y permitirá a los campesinos contar con opciones distintas y rentables.
“Esta visita nos permitió conocer de cerca un proyecto que se ha implementado en el Departamento del Cauca, relacionado con la producción de orellanas, un hongo comestible de alto valor proteico y bastante cotizado en restaurantes tipo gourmet. Nuestro objetivo es replicar esta experiencia en municipios como Tumaco, teniendo en cuenta las condiciones favorables del territorio para el cultivo”,explicó Danita Andrade Díaz, Secretaria de Agricultura del Departamento.
Las orellanas son hongos comestibles que tienen forma de ostra, reconocidas mundialmente por su alto valor nutritivo y propiedades medicinales, se pueden preparar en infinidad de recetas con un alto valor culinario, constituyéndose en una excelente fuente de proteína, con bajo contenido de colesterol, a la vez que mejoran la dieta y la salud de sus consumidores.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural conoció la experiencia del proyecto piloto “Orellanas del Bosque” que se viene desarrollando en el municipio de Timbío, departamento del Cauca, el cual es potencialmente sujeto de ser reproducido en la Costa Pacífica del Departamento de Nariño.
La financiación de este proyecto contará con el apoyo de la Gobernación de Nariño y la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, adscrita al Ministerio del Posconflicto y permitirá a los campesinos contar con opciones distintas y rentables.
“Esta visita nos permitió conocer de cerca un proyecto que se ha implementado en el Departamento del Cauca, relacionado con la producción de orellanas, un hongo comestible de alto valor proteico y bastante cotizado en restaurantes tipo gourmet. Nuestro objetivo es replicar esta experiencia en municipios como Tumaco, teniendo en cuenta las condiciones favorables del territorio para el cultivo”,explicó Danita Andrade Díaz, Secretaria de Agricultura del Departamento.
Las orellanas son hongos comestibles que tienen forma de ostra, reconocidas mundialmente por su alto valor nutritivo y propiedades medicinales, se pueden preparar en infinidad de recetas con un alto valor culinario, constituyéndose en una excelente fuente de proteína, con bajo contenido de colesterol, a la vez que mejoran la dieta y la salud de sus consumidores.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural