PROYECTO “ARANDO LA EDUCACIÓN”
Jueves, 27 Julio 2017 15:02:58
| Actividad del mes de Julio
0
0
2
Durante el día 05 de julio de 2017, con el propósito de realizar el acompañamiento de la socialización del proyecto “Arando la Educación” – Convenio 931 de 2017, para la atención educativa a excombatientes y a población aledaña de las zonas veredales transitorias, con el Consejo Noruego para Refugiados-NRC, la Fundación Colombiana de excombatientes y promotores de paz – FUCEPAZ y Ministerio de Educación.
El proyecto “Arando la Educación” nace como una de las medidas de reincorporación temprana, establecida en el acuerdo final del conflicto armado entre el gobierno colombiano y las guerrillas de las FARC. Esta propuesta educativa está dirigida en primer lugar a excombatientes e incluye luego a las comunidades aledaña de las zonas veredales transitorias.
En Nariño existen dos zonas veredales dispuestas para atender a los excombatientes, una en Tumaco y la otra en el Municipio de Policarpa en el cual la Institución Agropecuaria El Ejido, ha acogido con entusiasmo el desarrollo de este proyecto. Hasta el mes de diciembre de 2017 se pretende atender con procesos de alfabetización a jóvenes y adultos en el Ciclo I y II y a partir del mes de enero de 2018 se continuará con los ciclos del III al VI restante, para que los participantes en este propósito puedan obtener su título de Bachiller.
El proyecto “Arando la Educación” nace como una de las medidas de reincorporación temprana, establecida en el acuerdo final del conflicto armado entre el gobierno colombiano y las guerrillas de las FARC. Esta propuesta educativa está dirigida en primer lugar a excombatientes e incluye luego a las comunidades aledaña de las zonas veredales transitorias.
En Nariño existen dos zonas veredales dispuestas para atender a los excombatientes, una en Tumaco y la otra en el Municipio de Policarpa en el cual la Institución Agropecuaria El Ejido, ha acogido con entusiasmo el desarrollo de este proyecto. Hasta el mes de diciembre de 2017 se pretende atender con procesos de alfabetización a jóvenes y adultos en el Ciclo I y II y a partir del mes de enero de 2018 se continuará con los ciclos del III al VI restante, para que los participantes en este propósito puedan obtener su título de Bachiller.
ECONOMÍA COLABORATIVA
DEPENDENCIA
Subsecretaría Calidad Educativa¿Que sucederá con la educación superior? Y ¿Como se pretende hacer una inclusión educativa socio jurídica en las instituciones de educación superior?
Inicialmente se debe cumplir con el primer requisito para acceder a la educación superior, el cual es obtener el título de Bachiller; en adelante se podrá tener acceso a educación superior mediante los programas de fomento del gobierno.