BRINDAR APOYO EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN DE CONTRATO PLAN A CONTRATO PAZ NARIÑO EN EL COMPONENTE DE ENERGÍA.

Martes, 26 Diciembre 2017 11:20:22 | Actividad del mes de Noviembre 0 0 0
SEGUIMIENTO AL PROYECTO “INTERCONEXION ELECTRICA DEL CONSEJO COMUNITARIO RIO GUALAJO, MUNICIPIO DE TUMACO - NARIÑO”.
Con el fin de brindar apoyo y acompañamiento a los proyectos viabilizados y aprobados por el Fondo PLAN TODOS SOMOS PAZCIFICO, en el componente energético, el cual cuenta con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo –BID., el cual financiera el Proyecto de Interconexión Eléctrica de las cuatro veredas del Consejo Comunitario del Río Gualajo (Guabal, Guachire, Barro Colorado y San Agustín).
Nosotros como Contratista para la Gobernación de Nariño, en la presencia desde la Región del Pacífico, para el brindar ese apoyo y acompañamiento a los proyectos que están enmarcados a en la región, nos hemos dado a la tarea de hacer un seguimiento al proyecto en su estado de contratación.
Estuvimos en la Empresa de CEDENAR S.A. E.S.P. Zona Pacífico, la cual tiene a su cargo el proceso de lanzar a licitación pública el proyecto de la obra.
El Gerente (e) de la Zona Pacífico, Ing. Jorge Luis Idárraga, manifestó que el proyecto se encuentra en fase licitatoria a espera de presentación de propuestas por parte de contratistas.
Contemplación del Proyecto:
El proyecto está contemplado para interconectar a cuatro veredas del Consejo Comunitario del Río Gualajo, como son: Guabal, Guachiré, Barro Colorado y San Agustín; el cual será financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo BID, por un costo cerca a los $2.865 millones de pesos.

Objetivo:
Construcción redes de media y baja tensión, subestaciones e instalación de acometidas y medición inteligente de las veredas Guabal, Guachire, Barro Colorado y San Agustín pertenecientes al Consejo Comunitario Río Gualajo en el municipio de Tumaco, Nariño.
Beneficiarios: 445 familias

Etapas del Proyecto:
Etapa 1. Suministro de Energía mediante redes:

El suministro de energía se realizará mediante el sistema tradicional de redes de distribución, que incluye los transformadores, protecciones, pararrayos, estructuras, retenidas, postes, cableado y todos los ítems necesarios para su construcción.

Etapa 2. Sistema de pago electrónico.

Se instalaran 445 medidores sistema TWAC, equipos de medida inteligente, La tecnología TWACS lee eficientemente los medidores eléctricos y facilita servicios adicionales tales como el control de carga y la respuesta a la demanda.

Etapa 3. Seguimiento al usuario.

Se tendrá la facilidad de realizar gestión de cortes de energía, respuesta a la demanda, control de carga, detección de hurto, pre-pago, operación remita y monitoreo de bancos de capacitores, interruptores automáticos, reguladores de voltaje, voltaje en la línea entre otros.

El proyecto de interconexión eléctrica del Consejo Comunitario Río Gualajo en Tumaco Nariño financiado con recursos de Plan Pazcífico, será ejecutado por la empresa, Centrales Eléctricas de Nariño S.A.E.S.P- CEDENAR- y tiene un tiempo de ejecución de 12 meses a partir de la suscripción del acta de inicio para desarrollar la interconexión eléctrica de las Veredas Barro Colorado, Guachiré, Guabal, y San Agustín en el Consejo Comunitario del Río Gualajo del Municipio de Tumaco.

De esta manera el Plan Todos Somos Pazcífico empieza a llevar energía a territorios rurales del litoral Nariñense que nunca han contado con este servicio, impactando en forma directa en la calidad de vida.
ECONOMÍA COLABORATIVA