Fortalecimiento del Sector Cultural del Departamento:

Martes, 05 Abril 2016 20:48:42 | Actividad del mes de Marzo 0 0 0
1. Realización de una sesión del Consejo Departamental de Cultura. Temática: Revisión y ajustes, en conjunto con el delegado al Consejo Territorial de Planeación, del borrador del documento Plan de Desarrollo en lo que respecta al Componente Cultural.

2. Realización de la sesión del mes de marzo del Consejo Departamental de Cultura. Resultado: revisión y propuesta de ajuste a los actos administrativos de creación, de reconocimiento y reglamentación del Consejo, así como definición de la ruta de trabajo con el Comité Asesor de Patrimonio.

3. Asesoría a diecinueve (19) Responsables de Cultura de los municipios Ipiales, Albán, Aldana, Mosquera, Arboleda, Guaitarilla, Barbacoas, Tumaco, Pupiales, Buesaco, El Tambo, Guachucal, Santa Bárbara de Iscuandé, Policarpa, Córdoba, Túquerres, Leiva, El Charco y Los Andes Sotomayor, en lo concerniente a: difusión y apropiación del Sistema Nacional de Cultura en las áreas de instancias, espacios de participación y procesos de gestión, planeación, financiación, control social y oferta cultural. La información suministrada incluye la responsabilidad de las funciones de las instancias municipales de cultura; la creación, conformación y operatividad de los Espacios de Participación, y procesos de planeación, financiación y desarrollo institucional descritos en el Sistema Nacional de Cultura.

Además, se socializó el Sistema Nacional de Cultura en jornada de reunión con funcionarios de la Secretaría de Cultura de Pasto, donde se resolvieron inquietudes sobre la operatividad de los espacios de participación y fuentes de financiación.

4. Asesoría a once (11) responsables de Cultura y Directores de escuelas de formación musical de los municipios de: Córdoba, Guachucal, Buesaco, Policarpa, Iles, Arboleda, El Tambo, Mosquera, El Charco, Maguí Payán y La Tola, concerniente a la organización de las Escuelas de Música a través de sus cinco factores de sostenibilidad como son: institucionalización, infraestructura, formación, participación y producción y circulación.

Resultados: Dar a conocer los factores de sostenibilidad que rigen el buen funcionamiento de las escuelas, factores primordiales para la consolidación de los procesos municipales adscritos a las Escuelas de Música.

5. Realización de una sesión del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural de Nariño para la revisión de los Decretos 300 de 2009 y 1253 de 2010 correspondientes a la creación del Consejo, como resultado se actualizara el Decreto vigente con información pertinente a la legislación y funciones de los consejeros.

6. Realización de dos (2) encuentros del área de Patrimonio Cultural, los días 14 y 18 de marzo con la participación de 37 personas. Cuyos resultados fueron: información básica acerca de: Sistema Nacional de Patrimonio Cultural y convocatoria de recursos de Impuesto Nacional al Consumo-INC. Apuestas de fortalecimiento de la Red Departamental de Museos integrada actualmente por siete municipios, quienes construyeron un proyecto conjunto para presentarlo en el presente año.

7. Socialización de información que posibilite la organización del área de música y la construcción de rutas para la conformación de una Red Departamental de Música de Nariño que fortalezca la futura conformación de un Consejo Departamental de Área Artística – Música. Las áreas de la Dirección de Cultura que respaldaron este encuentro fueron: Música, Emprendimiento Cultura y Fortalecimiento del Sector con el Sistema Departamental de Cultura. Reunión convocada por el sector Independiente de Música de Pasto, el 30 de marzo de 2016, con la participación de 28 artistas del área.

8. Realización de dos (2) encuentros con el área de Danza, el primero fue el 5 de marzo en las instalaciones de la Pinacoteca departamental, al encuentro asistieron 17 personas, se trataron temas de políticas culturales, específicamente del Plan Nacional de Danza, contando con la participación virtual de la asesora del área de Danza del Ministerio de Cultura Ángela Beltrán. El segundo encuentro se realizó el 18 de marzo en las instalaciones de la Casa Cultural Antiguo Liceo de la Universidad de Nariño, con la participación de 20 artistas representantes de diferentes géneros de la danza del municipio de Pasto. En este encuentro se trató el tema de organización del área y se empezó el proceso, de esto surge la participación de los artistas en diferentes encuentros como festivales (no solo para hacer su muestra coreográfica sino también aportar al desarrollo de estos) y de futuros encuentros de diferente tipo; informativo, académico o de participación.

9. Remisión de oficios a los alcaldes de los municipios de Chachaguí, El Charco, Francisco Pizarro y Santa Bárbara, informando que el Ministerio de Cultura, a través de Infraestructura Cultural construirá y dotará las Bibliotecas Públicas de estos municipios.

10. Promoción y acompañamiento para la firma departamental del compromiso de 51 alcaldías del departamento (participaron 21 alcaldes y 30 representantes de alcaldías) para con las Bibliotecas Públicas, en lo referente a infraestructura, dinamización, cobertura, optima prestación de los servicios, entre otros. Esta actividad emprendida por la Biblioteca Nacional con Alcaldes, bibliotecarios y responsables de cultura, se realizó el 28 de marzo.
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Dirección Administrativa de Cultura