SEMINARIO REGIONAL POR LA PAZ, “DESAFÍOS REGIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y EL POSCONFLICTO EN NARIÑO”
Martes, 05 Abril 2016 10:31:26
| Actividad del mes de Marzo
✩
0
0
0
En el artículo 1º y sus parágrafos 1, 2 y 3 de la Ley 1732 de 2014, se dispone la aplicación de la Cátedra de la Paz en las Universidades. La Cátedra Universitaria de la Paz se realizará en la modalidad de Cátedra Abierta o Seminario de Contexto, bajo la coordinación académica de un docente de la Universidad y con la participación de docentes e investigadores de universitarios e invitados externos de cualquier institución universitaria, corporación o entidad pública, organismo no gubernamental, líderes sociales y políticos que puedan presentar enfoques y análisis multidimensionales y pluralistas de la paz, los procesos de negociación, la cultura democrática y los derechos humanos.
Conforme a lo anterior, la Universidad de Nariño, con el apoyo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en alianza con la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Pasto, aunamos esfuerzos para realizar el Seminario Regional por la Paz, “DESAFÍOS REGIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y EL POSCONFLICTO EN NARIÑO”.
Con la realización del seminario se plantean los siguientes objetivos:
1. Propiciar un espacio de diálogo e interlocución sobre la construcción de la Paz en el Departamento de Nariño, respecto de la agenda social y política, la refrendación de los acuerdos y las reformas institucionales que requiere el país para hacer sostenible la Paz y la reconciliación en las regiones.
2. Generar un proceso de deliberación pública para el conocimiento de los contenidos de los acuerdos de paz y de las implicaciones institucionales, sociales y políticas del postacuerdo (posconflicto) desde una perspectiva regional y local, y la preparación del territorio para la transición de Colombia y las regiones hacia el posconflicto, en la perspectiva de las fronteras
La agenda del seminario se encuentra lista para su ejecución, sólo está pendiente la concertación de la fecha y el lugar entre las partes.
Conforme a lo anterior, la Universidad de Nariño, con el apoyo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en alianza con la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Pasto, aunamos esfuerzos para realizar el Seminario Regional por la Paz, “DESAFÍOS REGIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y EL POSCONFLICTO EN NARIÑO”.
Con la realización del seminario se plantean los siguientes objetivos:
1. Propiciar un espacio de diálogo e interlocución sobre la construcción de la Paz en el Departamento de Nariño, respecto de la agenda social y política, la refrendación de los acuerdos y las reformas institucionales que requiere el país para hacer sostenible la Paz y la reconciliación en las regiones.
2. Generar un proceso de deliberación pública para el conocimiento de los contenidos de los acuerdos de paz y de las implicaciones institucionales, sociales y políticas del postacuerdo (posconflicto) desde una perspectiva regional y local, y la preparación del territorio para la transición de Colombia y las regiones hacia el posconflicto, en la perspectiva de las fronteras
La agenda del seminario se encuentra lista para su ejecución, sólo está pendiente la concertación de la fecha y el lugar entre las partes.
INNOVACIÓN SOCIAL
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador