BRINDAR APOYO EN EL SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS PRODECARCHI INPANDES CON LA PREFECTURA DEL CARCHI
Miércoles, 11 Octubre 2017 22:03:55
| Actividad del mes de Agosto
0
0
0
La prefectura del Carchi nos visita el 21 de agosto con el objetivo de realizar invitación en el marco Prodecarchi- Impandes Proyecto de la Cuenca Carchi Güaitara, para conocer el manejo del páramo en Pasa- Ambato y manejo de cultivos alternativos, invitación dirigida al Municipio de Ipiales, Cumbal y Carlosama, se hizo las respectivas invitaciones al secretario de Ambiente de Ipiales, quien asistió, a la Directora de la Umata de Cumbal quien no asistió, se invitó al Gobernador del Cabildo de Chiles, quien no asistió; al Director de la Umata de Carlosama de Umata, quien no asistió; cupos que se perdieron ya que no informaron a tiempo a pesar de haber confirmado no llegaron el día de la salida.
Se conoció la experiencia del manejo del páramo en forma comunitaria, como los grupos indígenas realizan trabajo comunitario para la protección del páramo y el cultivo de unas franjas inferiores a los 3200 metros.
Los cultivos alternativos a la papa, como son las fresas en alturas de 3200 metros, el sistema de riegos colectivos.
Y la organización de una fiducia en la que se encuentran diferentes entidades como la prefectura de Imbabura, las empresas de energía, acueducto y la comunidad con aportes económicos de los cuales destinan el 60% para la financiación de proyectos y el 40% para generar intereses.
Experiencias dignas de admirar sobre todo por el grado de trabajo comunitario articulado con la institucionalidad en torno a la protección del páramo y la producción para la sostenibilidad de la comunidad.
Se realizan contactos con la Prefectura de Imbabura y Autoridades comunitarias para posibles visitas de intercambios de experiencias.
Se conoció la experiencia del manejo del páramo en forma comunitaria, como los grupos indígenas realizan trabajo comunitario para la protección del páramo y el cultivo de unas franjas inferiores a los 3200 metros.
Los cultivos alternativos a la papa, como son las fresas en alturas de 3200 metros, el sistema de riegos colectivos.
Y la organización de una fiducia en la que se encuentran diferentes entidades como la prefectura de Imbabura, las empresas de energía, acueducto y la comunidad con aportes económicos de los cuales destinan el 60% para la financiación de proyectos y el 40% para generar intereses.
Experiencias dignas de admirar sobre todo por el grado de trabajo comunitario articulado con la institucionalidad en torno a la protección del páramo y la producción para la sostenibilidad de la comunidad.
Se realizan contactos con la Prefectura de Imbabura y Autoridades comunitarias para posibles visitas de intercambios de experiencias.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador