Primera Sesión CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA TRATAR ASUNTOS DE FRONTERA Y BINACIONAL. –CONDESFROB y aprobación del reglamento interno
Miércoles, 06 Diciembre 2017 09:55:14
| Actividad del mes de Diciembre
0
0
0
1) La Abogada ANA CRISTINA DORADO VALLEJO, contratista de la Gobernación de Nariño de la Oficina de Fronteras y binacional, inicia con un cordial saludo a todos los asistentes y los invita a que realicen una breve presentación y la entidad que representan.
En este orden, la profesional recuerda los antecedentes de la presente reunión, manifestando que anteriormente ya se había realizado la socialización del Decreto: Primero, en la ciudad de Pasto con los integrantes que son funcionarios de la Gobernación de Nariño y Segundo, en la ciudad de Ipiales, con los representantes de las diferentes entidades territoriales que integran el Consejo.
2) Seguidamente realiza la socialización del reglamento interno del CONDESFROB
El reglamento interno dispondrá de las siguientes partes:
1. Disposiciones Generales
2. Principios
3. Organización y funcionamiento
4. Sesiones y otras disposiciones
5. Obligaciones
6. Prohibiciones
7. Disposiciones finales
1. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.-Sujetos: Los destinatarios de las disposiciones contenidas en este reglamento, son los miembros del CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA TRATAR ASUNTOS DE FRONTERA Y BINACIONAL. –CONDESFROB (CONDESFROB), quienes a su turno deberán aprobarlo.
Artículo 2.- Naturaleza del CONDESFROB: El CONDESFROB es el órgano consultivo en Asuntos de Frontera y Binacionales y organismo asesor del Gobierno departamental en todos los aspectos relacionados con los cinco (5) ejes establecidos en el Plan Binacional de Integración fronteriza Ecuador- Colombia, 2014-2022, Fronteras para la prosperidad y el buen vivir: Equidad, cohesión social y cultural, seguridad integral y movilidad humana, complementariedad productiva y comercial, conectividad e infraestructura y sustentabilidad Ambiental.
Artículo 3.- Marco Normativo: El Consejo Municipal de Política Social regirá su organización y funcionamiento por las disposiciones de la Constitución Política, Ley 91 de 1995, Plan Binacional de Integración fronteriza Ecuador- Colombia, 2014-2022, Fronteras para la prosperidad y el buen vivir y las demás normas concordantes.
Artículo 4.- Integración: El CONDESFROB, está integrado por las entidades descritas en el Decreto 289 de 2017 emanado del Gobernador de Nariño, CAMILO ROMERO GALEANO.
2. PRINCIPIOS
Articulo 5.- Principios: El CONDESFROB se regirá por los siguientes principios:
a.- PARIDAD. Se refiere a las relaciones no jerárquicas al interior del Consejo, reconociendo y respetando el rol que cada uno de los actores cumple dentro de la dinámica de trabajo, generando procesos de convergencia y diversidad de actores.
b.- CONCERTACIÓN. Entendida como la capacidad de lograr acuerdos, en medio del reconocimiento y respeto a la diferencia, basados en el diálogo permanente, asumiéndolo desde una visión integral de la realidad social del contexto y una actitud dispuesta y cooperadora para el trabajo en equipo.
c.- RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comprende el deber de asumir el compromiso frente a la comunidad, e implica una visión y misión claras y firmes entorno a la expectativas y metas que se propongan en materia de frontera Nariñense.
d.- INTEGRALIDAD. Todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes; debe darse igual atención y urgente consideración a las necesidades de cada una de las entidades territoriales que conforman el CONDESFROB.
e.- EQUIDAD. Entendida como el Igual acceso de oportunidades e inclusión de grupos y sectores sociales que requieran ser atendidos de manera especial
f.- TRANSPARENCIA. Trasparencia en información a la comunidad sobre las decisiones, evolución y cumplimiento de las metas propuestas e impactos en todos los aspectos relacionados con los cinco (5) ejes establecidos en el Plan Binacional de Integración fronteriza Ecuador- Colombia, 2014-2022, Fronteras para la prosperidad y el buen vivir: Equidad, cohesión social y cultural, seguridad integral y movilidad humana, complementariedad productiva y comercial, conectividad e infraestructura y sustentabilidad Ambiental.
CAPÍTULO III ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Artículo 6.- Organización: El CONDESFROB estará conformado por:
1.- Plenaria del CONDESFROB .
2.- Junta Directiva
3.- Un Coordinador por cada Mesa Temática: a. Equidad, cohesión social y cultural, b. seguridad integral y movilidad humana, c. complementariedad productiva y comercial, d. conectividad e infraestructura y, e. sustentabilidad Ambiental.
Artículo 7.- Conformación y Funciones Plenaria del CONDESFROB: La Plenaria del Consejo estará conformado por todos los integrantes de establecidos en el artículo tercero del Decreto 289 de 2017, y sus funciones son:
1.- Debatir, Modificar y Aprobar su reglamento de organización y funcionamiento.
2.- Las demás que se requieran para su funcionamiento.
Artículo 8.- Junta Directiva: La Junta Directiva estará conformada por los siguientes integrantes:
1. Presidente: El presidente será postulado y elegido por los municipios de Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco.
2. Secretaria técnica: La secretaria Técnica será ejercida por la Asesora del despacho delegada para asuntos de frontera y binacional de la Gobernación de Nariño.
3. Un Coordinador por cada Mesa Temática
Artículo 9.- Funciones de la Junta Directiva: Las funciones de la junta directiva son las siguientes:
1. Coordinar las actividades generales del CONDESFROB.
2. Consolidar el Plan de Acción del CONDESFROB.
3. Preparar las Reuniones Ordinarias y Extraordinarias del CONDESFROB.
4. Analizar la documentación que se dirija al CONDESFROB, brindando respuesta cuando sea de su ámbito de competencia, o ponerla a consideración de la plenaria cuando la Junta lo determine.
6. Presentar los Informes de Gestión del CONDESFROB ante el Gobernador de Nariño, y demás entidades que los soliciten.
Artículo 10.- Funciones del Presidente: Las funciones del Presidente son las siguientes:
1. Citar las reuniones ordinarias y extraordinarias del CONDESFROB
2. Presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias del CONDESFROB
3. Firmar con el secretario las Actas, Acuerdos y demás documentos inherentes a sus actuaciones.
4. Velar por el fiel cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos de que se dispone para el correcto funcionamiento del CONDESFROB.
Artículo 11.- Funciones de la Secretaria técnica: Las funciones de la Secretaria técnica son las siguientes:
1. Levantar las Actas de las Reuniones Ordinarias y Extraordinarias y de la Junta Directiva. Proyectar los Acuerdos y demás documentos de pronunciamiento del Consejo de
2. Recibir y llevar la correspondencia física y electrónica.
3. Organizar y mantener actualizado el archivo general.
4. Firmar en asocio con el presidente, las actas y demás documentos producidos
5. Elaborar las citaciones ordenadas por el Presidente.
6. Llevar los registros de asistencias a cada una de las reuniones.
7. Constituir el Directorio de Personas e Instituciones que conforman el CONDESFROB, y mantenerlo actualizado.
8. Cumplir con las demás funciones a que haya lugar, de acuerdo a la naturaleza de su cargo
Artículo 12.- Funciones de los Coordinadores de las Mesas Temáticas. Son funciones de los Coordinadores de las mesas temáticas:
1. Determinar la organización y funcionamiento al interior de sus mesas temáticas.
2. Servir de enlace entre la Junta Directiva y sus respectivas mesas temáticas.
4. Citar y coordinar las reuniones al interior de las respectivas mesas temáticas.
6. Coordinar y Presentar Informes de gestión en las reuniones ordinarias y/o cuando sean requeridos
Artículo 13.- Elección del Presidente y Coordinador de las mesas temáticas: La elección de los integrantes del Presidente y Coordinador de las mesas temáticas, se realizará cada Dos (2) años por las entidades territoriales y cada una de las mesas temáticas respectivamente.
Artículo 14.- Informes de Gestión: Los informes de gestión que deba rendir el Consejo, a las entidades de Control y a otras entidades que lo soliciten, será responsabilidad de la Junta Directiva.
CAPÍTULO IV SESIONES Y OTRAS DISPOSICIONES
Articulo 15.- De las Sesiones y Citaciones del CONDESFROB: El Consejo sesionará de manera ordinaria una (1) vez cada cuatro (4) meses, en el lugar, día y hora que el Presidente o el Consejo haya fijado. Las sesiones extraordinarias deberán ser convocadas por el presidente cuando las circunstancias lo ameriten a iniciativa propia o por solicitud de la Junta Directiva.
PARÁGRAFO: La Citación a cada sesión ordinaria será entregada por el Coordinador General con una antelación no inferior a cinco (5) días hábiles, en medio físico o haciendo uso de los medios electrónicos o virtuales disponibles. La citación para las sesiones extraordinarias y para las jornadas de trabajo o talleres se hará con una antelación de un (1) día hábil.
Articulo 16.- Las sesiones plenarias del CONDESFROB serán integradas por:
1. El Gobernador o su delegado
2. Integrantes de la junta Directiva
3. Alcaldes de los municipios de Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres
Artículo 17.- De la Presidencia de las Sesiones. Las sesiones ordinarias y extraordinarias del CONDESFROB serán presididas por el Gobernador o su delegado.
PARÁGRAFO. Además de las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del CONDESFROB, las mesas temáticas podrán reunirse las veces que lo requieran bajo la responsabilidad del Coordinador de cada mesa temática.
Artículo 18.- Del Quórum. Las sesiones del CONDESFROB tendrán dos Clases de Quórum:
1. Quórum Deliberatorio: Que es el necesario para celebrar las sesión, y se conformará con el cincuenta por ciento (50%) de los Integrantes de la Plenaria del CONDESFROB.
2. Quórum Decisorio: Que es el necesario para la toma de decisiones, se conformará con la mitad más uno de los integrantes de la Plenaria del CONDESFROB.
PARÁGRAFO PRIMERO: Se dará un plazo de quince (15) minutos como máximo para inicio de la sesión.
PARÁGRAFO SEGUNDO: En el evento de que transcurrido el plazo indicado en el parágrafo anterior no se conforme el quórum Deliberatorio, se sesionará con el cuarenta por ciento (30%) de los integrantes de la plenaria o se aplazará para una próxima fecha de acuerdo con la decisión que tornen los asistentes.
Artículo 19 - Del Uso de la Palabra: La palabra se concederá a quien la solicite primero; si dos o más participantes la solicitan simultáneamente, la Secretaria técnica establecerá el orden de intervención.
Artículo 20.- Unidad Temática del Debate: Quien esté en uso de la palabra debe referirse concretamente al tema objeto de discusión, evitar expresiones ofensivas, groseras o fuera de lugar y abstenerse de hacer alusiones personales que puedan considerarse Injuriosas o calumniosas. Si los intervinientes salen del tema de discusión la Secretaria Técnica llamará al orden y si se tiene alguna propuesta o comentario fuera del tema lo podrá expresar en el punto de "Proposiciones y Varios" del orden del día.
Artículo 21.- Enmiendas: Las enmiendas al orden del día o del acta anterior del CONDESFROB, se propondrán verbalmente o por escrito, en este último caso serán entregadas a la Secretaria Técnica para que se les de lectura y en su orden, se pondrán a discusión y aprobación.
Artículo 22.- De las Actas de Reunión del Consejo: De cada una de sus reuniones el CONDESFROB levantara la respectiva acta, la cual conformará el libro que de manera oficial se llevará de las mismas, una vez sean aprobadas y firmadas por el Presidente y el Secretario.
CAPITULO V
OBLIGACIONES
Artículo 28.- Obligaciones: Son obligaciones de los miembros del CONDESFROB las siguientes:
1. Asistencia: Asistir puntualmente a las sesiones y reuniones programadas,
2. Ausencias Justificadas: Excusarse por escrito y con antelación, cuando por causa justificada estén imposibilidad de asistir.
3. Respeto: Guardar respeto entre los integrantes y hacia los participantes del CONDESFROB la diversidad política, social y cultural a la diferencia de opiniones y al derecho de escuchar y ser escuchados.
4. Cooperación: Colaborar en las diferentes reuniones y actividades que determine el CONDESFROB.
CAPITULO VI
PROHIBICIONES
Artículo 29.- Prohibiciones: Se prohíbe a los miembros del CONDESFROB:
1. Interrumpir las reuniones o sesiones y las jornadas de trabajo o talleres con el uso de teléfonos celulares.
2. Se prohíbe que los miembros del CONDESFROB y cualquier otro asistente, se presenten a las sesiones en estado de embriaguez o bajo el efecto de cualquier sustancia psicoactiva.
3. Retirarse de la sesión, salvo casos justificados y haciéndolo saber a quien dirija la reunión.
4. El retiro de la sesión no podrá hacerse cuando un asunto está siendo sometido a votación.
CAPITULO VII
DISPOSICIONES FINALES
Articulo 30.- Naturaleza de los Actos: El CONDESFROB se pronunciará a través de Acuerdos y Proposiciones, que surtirán efecto a partir de la fecha de su expedición. La Junta Directiva se Pronunciará a través de Circulares, Resoluciones y Oficios. Los Actos Administrativos se numerarán sucesivamente con indicación de día, mes y año en que se expiden y serán suscritos por el Presidente y Secretario del CONDESFROB.
De los Proyectos de Acuerdo y de los Acuerdos Aprobados se deberá llevar un archivo consecutivo bajo la custodia directa de la Secretaria Técnica.
Vigencia y Derogatoria. El presente reglamento tendrá vigencia desde la suscripción de la firma suscritos por del Presidente AD HOC y Secretario AD HOC del CONDESFROB
3) Realizada la anterior exposición toma la palabra el Alcalde Municipal de Contadero, quien manifiesta que sí se trata de la primera sesión del CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA TRATAR ASUNTOS DE FRONTERA Y BINACIONAL. –CONDESFROB, lo primero que se debe abordar es el orden del día y seguidamente el Quorum.
La profesional ANA CRISTINA DORADO VALLEJO realiza la verificación de Quórum con el cual se determina que de 26 Municipios integrantes del CONDESFROB, sólo hay representación de 7 Municipios, y de los 16 funcionarios de la Gobernación de Nariño que hacen parte del Consejo, asisten 6, por lo tanto, la profesional resalta que con la creación del CONSEJO se pretende la vinculación a las entidades territoriales para que en conjunto adopten soluciones a los diferentes problemas que presenta el territorio fronterizo, sin embargo al tratar de vincular a tantas entidades el día de hoy tenemos dificultades con la asistencia para efectos del quórum.
La doctora Liliana Burbano Benavides, expresa que es importante que aunamos esfuerzos para la conformación del consejo, pues con él se constituye la base para la presentación de proyectos como frontera, así por ejemplo, entre Ecuador y Colombia tienen una bolsa binacional para apoyar proyectos en la frontera, sin embargo, como región no tenemos estructurado un proyecto para poderlo presentar.
El doctor Hugo, profesional universitario encargado de Cooperación internacional manifiesta que hay diferentes agencias las cuales tienen priorizado invertir en Nariño como región fronteriza, por tal razón es importante la conformación del Consejo para conocer las necesidades del territorio.
El Alcalde del Municipio de Pupiales FABIO CARDENAS expresa su total apoyo a esta iniciativa y espera e apoyo de sus homólogos para que sigamos trabajando como región fronteriza.
Conforme a lo anterior, los diferentes asistentes manifiestan que esta reunión debe aprovecharse para aportar ideas a la conformación del CONDESFROB que se encuentra en proceso de estructuración, por lo tanto, a pesar de que no hay quórum, los asistentes llegan al consenso que se debe hacer las siguientes observaciones al reglamento interno socializado y remitir a cada uno de los correos electrónicos, para que por este medio el integrante del CONDESFROB en el término de cinco (5) días hábiles se proceda a su APROBACIÓN o NO APROBACIÓN.
4) Las observaciones que realizaron los asistentes son las siguientes:
a. Articulo 15.- De las Sesiones y Citaciones del CONDESFROB: (…)
PARÁGRAFO: La Citación a cada sesión ordinaria será entregada por el Coordinador General con una antelación no inferior a ocho (8) días hábiles, en medio físico o haciendo uso de los medios electrónicos o virtuales disponibles. La citación para las sesiones extraordinarias y para las jornadas de trabajo o talleres se hará con una antelación de cinco (5) días hábiles.
b. La asistencia de los siguientes representantes no harán parte de la definición del quórum del CONDESFROB, y su presencia será necesarias para la conformación de cada una de la mesa temática según su especialidad:
1. Secretario de Gobierno, Infraestructura, Ambiente, Cultura, Equidad y Género o quien haga sus veces de los Municipios de: Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco
2. Secretario de Gobierno Departamental de Nariño.
3. Secretario de Planeación Departamental de Nariño.
4. Secretario de Infraestructura y Minas Departamental de Nariño.
5. Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Departamental de Nariño.
6. Secretario de Ambiente Departamental de Nariño.
7. Secretario de Educación Departamental de Nariño.
8. Secretario de Equidad de Género e Inclusión Social Departamental de Nariño.
9. Secretario de Recreación y Deportes Departamental de Nariño.
10. Secretario TIC, Innovación y Gobierno Abierto Departamental de Nariño.
11. Director Administrativo de Cultura de Nariño.
12. El Asesor del Despacho de la Gobernación de Nariño delegado para Asuntos de Frontera y Binacional.
13. El Asesor De Despacho - Gerencia Del Pacífico de la Gobernación de Nariño.
14. El Profesional universitario delegado para asuntos de Cooperación Internacional de la Gobernación de Nariño.
15. El Director del Instituto Departamental de Salud de Nariño.
16. El Director Administrativo de Turismo Departamental de Nariño.
Conforme a lo anterior, las mesas temáticas estarán integradas así:
MESA TEMÁTICA NO. 1: SEGURIDAD INTEGRAL Y MOVILIDAD HUMANA
- Secretaria de Gobierno Departamental y Municipal
- Dirección Administrativa de turismo de la Gobernación de Nariño
- Instituto Departamental de Salud de Nariño
- Secretaria de Gobierno Municipal y la Secretaria de Equidad y Género o quien haga sus veces en los municipios de: Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco
MESA TEMÁTICA NO. 2: CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA
- Secretaria de Infraestructura y Minas de la Gobernación de Nariño
- Secretaria TIC, innovación y gobierno abierto de la Gobernación de Nariño
- Secretario de Planeación Departamental de Nariño
- Secretario de Equidad de Género e Inclusión Social Departamental de Nariño
- Secretaria de Planeación y el Secretario de Infraestructura o quien haga sus veces en los municipios de: Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco
MESA TEMÁTICA NO. 3: SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
- Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Nariño
- Asesor del Despacho delegado para asuntos el pacifico de la Gobernación de Nariño
- Secretaria de Ambiente o quien haga sus veces de los municipios de: Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco
MESA TEMÁTICA NO. 4: COMPLEMENTARIEDAD PRODUCTIVA Y COMERCIAL
- Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Nariño
- Secretario de Educación Departamental de Nariño
- Secretario de Recreación y Deportes Departamental de Nariño
- Director Administrativo de Cultura de Nariño
- Profesional universitario delegado para asuntos de Cooperación Internacional de la Gobernación de Nariño
- Secretario de Recreación y Deportes Departamental de Nariño
- Secretaria de Agricultura, Cultura, Educación, Deportes o quien haga sus veces de los municipios de Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco
c. Con el fin exigir la concurrencia de los integrantes del Consejo, se invitara a un delegado de la Procuraduría Regional de Nariño para que insta a la asistencia de los integrantes.
En consecuencia, se anexa el proyecto de Reglamento interno con las observaciones realizadas y por correo electrónico a cada uno de los integrantes del CONDESFROB se dará traslado por el termino de cinco (5) días, término dentro del cual el integrante podrá realizar la APROBACIÓN o NO APROBACIÓN. Una vez finalice el plazo estipulado sin que exista pronunciamiento del integrante se entenderá que su decisión fue APROBAR el reglamento.
En este orden, la profesional recuerda los antecedentes de la presente reunión, manifestando que anteriormente ya se había realizado la socialización del Decreto: Primero, en la ciudad de Pasto con los integrantes que son funcionarios de la Gobernación de Nariño y Segundo, en la ciudad de Ipiales, con los representantes de las diferentes entidades territoriales que integran el Consejo.
2) Seguidamente realiza la socialización del reglamento interno del CONDESFROB
El reglamento interno dispondrá de las siguientes partes:
1. Disposiciones Generales
2. Principios
3. Organización y funcionamiento
4. Sesiones y otras disposiciones
5. Obligaciones
6. Prohibiciones
7. Disposiciones finales
1. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.-Sujetos: Los destinatarios de las disposiciones contenidas en este reglamento, son los miembros del CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA TRATAR ASUNTOS DE FRONTERA Y BINACIONAL. –CONDESFROB (CONDESFROB), quienes a su turno deberán aprobarlo.
Artículo 2.- Naturaleza del CONDESFROB: El CONDESFROB es el órgano consultivo en Asuntos de Frontera y Binacionales y organismo asesor del Gobierno departamental en todos los aspectos relacionados con los cinco (5) ejes establecidos en el Plan Binacional de Integración fronteriza Ecuador- Colombia, 2014-2022, Fronteras para la prosperidad y el buen vivir: Equidad, cohesión social y cultural, seguridad integral y movilidad humana, complementariedad productiva y comercial, conectividad e infraestructura y sustentabilidad Ambiental.
Artículo 3.- Marco Normativo: El Consejo Municipal de Política Social regirá su organización y funcionamiento por las disposiciones de la Constitución Política, Ley 91 de 1995, Plan Binacional de Integración fronteriza Ecuador- Colombia, 2014-2022, Fronteras para la prosperidad y el buen vivir y las demás normas concordantes.
Artículo 4.- Integración: El CONDESFROB, está integrado por las entidades descritas en el Decreto 289 de 2017 emanado del Gobernador de Nariño, CAMILO ROMERO GALEANO.
2. PRINCIPIOS
Articulo 5.- Principios: El CONDESFROB se regirá por los siguientes principios:
a.- PARIDAD. Se refiere a las relaciones no jerárquicas al interior del Consejo, reconociendo y respetando el rol que cada uno de los actores cumple dentro de la dinámica de trabajo, generando procesos de convergencia y diversidad de actores.
b.- CONCERTACIÓN. Entendida como la capacidad de lograr acuerdos, en medio del reconocimiento y respeto a la diferencia, basados en el diálogo permanente, asumiéndolo desde una visión integral de la realidad social del contexto y una actitud dispuesta y cooperadora para el trabajo en equipo.
c.- RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comprende el deber de asumir el compromiso frente a la comunidad, e implica una visión y misión claras y firmes entorno a la expectativas y metas que se propongan en materia de frontera Nariñense.
d.- INTEGRALIDAD. Todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes; debe darse igual atención y urgente consideración a las necesidades de cada una de las entidades territoriales que conforman el CONDESFROB.
e.- EQUIDAD. Entendida como el Igual acceso de oportunidades e inclusión de grupos y sectores sociales que requieran ser atendidos de manera especial
f.- TRANSPARENCIA. Trasparencia en información a la comunidad sobre las decisiones, evolución y cumplimiento de las metas propuestas e impactos en todos los aspectos relacionados con los cinco (5) ejes establecidos en el Plan Binacional de Integración fronteriza Ecuador- Colombia, 2014-2022, Fronteras para la prosperidad y el buen vivir: Equidad, cohesión social y cultural, seguridad integral y movilidad humana, complementariedad productiva y comercial, conectividad e infraestructura y sustentabilidad Ambiental.
CAPÍTULO III ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Artículo 6.- Organización: El CONDESFROB estará conformado por:
1.- Plenaria del CONDESFROB .
2.- Junta Directiva
3.- Un Coordinador por cada Mesa Temática: a. Equidad, cohesión social y cultural, b. seguridad integral y movilidad humana, c. complementariedad productiva y comercial, d. conectividad e infraestructura y, e. sustentabilidad Ambiental.
Artículo 7.- Conformación y Funciones Plenaria del CONDESFROB: La Plenaria del Consejo estará conformado por todos los integrantes de establecidos en el artículo tercero del Decreto 289 de 2017, y sus funciones son:
1.- Debatir, Modificar y Aprobar su reglamento de organización y funcionamiento.
2.- Las demás que se requieran para su funcionamiento.
Artículo 8.- Junta Directiva: La Junta Directiva estará conformada por los siguientes integrantes:
1. Presidente: El presidente será postulado y elegido por los municipios de Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco.
2. Secretaria técnica: La secretaria Técnica será ejercida por la Asesora del despacho delegada para asuntos de frontera y binacional de la Gobernación de Nariño.
3. Un Coordinador por cada Mesa Temática
Artículo 9.- Funciones de la Junta Directiva: Las funciones de la junta directiva son las siguientes:
1. Coordinar las actividades generales del CONDESFROB.
2. Consolidar el Plan de Acción del CONDESFROB.
3. Preparar las Reuniones Ordinarias y Extraordinarias del CONDESFROB.
4. Analizar la documentación que se dirija al CONDESFROB, brindando respuesta cuando sea de su ámbito de competencia, o ponerla a consideración de la plenaria cuando la Junta lo determine.
6. Presentar los Informes de Gestión del CONDESFROB ante el Gobernador de Nariño, y demás entidades que los soliciten.
Artículo 10.- Funciones del Presidente: Las funciones del Presidente son las siguientes:
1. Citar las reuniones ordinarias y extraordinarias del CONDESFROB
2. Presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias del CONDESFROB
3. Firmar con el secretario las Actas, Acuerdos y demás documentos inherentes a sus actuaciones.
4. Velar por el fiel cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos de que se dispone para el correcto funcionamiento del CONDESFROB.
Artículo 11.- Funciones de la Secretaria técnica: Las funciones de la Secretaria técnica son las siguientes:
1. Levantar las Actas de las Reuniones Ordinarias y Extraordinarias y de la Junta Directiva. Proyectar los Acuerdos y demás documentos de pronunciamiento del Consejo de
2. Recibir y llevar la correspondencia física y electrónica.
3. Organizar y mantener actualizado el archivo general.
4. Firmar en asocio con el presidente, las actas y demás documentos producidos
5. Elaborar las citaciones ordenadas por el Presidente.
6. Llevar los registros de asistencias a cada una de las reuniones.
7. Constituir el Directorio de Personas e Instituciones que conforman el CONDESFROB, y mantenerlo actualizado.
8. Cumplir con las demás funciones a que haya lugar, de acuerdo a la naturaleza de su cargo
Artículo 12.- Funciones de los Coordinadores de las Mesas Temáticas. Son funciones de los Coordinadores de las mesas temáticas:
1. Determinar la organización y funcionamiento al interior de sus mesas temáticas.
2. Servir de enlace entre la Junta Directiva y sus respectivas mesas temáticas.
4. Citar y coordinar las reuniones al interior de las respectivas mesas temáticas.
6. Coordinar y Presentar Informes de gestión en las reuniones ordinarias y/o cuando sean requeridos
Artículo 13.- Elección del Presidente y Coordinador de las mesas temáticas: La elección de los integrantes del Presidente y Coordinador de las mesas temáticas, se realizará cada Dos (2) años por las entidades territoriales y cada una de las mesas temáticas respectivamente.
Artículo 14.- Informes de Gestión: Los informes de gestión que deba rendir el Consejo, a las entidades de Control y a otras entidades que lo soliciten, será responsabilidad de la Junta Directiva.
CAPÍTULO IV SESIONES Y OTRAS DISPOSICIONES
Articulo 15.- De las Sesiones y Citaciones del CONDESFROB: El Consejo sesionará de manera ordinaria una (1) vez cada cuatro (4) meses, en el lugar, día y hora que el Presidente o el Consejo haya fijado. Las sesiones extraordinarias deberán ser convocadas por el presidente cuando las circunstancias lo ameriten a iniciativa propia o por solicitud de la Junta Directiva.
PARÁGRAFO: La Citación a cada sesión ordinaria será entregada por el Coordinador General con una antelación no inferior a cinco (5) días hábiles, en medio físico o haciendo uso de los medios electrónicos o virtuales disponibles. La citación para las sesiones extraordinarias y para las jornadas de trabajo o talleres se hará con una antelación de un (1) día hábil.
Articulo 16.- Las sesiones plenarias del CONDESFROB serán integradas por:
1. El Gobernador o su delegado
2. Integrantes de la junta Directiva
3. Alcaldes de los municipios de Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres
Artículo 17.- De la Presidencia de las Sesiones. Las sesiones ordinarias y extraordinarias del CONDESFROB serán presididas por el Gobernador o su delegado.
PARÁGRAFO. Además de las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del CONDESFROB, las mesas temáticas podrán reunirse las veces que lo requieran bajo la responsabilidad del Coordinador de cada mesa temática.
Artículo 18.- Del Quórum. Las sesiones del CONDESFROB tendrán dos Clases de Quórum:
1. Quórum Deliberatorio: Que es el necesario para celebrar las sesión, y se conformará con el cincuenta por ciento (50%) de los Integrantes de la Plenaria del CONDESFROB.
2. Quórum Decisorio: Que es el necesario para la toma de decisiones, se conformará con la mitad más uno de los integrantes de la Plenaria del CONDESFROB.
PARÁGRAFO PRIMERO: Se dará un plazo de quince (15) minutos como máximo para inicio de la sesión.
PARÁGRAFO SEGUNDO: En el evento de que transcurrido el plazo indicado en el parágrafo anterior no se conforme el quórum Deliberatorio, se sesionará con el cuarenta por ciento (30%) de los integrantes de la plenaria o se aplazará para una próxima fecha de acuerdo con la decisión que tornen los asistentes.
Artículo 19 - Del Uso de la Palabra: La palabra se concederá a quien la solicite primero; si dos o más participantes la solicitan simultáneamente, la Secretaria técnica establecerá el orden de intervención.
Artículo 20.- Unidad Temática del Debate: Quien esté en uso de la palabra debe referirse concretamente al tema objeto de discusión, evitar expresiones ofensivas, groseras o fuera de lugar y abstenerse de hacer alusiones personales que puedan considerarse Injuriosas o calumniosas. Si los intervinientes salen del tema de discusión la Secretaria Técnica llamará al orden y si se tiene alguna propuesta o comentario fuera del tema lo podrá expresar en el punto de "Proposiciones y Varios" del orden del día.
Artículo 21.- Enmiendas: Las enmiendas al orden del día o del acta anterior del CONDESFROB, se propondrán verbalmente o por escrito, en este último caso serán entregadas a la Secretaria Técnica para que se les de lectura y en su orden, se pondrán a discusión y aprobación.
Artículo 22.- De las Actas de Reunión del Consejo: De cada una de sus reuniones el CONDESFROB levantara la respectiva acta, la cual conformará el libro que de manera oficial se llevará de las mismas, una vez sean aprobadas y firmadas por el Presidente y el Secretario.
CAPITULO V
OBLIGACIONES
Artículo 28.- Obligaciones: Son obligaciones de los miembros del CONDESFROB las siguientes:
1. Asistencia: Asistir puntualmente a las sesiones y reuniones programadas,
2. Ausencias Justificadas: Excusarse por escrito y con antelación, cuando por causa justificada estén imposibilidad de asistir.
3. Respeto: Guardar respeto entre los integrantes y hacia los participantes del CONDESFROB la diversidad política, social y cultural a la diferencia de opiniones y al derecho de escuchar y ser escuchados.
4. Cooperación: Colaborar en las diferentes reuniones y actividades que determine el CONDESFROB.
CAPITULO VI
PROHIBICIONES
Artículo 29.- Prohibiciones: Se prohíbe a los miembros del CONDESFROB:
1. Interrumpir las reuniones o sesiones y las jornadas de trabajo o talleres con el uso de teléfonos celulares.
2. Se prohíbe que los miembros del CONDESFROB y cualquier otro asistente, se presenten a las sesiones en estado de embriaguez o bajo el efecto de cualquier sustancia psicoactiva.
3. Retirarse de la sesión, salvo casos justificados y haciéndolo saber a quien dirija la reunión.
4. El retiro de la sesión no podrá hacerse cuando un asunto está siendo sometido a votación.
CAPITULO VII
DISPOSICIONES FINALES
Articulo 30.- Naturaleza de los Actos: El CONDESFROB se pronunciará a través de Acuerdos y Proposiciones, que surtirán efecto a partir de la fecha de su expedición. La Junta Directiva se Pronunciará a través de Circulares, Resoluciones y Oficios. Los Actos Administrativos se numerarán sucesivamente con indicación de día, mes y año en que se expiden y serán suscritos por el Presidente y Secretario del CONDESFROB.
De los Proyectos de Acuerdo y de los Acuerdos Aprobados se deberá llevar un archivo consecutivo bajo la custodia directa de la Secretaria Técnica.
Vigencia y Derogatoria. El presente reglamento tendrá vigencia desde la suscripción de la firma suscritos por del Presidente AD HOC y Secretario AD HOC del CONDESFROB
3) Realizada la anterior exposición toma la palabra el Alcalde Municipal de Contadero, quien manifiesta que sí se trata de la primera sesión del CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA TRATAR ASUNTOS DE FRONTERA Y BINACIONAL. –CONDESFROB, lo primero que se debe abordar es el orden del día y seguidamente el Quorum.
La profesional ANA CRISTINA DORADO VALLEJO realiza la verificación de Quórum con el cual se determina que de 26 Municipios integrantes del CONDESFROB, sólo hay representación de 7 Municipios, y de los 16 funcionarios de la Gobernación de Nariño que hacen parte del Consejo, asisten 6, por lo tanto, la profesional resalta que con la creación del CONSEJO se pretende la vinculación a las entidades territoriales para que en conjunto adopten soluciones a los diferentes problemas que presenta el territorio fronterizo, sin embargo al tratar de vincular a tantas entidades el día de hoy tenemos dificultades con la asistencia para efectos del quórum.
La doctora Liliana Burbano Benavides, expresa que es importante que aunamos esfuerzos para la conformación del consejo, pues con él se constituye la base para la presentación de proyectos como frontera, así por ejemplo, entre Ecuador y Colombia tienen una bolsa binacional para apoyar proyectos en la frontera, sin embargo, como región no tenemos estructurado un proyecto para poderlo presentar.
El doctor Hugo, profesional universitario encargado de Cooperación internacional manifiesta que hay diferentes agencias las cuales tienen priorizado invertir en Nariño como región fronteriza, por tal razón es importante la conformación del Consejo para conocer las necesidades del territorio.
El Alcalde del Municipio de Pupiales FABIO CARDENAS expresa su total apoyo a esta iniciativa y espera e apoyo de sus homólogos para que sigamos trabajando como región fronteriza.
Conforme a lo anterior, los diferentes asistentes manifiestan que esta reunión debe aprovecharse para aportar ideas a la conformación del CONDESFROB que se encuentra en proceso de estructuración, por lo tanto, a pesar de que no hay quórum, los asistentes llegan al consenso que se debe hacer las siguientes observaciones al reglamento interno socializado y remitir a cada uno de los correos electrónicos, para que por este medio el integrante del CONDESFROB en el término de cinco (5) días hábiles se proceda a su APROBACIÓN o NO APROBACIÓN.
4) Las observaciones que realizaron los asistentes son las siguientes:
a. Articulo 15.- De las Sesiones y Citaciones del CONDESFROB: (…)
PARÁGRAFO: La Citación a cada sesión ordinaria será entregada por el Coordinador General con una antelación no inferior a ocho (8) días hábiles, en medio físico o haciendo uso de los medios electrónicos o virtuales disponibles. La citación para las sesiones extraordinarias y para las jornadas de trabajo o talleres se hará con una antelación de cinco (5) días hábiles.
b. La asistencia de los siguientes representantes no harán parte de la definición del quórum del CONDESFROB, y su presencia será necesarias para la conformación de cada una de la mesa temática según su especialidad:
1. Secretario de Gobierno, Infraestructura, Ambiente, Cultura, Equidad y Género o quien haga sus veces de los Municipios de: Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco
2. Secretario de Gobierno Departamental de Nariño.
3. Secretario de Planeación Departamental de Nariño.
4. Secretario de Infraestructura y Minas Departamental de Nariño.
5. Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Departamental de Nariño.
6. Secretario de Ambiente Departamental de Nariño.
7. Secretario de Educación Departamental de Nariño.
8. Secretario de Equidad de Género e Inclusión Social Departamental de Nariño.
9. Secretario de Recreación y Deportes Departamental de Nariño.
10. Secretario TIC, Innovación y Gobierno Abierto Departamental de Nariño.
11. Director Administrativo de Cultura de Nariño.
12. El Asesor del Despacho de la Gobernación de Nariño delegado para Asuntos de Frontera y Binacional.
13. El Asesor De Despacho - Gerencia Del Pacífico de la Gobernación de Nariño.
14. El Profesional universitario delegado para asuntos de Cooperación Internacional de la Gobernación de Nariño.
15. El Director del Instituto Departamental de Salud de Nariño.
16. El Director Administrativo de Turismo Departamental de Nariño.
Conforme a lo anterior, las mesas temáticas estarán integradas así:
MESA TEMÁTICA NO. 1: SEGURIDAD INTEGRAL Y MOVILIDAD HUMANA
- Secretaria de Gobierno Departamental y Municipal
- Dirección Administrativa de turismo de la Gobernación de Nariño
- Instituto Departamental de Salud de Nariño
- Secretaria de Gobierno Municipal y la Secretaria de Equidad y Género o quien haga sus veces en los municipios de: Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco
MESA TEMÁTICA NO. 2: CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA
- Secretaria de Infraestructura y Minas de la Gobernación de Nariño
- Secretaria TIC, innovación y gobierno abierto de la Gobernación de Nariño
- Secretario de Planeación Departamental de Nariño
- Secretario de Equidad de Género e Inclusión Social Departamental de Nariño
- Secretaria de Planeación y el Secretario de Infraestructura o quien haga sus veces en los municipios de: Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco
MESA TEMÁTICA NO. 3: SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
- Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Nariño
- Asesor del Despacho delegado para asuntos el pacifico de la Gobernación de Nariño
- Secretaria de Ambiente o quien haga sus veces de los municipios de: Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco
MESA TEMÁTICA NO. 4: COMPLEMENTARIEDAD PRODUCTIVA Y COMERCIAL
- Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Nariño
- Secretario de Educación Departamental de Nariño
- Secretario de Recreación y Deportes Departamental de Nariño
- Director Administrativo de Cultura de Nariño
- Profesional universitario delegado para asuntos de Cooperación Internacional de la Gobernación de Nariño
- Secretario de Recreación y Deportes Departamental de Nariño
- Secretaria de Agricultura, Cultura, Educación, Deportes o quien haga sus veces de los municipios de Ipiales, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Contadero, Córdoba, Funes, Guachucal, Guaitarilla, Gualmatán, Iles, Imués, Mallama, Ospina, Pasto, Potosí, Providencia, Puerres, Pupiales, Santa Cruz, Sapuyes, Tangua, Túquerres, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco
c. Con el fin exigir la concurrencia de los integrantes del Consejo, se invitara a un delegado de la Procuraduría Regional de Nariño para que insta a la asistencia de los integrantes.
En consecuencia, se anexa el proyecto de Reglamento interno con las observaciones realizadas y por correo electrónico a cada uno de los integrantes del CONDESFROB se dará traslado por el termino de cinco (5) días, término dentro del cual el integrante podrá realizar la APROBACIÓN o NO APROBACIÓN. Una vez finalice el plazo estipulado sin que exista pronunciamiento del integrante se entenderá que su decisión fue APROBAR el reglamento.
GOBIERNO ABIERTO, INNOVACIÓN S
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador