ENCUENTRO SUBREGION DE LA EXPROVINCIA DE OBANDO Y EL ENCUENTRO DE FRONTERAS
Martes, 05 Abril 2016 10:13:36
| Actividad del mes de Febrero
✩
1
0
0
La Oficina de Asuntos de Frontera y Binacional, a cargo de la Dra. Liliana Burbano Benavides, lidero la reunión mediante la cual importantes gremios y sectores del cordón fronterizo participaron en la identificación de los ejes estratégicos en materia de frontera que se propondrán en el ENCUENTRO TEMÁTICO DE FRONTERAS.
Dentro de los planteamientos y preocupaciones que realizaron los asistentes se encuentran: el fortalecimiento institucional, preservación del medio ambiente, apoyo y fortalecimiento a los proyectos productivos, la reconversión laboral en frontera, la implementación de un régimen aduanero especial por ser frontera, la construcción de centros de distribución, entre otros, además del fortalecimiento de los lazos de hermandad y cooperación con el vecino país para trabajar conjuntamente proyectos específicos del cordón fronterizo en especial las cuencas hidrográficas Carchi - Guaitara y Mira- Mataje, además de la necesidad urgente de un plan binacional de desarrollo, el cual ya se encuentra formulado por las Cancillerías de ambos países y se espera a ser socializado en los territorios en el mes de marzo.
Posteriormente, los alcaldes de Ipiales, Cumbal, Aldana, Potosí, Pupiales, Cuaspud, Funes, Córdoba, Guachucal, lles, Contadero, Gualmatan, Puerres, asistieron a la invitación realizada por el Gobernador de Nariño, CAMILO ROMERO, al encuentro Subregional de la Ex provincia de Obando.
Los Alcaldes asistentes realizaron sus apuestas para la conformación del Plan Participativo de Desarrollo "Nariño: corazón del mundo".
Al evento asistió la suscrita Asesora, atenta a las propuestas e inquietudes que se presentaran en materia de fronteras.
De igual forma, frente a la invitación realizada por el Gobernador de Nariño, CAMILO ROMERO, para el ENCUENTRO TEMÁTICO DE FRONTERA, la Oficina de Asuntos de Frontera y Binacional realizó la convocatoria a los diferentes Alcaldes, gremios, asociaciones, comerciantes y comunidad en general, del cordón fronterizo, quienes asistieron activamente al evento.
El Gobernador de Nariño, manifestó que "la posición estratégica de múltiples fronteras que tiene la región deben ser motor de impulso para un desarrollo integral del departamento".
La Suscrita, presentó un diagnóstico de la frontera Colombo- Ecuatoriana donde se expuso las potencialidades geográficas, biodiversidad, minero – energético, marítimo, étnico cultural y turístico que tiene la región.
Así mismo se expusieron las diferentes dificultades que sufre la frontera, tales como:
• Contrabando y desvió de productos en especial de combustible.
• Debilidad en la capacidad productiva.
• Narcotráfico, seguridad y conflicto armado.
• Gobernabilidad y gobernanza.
• Síndrome de la frontera feliz.
• Dificultades en movilidad vehicular por deficiencia en la infraestructura.
• Ausencia de un régimen aduanero especial.
• Debilidad institucional y articulación de acción institucional a nivel nacional como binacional.
• Políticas estratégicas binacionales no definidas.
• Migración de frontera Colombo – Ecuatoriana.
De igual forma, la Suscrita expuso las diferentes herramientas institucionales y normativas con las que se cuenta en materia de frontera.
Al final de la exposición se planteó la conformación de cinco (5) mesas con los siguientes temas:
1. Desarrollo económico, productividad y seguridad.
2. Ambiente
3. Equidad social en frontera
4. Gestión territorial e integración fronteriza
5. Paz y seguridad
De acuerdo a lo anterior, los asistentes realizaron las respectivas apuestas a cada tema propuesto y al final del evento dichas apuestas fueron entregadas al Secretario de Plantación Departamental para la siguiente etapa del proceso de construcción participativa del Plan de Desarrollo Departamental "Nariño: corazón del mundo".
Dentro de los planteamientos y preocupaciones que realizaron los asistentes se encuentran: el fortalecimiento institucional, preservación del medio ambiente, apoyo y fortalecimiento a los proyectos productivos, la reconversión laboral en frontera, la implementación de un régimen aduanero especial por ser frontera, la construcción de centros de distribución, entre otros, además del fortalecimiento de los lazos de hermandad y cooperación con el vecino país para trabajar conjuntamente proyectos específicos del cordón fronterizo en especial las cuencas hidrográficas Carchi - Guaitara y Mira- Mataje, además de la necesidad urgente de un plan binacional de desarrollo, el cual ya se encuentra formulado por las Cancillerías de ambos países y se espera a ser socializado en los territorios en el mes de marzo.
Posteriormente, los alcaldes de Ipiales, Cumbal, Aldana, Potosí, Pupiales, Cuaspud, Funes, Córdoba, Guachucal, lles, Contadero, Gualmatan, Puerres, asistieron a la invitación realizada por el Gobernador de Nariño, CAMILO ROMERO, al encuentro Subregional de la Ex provincia de Obando.
Los Alcaldes asistentes realizaron sus apuestas para la conformación del Plan Participativo de Desarrollo "Nariño: corazón del mundo".
Al evento asistió la suscrita Asesora, atenta a las propuestas e inquietudes que se presentaran en materia de fronteras.
De igual forma, frente a la invitación realizada por el Gobernador de Nariño, CAMILO ROMERO, para el ENCUENTRO TEMÁTICO DE FRONTERA, la Oficina de Asuntos de Frontera y Binacional realizó la convocatoria a los diferentes Alcaldes, gremios, asociaciones, comerciantes y comunidad en general, del cordón fronterizo, quienes asistieron activamente al evento.
El Gobernador de Nariño, manifestó que "la posición estratégica de múltiples fronteras que tiene la región deben ser motor de impulso para un desarrollo integral del departamento".
La Suscrita, presentó un diagnóstico de la frontera Colombo- Ecuatoriana donde se expuso las potencialidades geográficas, biodiversidad, minero – energético, marítimo, étnico cultural y turístico que tiene la región.
Así mismo se expusieron las diferentes dificultades que sufre la frontera, tales como:
• Contrabando y desvió de productos en especial de combustible.
• Debilidad en la capacidad productiva.
• Narcotráfico, seguridad y conflicto armado.
• Gobernabilidad y gobernanza.
• Síndrome de la frontera feliz.
• Dificultades en movilidad vehicular por deficiencia en la infraestructura.
• Ausencia de un régimen aduanero especial.
• Debilidad institucional y articulación de acción institucional a nivel nacional como binacional.
• Políticas estratégicas binacionales no definidas.
• Migración de frontera Colombo – Ecuatoriana.
De igual forma, la Suscrita expuso las diferentes herramientas institucionales y normativas con las que se cuenta en materia de frontera.
Al final de la exposición se planteó la conformación de cinco (5) mesas con los siguientes temas:
1. Desarrollo económico, productividad y seguridad.
2. Ambiente
3. Equidad social en frontera
4. Gestión territorial e integración fronteriza
5. Paz y seguridad
De acuerdo a lo anterior, los asistentes realizaron las respectivas apuestas a cada tema propuesto y al final del evento dichas apuestas fueron entregadas al Secretario de Plantación Departamental para la siguiente etapa del proceso de construcción participativa del Plan de Desarrollo Departamental "Nariño: corazón del mundo".
GOBIERNO ABIERTO
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador