IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA NARIÑO
Viernes, 29 Septiembre 2017 11:21:05
| Actividad del mes de Septiembre
0
0
0
Implementación de la Cátedra Nariño en Perspectivas de la Paz y Construcción de Región en los municipios de: La Florida, Consacá y Yacuanquer (Seminarios –Talleres).
En el marco del proyecto la Academia Nariñense de Historia, capacitó a 150 docentes que trabajan en las Instituciones Educativas de los municipios de La Florida, Consacá y Yacuanquer y que hacen parte de las subregiones centro y occidente del departamento de Nariño. Recibieron capacitación en el proyecto de Cátedra Nariño con el fin de disponerlos hacia el conocimiento de su propia realidad histórica, en el marco regional y nacional y contar con herramientas conceptuales suficientes para incluir estos componentes en el currículo, en los proyectos de aula y en los trabajos de investigación de Cátedra Nariño con el método de Minga de Saberes.
Es importante considerar que La “Cátedra Nariño memoria y perspectivas de paz”, conforma una dirección epistemológica, un paradigma conductor en la práctica educativa, para la investigación y el reconocimiento del Departamento de Nariño, como región múltiple y diversa, pluricultural, con procesos históricos propios que se articulan en el tiempo. Solamente el estudio histórico de la Microhistoria o Historia Matria, la Antropología cultural, la Geografía de cada pueblo, vereda, municipio, comuna, barrio, hecho en el que debe involucrarse todos los integrantes de la Comunidad educativa, es lo que permitirá visibilizar una nueva realidad regional, para definir los componentes básicos del currículo propio, pertinente y que llegue a transformarse la enseñanza en aprendizaje significativo.
En el marco del proyecto la Academia Nariñense de Historia, capacitó a 150 docentes que trabajan en las Instituciones Educativas de los municipios de La Florida, Consacá y Yacuanquer y que hacen parte de las subregiones centro y occidente del departamento de Nariño. Recibieron capacitación en el proyecto de Cátedra Nariño con el fin de disponerlos hacia el conocimiento de su propia realidad histórica, en el marco regional y nacional y contar con herramientas conceptuales suficientes para incluir estos componentes en el currículo, en los proyectos de aula y en los trabajos de investigación de Cátedra Nariño con el método de Minga de Saberes.
Es importante considerar que La “Cátedra Nariño memoria y perspectivas de paz”, conforma una dirección epistemológica, un paradigma conductor en la práctica educativa, para la investigación y el reconocimiento del Departamento de Nariño, como región múltiple y diversa, pluricultural, con procesos históricos propios que se articulan en el tiempo. Solamente el estudio histórico de la Microhistoria o Historia Matria, la Antropología cultural, la Geografía de cada pueblo, vereda, municipio, comuna, barrio, hecho en el que debe involucrarse todos los integrantes de la Comunidad educativa, es lo que permitirá visibilizar una nueva realidad regional, para definir los componentes básicos del currículo propio, pertinente y que llegue a transformarse la enseñanza en aprendizaje significativo.
INNOVACIÓN SOCIAL
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa