Cadena de Cacao- AECID.
Lunes, 23 Octubre 2017 18:39:15
| Actividad del mes de Septiembre
0
0
0
Acompañamiento y participación en la mesa de trabajo con el comité focal que está formulando la propuesta para la Agencia Española de Desarrollo de Cooperación Internacional – AECID, propuesta con la cual se busca el fortalecimiento de la cadena de cacao en el municipio de Tumaco. En esta jornada de trabajo se logra consolidar toda la información requerida: presupuesto general, programación de actividades y estado del arte del proyecto.
Metodología de intervención y ejecución del Proyecto.
Para la ejecución del proyecto se propone tener en cuenta el principio de acción sin daño. Teniendo en cuenta que se busca generar articulación interinstitucional y organizacional. Se propone la conformación del comité de compra para la ejecución del proyecto.
Propuesta de ejecución por rubro:
1. Realización del censo cacaotero: caracterización de 300 productores.
2. Realización talleres de transferencia de tecnologías: diagnostico, material, equipamiento, reuniones y talleres.
3. Implementar diez parcelas demostrativas de cacao:
Que es lo que se quiere mostrar al año con las 10 parcelas.
Presupuesto:
1. Construcción y/o equipamiento de pequeña infraestructura.
2. Fortalecimiento asociativo/organizativo
Censo: $34.398.000
Talleres (36): $35.601.000
3. Apoyo a servicio técnico: visitas técnicas; red parcelas demostrativas; implementación de 402 escuelas de campo; gestión del proyecto asistencia técnica.
Compromisos:
• Gestionar con la Gobernación que los recursos (25.000.000 millones) salgan en este año pero con prorroga del otro año.
• Los recursos de la Gobernación se dividirán así: 15. Millones para aplicar el censo los 10 destinados a las asesorías.
La Meta: es impactar a 4200 productores a través de la realización de 7 ecas por parcela.
Indicador: Organizaciones Fortalecidas.
Participantes de la reunión: Alcaldía de Tumaco, Secretario técnico de la cadena de cacao, Agrollorente, Coortepaz, Fedecacao, Cordeagropaz, Gobernación de Nariño/Gerencia del Pacifico y delegado de la AECID.
Metodología de intervención y ejecución del Proyecto.
Para la ejecución del proyecto se propone tener en cuenta el principio de acción sin daño. Teniendo en cuenta que se busca generar articulación interinstitucional y organizacional. Se propone la conformación del comité de compra para la ejecución del proyecto.
Propuesta de ejecución por rubro:
1. Realización del censo cacaotero: caracterización de 300 productores.
2. Realización talleres de transferencia de tecnologías: diagnostico, material, equipamiento, reuniones y talleres.
3. Implementar diez parcelas demostrativas de cacao:
Que es lo que se quiere mostrar al año con las 10 parcelas.
Presupuesto:
1. Construcción y/o equipamiento de pequeña infraestructura.
2. Fortalecimiento asociativo/organizativo
Censo: $34.398.000
Talleres (36): $35.601.000
3. Apoyo a servicio técnico: visitas técnicas; red parcelas demostrativas; implementación de 402 escuelas de campo; gestión del proyecto asistencia técnica.
Compromisos:
• Gestionar con la Gobernación que los recursos (25.000.000 millones) salgan en este año pero con prorroga del otro año.
• Los recursos de la Gobernación se dividirán así: 15. Millones para aplicar el censo los 10 destinados a las asesorías.
La Meta: es impactar a 4200 productores a través de la realización de 7 ecas por parcela.
Indicador: Organizaciones Fortalecidas.
Participantes de la reunión: Alcaldía de Tumaco, Secretario técnico de la cadena de cacao, Agrollorente, Coortepaz, Fedecacao, Cordeagropaz, Gobernación de Nariño/Gerencia del Pacifico y delegado de la AECID.
ECONOMÍA COLABORATIVA