REUNIONES COMISION BINACIONAL

Lunes, 23 Octubre 2017 18:32:45 | Actividad del mes de Septiembre 0 0 0
Durante todo el mes de septiembre bajo la coordinación de Jairo Diaz representante de cámara de comercio y coordinador de la comisión binacional, hemos venido acompañando las distintas acciones de las mesas de trabajo con tareas pendientes concertadas en el último evento conjunto realizado en la ciudad de San Lorenzo Ecuador; el mayor énfasis le ha correspondido a la mesa de cacao quienes ya tienen propuestas concretas para el fortalecimiento de predios con variedades regionales y al mismo tiempo procesos de comercialización y exportación hacia el exterior, la otra mesa activa es la de infraestructura con el proyecto de la carretera rio mira – mataje, se viene atendiendo las solicitudes del consejo comunitario alto mira y frontera y los operadores de servicios de lanchas fluviales y marítimas entre Colombia y ecuador, las solicitudes tienen que ver con los impactos ambientales y socioeconómicos derivados de la construcción de la vía.
Se han enviados a las dos cancillerías de los dos países para la financiación de unos estudios respectivos, invias, consorcio contratista de la obra, firma interventora, ministerio del interior, alcaldía de Tumaco, cámara de comercio, recompas, Fedecacao, adepas, Corpoica y Gobernación – Gerencia del Pacifico venimos trabajando en equipo para dar respuesta al clamor de las comunidades
Se gestiona el envió de la siguiente solicitud a la cancillería con el fin de que colaboren en la revisiónd e los posibles impáctos uan vez se habrá la via Espriella mataje.
A sus Excelencias, Señoras Ministras:
Nosotr@s, los miembros de la Comisión Binacional de la AED Pacifico ZIFECO, en sesión conjunta de trabajo los días 14-15 y 16 del presente mes en el Puerto Nariñense de San Andrés de Tumaco, luego de tratar diversos temas de la agenda acordada entre las partes del Sur Occidente del Departamento de Nariño y la Provincia de Esmeraldas, entre ellos lo concerniente a la Carretera Binacional Esmeraldas-Tumaco y su eje vial mencionado en el asunto, en el cual nuestros Gobiernos vienen ejecutando en el marco de los compromisos establecidos en los Gabinetes Binacionales y reunión de Presidentes de nuestros pueblos hermanos.
Nosotros observamos con trascendental importancia el realizar un detallado estudio sobre los impactos negativos y positivos que se generen en las vidas de nuestras comunidades en aspectos: Ambientales, económicos, sociales, culturales y de movilidad humana entre otros a lo largo y ancho de nuestros territorios de la Zona de Integración Fronteriza.
Solicitamos a sus Excelencias apropiar los recursos necesarios si los presupuestos lo permiten para la financiación del estudio en mención el cual sería ejecutado por nuestras Universidades de los dos Países.
Por Colombia: Universidad de Nariño y Universidad Nacional, ambas con sedes en Tumaco
Por Ecuador: Universidad Técnica Luis Vargas Torres y Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ambas con sede en la ciudad de Esmeraldas.
Nuestros Gobiernos Regionales: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas y Gobernación del Departamento de Nariño estarían en condiciones de acompañar con las contrapartidas que pudieren requerirse, de igual manera las organizaciones de base afrodescendientes e indígenas las cuales están prestas a participar activamente con información primaria, servicios de guías y demás que se requieran para la implementación del estudio.
Con sentimientos de gratitud nos despedimos de sus Excelencias.

Se hace la preparación del encuentro binacional a desarrollarse la segunda semana de Octubre.

apoyo reunión construcción de agenda de intercambio de experiencias del sector camaronero.
Con el objeto de contar con expertos ecuatorianos en el cultivo de camarón, la alcaldía de Tumaco, gobernación de Nariño, cámara de comercio de Tumaco y la wwf, vienen adelantando conversaciones con personal ecuatoriano, para hacer este intercambio posible. Por tal razón el sector camronero del municipio de Tumaco se reunió con el objeto de plantear un agenda para establecer las actividades y los recorridos que se van a realizar durante el intercambio.
Las conclusiones de la reunión fueron las siguientes
La fecha de reunión de la Comisión Binacional en San Lorenzo y la visita de la Comisión se la pospone para otra fecha debido a que en esos días de manera local se está en los preparativos de la firma del acuerdo de paz y los Delegados del Gobierno Departamental y Municipal se encuentran en máxima actividad cumpliendo con un cronograma de trabajo para ese propósito.
Se propone realizar el encuentro de técnicos los días 19 al 23 de Septiembre. Se incluye un día más de actividades. Es decir se hace un día de taller, dos días de visitas a camaroneras y un día de resumen de las actividades en las camaroneras..
Se propone que de Ecuador se incluya en la lista de participantes al CENAIN, y a Agro calidad y una Universidad Local.

INNOVACIÓN SOCIAL