ENCUENTRO DE CULTURA, CIUDADANÍA Y COMUNICACIÓN C+C
Jueves, 24 Agosto 2017 11:27:56
| Actividad del mes de Abril
0
0
0
En el mes de abril se realizaron las fases finales del Encuentro de Cultura, Ciudadanía y Comunicación C+C que inició el mes de febrero.
La primera versión del Encuentro C+C, fue es una iniciativa de la Dirección Administrativa de Cultura en articulación con el programa Cátedra Futuro y el Centro de Comunicaciones de la Gobernación de Nariño que consistió en generar escenarios para la formación, creación, circulación artística y comunicativa y desarrolló acciones de intervención social desde las artes. Contó con la participación de artistas, gestores culturales, docentes, investigadores, organizaciones sociales, colectivos culturales, estudiantes, ciudadanía en general y se realizó en 6 municipios de Nariño.
Los días 17, 18 y 19 de abril se llevaron a cabo talleres de formación y acciones de intervención ciudadana en los siguientes municipios: Cumbal, Yacuanquer, Linares, Chachagüí, La Florida y El Tambo.
Los días 21 y 22 de abril se realizó el Primer Festival de Cultura Libre de Nariño en la ciudad de Pasto y convocó a las experiencias municipales, nacionales y del vecino país Ecuador quienes se reunieron en actividades como conferencias, talleres, acciones, conciertos y espacios de intercambio y creación.
El Encuentro de Cultura, Ciudadanía y Comunicación C+C desarrolló:
• 4 conferencias sobre temas relacionados a Cultura Libre y Economía Colaborativa para la cultura.
• 16 talleres de formación cuyo universo abracó las siguientes líneas generales: Cultura Viva Comunitaria, Comunicación Libre, Apropiación Tecnológica, Plataformas Colaborativas, Cultura Digital, Activismos desde el Arte y Cultura, Laboratorios de Arte y Cultura, Arte y Ciencia, Dinamización de Espacios Culturales, Música y Tecnología.
• 3 acciones ciudadanas que pretendían posicionar en el espacio público de la ciudad de Pasto los temas generales del Encuentro.
• 3 exposiciones: una que concretó los procesos de formación desarrollados en los 6 municipios, otra exposición invitada de Ecuador que desarrollo la intersección entre tecnología e interculturalidad y otra exposición fotográfica sobre el tema de género.
• 3 conciertos que beneficiaron a 4 agrupaciones locales y una de Ecuador, cuyo público fue alrededor de 500 personas.
Número de personas beneficiadas:
500 personas asistentes a los conciertos
373 personas que participaron de los talleres de formación y conferencias, en los 6 municipios y en Pasto
Como un ejercicio de Economía Colaborativa, este Encuentro fue posible gracias a la unión de múltiples esfuerzos provenientes de diversas instituciones como las alcaldías municipales, la Universidad de Nariño, MiCitio, Fondo Mixto de Cultura, dependencias de la Gobernación de Nariño y el Centro de Comunicaciones de la Gobernación de Nariño.
La primera versión del Encuentro C+C, fue es una iniciativa de la Dirección Administrativa de Cultura en articulación con el programa Cátedra Futuro y el Centro de Comunicaciones de la Gobernación de Nariño que consistió en generar escenarios para la formación, creación, circulación artística y comunicativa y desarrolló acciones de intervención social desde las artes. Contó con la participación de artistas, gestores culturales, docentes, investigadores, organizaciones sociales, colectivos culturales, estudiantes, ciudadanía en general y se realizó en 6 municipios de Nariño.
Los días 17, 18 y 19 de abril se llevaron a cabo talleres de formación y acciones de intervención ciudadana en los siguientes municipios: Cumbal, Yacuanquer, Linares, Chachagüí, La Florida y El Tambo.
Los días 21 y 22 de abril se realizó el Primer Festival de Cultura Libre de Nariño en la ciudad de Pasto y convocó a las experiencias municipales, nacionales y del vecino país Ecuador quienes se reunieron en actividades como conferencias, talleres, acciones, conciertos y espacios de intercambio y creación.
El Encuentro de Cultura, Ciudadanía y Comunicación C+C desarrolló:
• 4 conferencias sobre temas relacionados a Cultura Libre y Economía Colaborativa para la cultura.
• 16 talleres de formación cuyo universo abracó las siguientes líneas generales: Cultura Viva Comunitaria, Comunicación Libre, Apropiación Tecnológica, Plataformas Colaborativas, Cultura Digital, Activismos desde el Arte y Cultura, Laboratorios de Arte y Cultura, Arte y Ciencia, Dinamización de Espacios Culturales, Música y Tecnología.
• 3 acciones ciudadanas que pretendían posicionar en el espacio público de la ciudad de Pasto los temas generales del Encuentro.
• 3 exposiciones: una que concretó los procesos de formación desarrollados en los 6 municipios, otra exposición invitada de Ecuador que desarrollo la intersección entre tecnología e interculturalidad y otra exposición fotográfica sobre el tema de género.
• 3 conciertos que beneficiaron a 4 agrupaciones locales y una de Ecuador, cuyo público fue alrededor de 500 personas.
Número de personas beneficiadas:
500 personas asistentes a los conciertos
373 personas que participaron de los talleres de formación y conferencias, en los 6 municipios y en Pasto
Como un ejercicio de Economía Colaborativa, este Encuentro fue posible gracias a la unión de múltiples esfuerzos provenientes de diversas instituciones como las alcaldías municipales, la Universidad de Nariño, MiCitio, Fondo Mixto de Cultura, dependencias de la Gobernación de Nariño y el Centro de Comunicaciones de la Gobernación de Nariño.
Presupuesto designado para esta actividad: $60.028,14 m/te
INNOVACIÓN SOCIAL
DEPENDENCIA
Dirección Administrativa de Cultura