APOYO GESTIÓN INSTITUCIONAL
Martes, 10 Octubre 2017 15:30:44
| Actividad del mes de Junio
0
0
0
Se asiste a consejos de Gobierno, se realizan reuniones con diferentes secretarias para articular procesos de innovación, se continúa con la supervisión del proyecto Investic. Se realiza atención al ciudadano, se avanza con las reuniones de trabajo con la sociedad colombiana de Arquitectos para el Desarrollo del Proyecto de la Casa del Nuevo Gobierno.
Comisión a la ciudad de Madrid España
FECHA DE INICIO: 5/06/2017 FECHA DE TERMINACIÓN: 14/06/2017
Justificación de la Misión:
Visitar instalaciones y conocer programas de cooperación con América Latina, así como también los proyectos en curso relacionados con Innovación Social y Ciencia Ciudadana, programas que podrían ser replicados en el departamento de Nariño. Entre otros también trabajar, en la co-creación y montaje del Laboratorio Ciudadano a realizarse en Nariño, durante el mes de Octubre y que cuenta con el apoyo del Ministerio del Post-conflicto y la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), laboratorio que aborda las temáticas de paz y crecimiento verde. para este laboratorio ya se realizo la visita de Pablo Páscale, Coordinador de Innovación Ciudadana de la Secretaria General Iberoamericana, de Danny Ramírez, Alto consejero de la Presidencia para el Pos conflicto en temas de Innovación y Antonio Lafuente del Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanes y Sociales CSIC Director del Laboratorio del Procomún, MediaLab-Prado, Madrid; (uno de los laboratorios de los tres que llevarán a cabo en Colombia en 2017).
Objetivos de la Participación:
En el marco del desarrollo e implementación de uno de los pilares del Plan de Desarrollo del departamento “Nariño Corazón del Mundo, 2016-2019, específicamente el de Innovación social que se encuentra a mi cargo, me permito hacer una descripción de las actividades realizadas durante mi comisión en España.
En primera instancia quiero destacar la importancia que tienen instituciones como el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (Madrid) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) considerado uno de los Centros de Investigación más importantes de Europa y quien bajo la tutela de Antonio Lafuente, quien es quizá el más importante investigador Español en temas de Innovación Social, laboratorios ciudadanos y Pro-común, me hace una invitación a conocer el Centro, sus programas y ver posibilidades de cooperación e intercambio. En efecto resultado de esta visita se logra concretar el transferencia de los componentes metodológicos del taller denominado “Taller de Impacto” el cuál será aplicado una vez termine el diplomado de innovación social en curso en este momento y liderado por el CISNA. Este taller nos permitirá identificar los proyectos con más fuera susceptibles de ser escalados en el departamento.
De otra parte, el MediaLab Prado se ha constituido como uno de los Centros de Innovación más importantes del mundo. Para nosotros como proceso de Innovación Social en Nariño, contar con este aliado ha sido de mucha importancia, tanto para el fortalecimiento de nuestros procesos como para el posicionamiento y visibilizacion de nuestro trabajo. El MediaLab Prado puso a disposición un equipo de trabajo para trabajar tanto en la transferencia de conocimientos en diferentes programas y proyectos como en la búsqueda de proyectos estratégicos de cooperación. De esta manera, cocimos y compartimos con los equipos del proyecto denominado “Experimenta distrito” el cual busca llevar innovación social y los laboratorios ciudadanos descentralizando el trabajo que el MediaLab realiza en Madrid. Esta metodología es de suma importancia para el desarrollo del Pilar de Innovación Social en Nariño, ya que nosotros buscamos precisamente la descentralización de la innovación de la capital que es Pasto y llevar estos procesos a los municipios. Experimenta Distrito es una gran experiencia, el proceso toma como eje central la Mediación social como una herramienta fundamental para el desarrollo de los laboratorios ciudadanos cuyo objetivo final es tejer sentido de pertenencia y apropiación por el lugar donde se vive, tejer comunidad y por lo tanto mejorar la convivencia. Otra gran fortaleza de experimenta Distrito es la labor que desempeña la comunidad en el proceso, quien es partícipe durante todo el proceso desde la convocatoria, generando ideas y proyectos, pasando por el laboratorio creando y desarrollando el proyecto, hasta la implementación de los prototipos. El saber hacer, la experiencia y los procesos de empatía son los elementos que se entretejen para darle vida a Experimenta Distrito.
De este proceso de conocimiento e inmersión se hizo en los tres Laboratorios en desarrollo: Distritos de Fuencarral, Retiro y Mortalaz. De este proceso de inmersión tenemos como resultado, la transferencia completa del proceso, la documentación del mismo a través de David Guerrero, doctor en Sociología y docente del Instituto Tecnológico de Monterrey quien es la persona a cargo de esta tarea, y la posibilidad de realizar este laboratorio en simultanea en Madrid, México y en Nariño durante el mes de marzo de 2018, con el acompañamiento de MediaLab Prado y el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Paralelo a estos tres laboratorios, en MediaLab se desarrollaba otro gran laboratorio, “interactivos”, tuvimos una jornada de trabajo con los participantes del mismo y estuvimos en la socialización de los proyectos. Durante esta jordana trabajamos y conocimos el Lab del procomún liderado por Antonio Lafuente.
Finalmente, otra de las jornadas de trabajo se realizó en la Secretaría Iberoamericana SEGIB. Estuve reunida con Pablo Pascale y el equipo de trabajo que lidera el Labic Colombia 2017 que realizará en nuestro país en el marco de los acuerdos de paz, 3 laboratorios con el apoyo de la Alta Consejería para el Postconflicto. Uno de estos laboratorios es en Nariño. Gracias a la gestión realizada durante mi participación en los laboratorios de Cartagena y México en 2016 se abrió la puerta política para que el laboratorio se desarrollara en nuestro departamento. La importancia de estos laboratorios hoy por hoy, tienen una gran importancia para el fortalecimiento de procesos de innovación social como para la visibilizacion de los mismos. El labic es una oportunidad para nuestra región para la concepción y desarrollo de proyectos, para el posicionamiento de nuestro departamento como una potencia en la innovación y para implementar proyectos de impacto tangible a la ciudadanía.
Durante la jornada de trabajo se definieron las líneas de trabajo de nuestro laboratorio: derechos humanos y convivencia y, desarrollo integral rural. Pablo Pascale director de Innovación de la SEGIB nos manifiesta que el Laboratorio en Nariño es el que más retos propone por las condiciones del territorio. Para ello, pone a disposición todo el equipo y experiencia de la SEGIB en estos procesos. El laboratorio tiene como fecha tentativa llevarse a cabo del 19 al 29 de Octubre 2017. El lab tiene un proceso de convocatoria a presentar proyectos, selección de los mismos, selección de colaboradores, desarrollo del laboratorio, documentación, evaluación, talleres de impacto, implementación de prototipos.
Finalmente gracias a la gestión de MediaLab Prado, precisamente del Laboratorio de Procomún, liderado por Antonio Lafuente, fui invitada por la Universidad de la Coruña a dictar una charla sobre el proceso del Nuevo Gobierno en Nariño en donde compartimos el proceso llevado a cabo. En esta ocasión además, tuvimos la oportunidad de encontrarnos con el Alcalde de la Coruña quien, conociendo de nuestra presencia en la Universidad nos invitó a conversar con él y compartirle las experiencias de la innovación desde lo público.
Día Actividad
1 Jornada de trabajo con equipo de Medialab sobre el proceso de los laboratorios en los barrios: Experimenta Distrito
2,3,4 Visita y trabajo en terreno en los laboratorios de Retiro, Mortalaz y Fuerrancal
5 Jornada de trabajo en Medialab en el laboratorio Interactivos y laboratorio Procomún.
6 Jornada de Trabajo con Antonio Lafuente en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (Madrid) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
7 Jornada de trabajo en Medialab sobre construcción de indicadores para innovación social
8 Jornada de Trabajo en la Secretaría Iberoamericana con el equipo de Innovación sobre el Labic en Nariño
9 Conferencia Universidad de la Coruña (mañana)
Mesa de trabajo en MediaLab prado sobre programa de Mediación
Estas jornadas fueron de mucho aprendizaje donde se generó un muy buen intercambio de conocimientos, importantes para el desarrollo de nuestro proyecto de Innovación Social en Nariño y de apertura de espacios comunes para trabajo colaborativo.
Comisión a la ciudad de Madrid España
FECHA DE INICIO: 5/06/2017 FECHA DE TERMINACIÓN: 14/06/2017
Justificación de la Misión:
Visitar instalaciones y conocer programas de cooperación con América Latina, así como también los proyectos en curso relacionados con Innovación Social y Ciencia Ciudadana, programas que podrían ser replicados en el departamento de Nariño. Entre otros también trabajar, en la co-creación y montaje del Laboratorio Ciudadano a realizarse en Nariño, durante el mes de Octubre y que cuenta con el apoyo del Ministerio del Post-conflicto y la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), laboratorio que aborda las temáticas de paz y crecimiento verde. para este laboratorio ya se realizo la visita de Pablo Páscale, Coordinador de Innovación Ciudadana de la Secretaria General Iberoamericana, de Danny Ramírez, Alto consejero de la Presidencia para el Pos conflicto en temas de Innovación y Antonio Lafuente del Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanes y Sociales CSIC Director del Laboratorio del Procomún, MediaLab-Prado, Madrid; (uno de los laboratorios de los tres que llevarán a cabo en Colombia en 2017).
Objetivos de la Participación:
En el marco del desarrollo e implementación de uno de los pilares del Plan de Desarrollo del departamento “Nariño Corazón del Mundo, 2016-2019, específicamente el de Innovación social que se encuentra a mi cargo, me permito hacer una descripción de las actividades realizadas durante mi comisión en España.
En primera instancia quiero destacar la importancia que tienen instituciones como el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (Madrid) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) considerado uno de los Centros de Investigación más importantes de Europa y quien bajo la tutela de Antonio Lafuente, quien es quizá el más importante investigador Español en temas de Innovación Social, laboratorios ciudadanos y Pro-común, me hace una invitación a conocer el Centro, sus programas y ver posibilidades de cooperación e intercambio. En efecto resultado de esta visita se logra concretar el transferencia de los componentes metodológicos del taller denominado “Taller de Impacto” el cuál será aplicado una vez termine el diplomado de innovación social en curso en este momento y liderado por el CISNA. Este taller nos permitirá identificar los proyectos con más fuera susceptibles de ser escalados en el departamento.
De otra parte, el MediaLab Prado se ha constituido como uno de los Centros de Innovación más importantes del mundo. Para nosotros como proceso de Innovación Social en Nariño, contar con este aliado ha sido de mucha importancia, tanto para el fortalecimiento de nuestros procesos como para el posicionamiento y visibilizacion de nuestro trabajo. El MediaLab Prado puso a disposición un equipo de trabajo para trabajar tanto en la transferencia de conocimientos en diferentes programas y proyectos como en la búsqueda de proyectos estratégicos de cooperación. De esta manera, cocimos y compartimos con los equipos del proyecto denominado “Experimenta distrito” el cual busca llevar innovación social y los laboratorios ciudadanos descentralizando el trabajo que el MediaLab realiza en Madrid. Esta metodología es de suma importancia para el desarrollo del Pilar de Innovación Social en Nariño, ya que nosotros buscamos precisamente la descentralización de la innovación de la capital que es Pasto y llevar estos procesos a los municipios. Experimenta Distrito es una gran experiencia, el proceso toma como eje central la Mediación social como una herramienta fundamental para el desarrollo de los laboratorios ciudadanos cuyo objetivo final es tejer sentido de pertenencia y apropiación por el lugar donde se vive, tejer comunidad y por lo tanto mejorar la convivencia. Otra gran fortaleza de experimenta Distrito es la labor que desempeña la comunidad en el proceso, quien es partícipe durante todo el proceso desde la convocatoria, generando ideas y proyectos, pasando por el laboratorio creando y desarrollando el proyecto, hasta la implementación de los prototipos. El saber hacer, la experiencia y los procesos de empatía son los elementos que se entretejen para darle vida a Experimenta Distrito.
De este proceso de conocimiento e inmersión se hizo en los tres Laboratorios en desarrollo: Distritos de Fuencarral, Retiro y Mortalaz. De este proceso de inmersión tenemos como resultado, la transferencia completa del proceso, la documentación del mismo a través de David Guerrero, doctor en Sociología y docente del Instituto Tecnológico de Monterrey quien es la persona a cargo de esta tarea, y la posibilidad de realizar este laboratorio en simultanea en Madrid, México y en Nariño durante el mes de marzo de 2018, con el acompañamiento de MediaLab Prado y el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Paralelo a estos tres laboratorios, en MediaLab se desarrollaba otro gran laboratorio, “interactivos”, tuvimos una jornada de trabajo con los participantes del mismo y estuvimos en la socialización de los proyectos. Durante esta jordana trabajamos y conocimos el Lab del procomún liderado por Antonio Lafuente.
Finalmente, otra de las jornadas de trabajo se realizó en la Secretaría Iberoamericana SEGIB. Estuve reunida con Pablo Pascale y el equipo de trabajo que lidera el Labic Colombia 2017 que realizará en nuestro país en el marco de los acuerdos de paz, 3 laboratorios con el apoyo de la Alta Consejería para el Postconflicto. Uno de estos laboratorios es en Nariño. Gracias a la gestión realizada durante mi participación en los laboratorios de Cartagena y México en 2016 se abrió la puerta política para que el laboratorio se desarrollara en nuestro departamento. La importancia de estos laboratorios hoy por hoy, tienen una gran importancia para el fortalecimiento de procesos de innovación social como para la visibilizacion de los mismos. El labic es una oportunidad para nuestra región para la concepción y desarrollo de proyectos, para el posicionamiento de nuestro departamento como una potencia en la innovación y para implementar proyectos de impacto tangible a la ciudadanía.
Durante la jornada de trabajo se definieron las líneas de trabajo de nuestro laboratorio: derechos humanos y convivencia y, desarrollo integral rural. Pablo Pascale director de Innovación de la SEGIB nos manifiesta que el Laboratorio en Nariño es el que más retos propone por las condiciones del territorio. Para ello, pone a disposición todo el equipo y experiencia de la SEGIB en estos procesos. El laboratorio tiene como fecha tentativa llevarse a cabo del 19 al 29 de Octubre 2017. El lab tiene un proceso de convocatoria a presentar proyectos, selección de los mismos, selección de colaboradores, desarrollo del laboratorio, documentación, evaluación, talleres de impacto, implementación de prototipos.
Finalmente gracias a la gestión de MediaLab Prado, precisamente del Laboratorio de Procomún, liderado por Antonio Lafuente, fui invitada por la Universidad de la Coruña a dictar una charla sobre el proceso del Nuevo Gobierno en Nariño en donde compartimos el proceso llevado a cabo. En esta ocasión además, tuvimos la oportunidad de encontrarnos con el Alcalde de la Coruña quien, conociendo de nuestra presencia en la Universidad nos invitó a conversar con él y compartirle las experiencias de la innovación desde lo público.
Día Actividad
1 Jornada de trabajo con equipo de Medialab sobre el proceso de los laboratorios en los barrios: Experimenta Distrito
2,3,4 Visita y trabajo en terreno en los laboratorios de Retiro, Mortalaz y Fuerrancal
5 Jornada de trabajo en Medialab en el laboratorio Interactivos y laboratorio Procomún.
6 Jornada de Trabajo con Antonio Lafuente en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (Madrid) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
7 Jornada de trabajo en Medialab sobre construcción de indicadores para innovación social
8 Jornada de Trabajo en la Secretaría Iberoamericana con el equipo de Innovación sobre el Labic en Nariño
9 Conferencia Universidad de la Coruña (mañana)
Mesa de trabajo en MediaLab prado sobre programa de Mediación
Estas jornadas fueron de mucho aprendizaje donde se generó un muy buen intercambio de conocimientos, importantes para el desarrollo de nuestro proyecto de Innovación Social en Nariño y de apertura de espacios comunes para trabajo colaborativo.
INNOVACIÓN SOCIAL
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador