FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE INNOVACIÓN SOCIAL DE NARIÑO

Jueves, 15 Junio 2017 16:38:05 | Actividad del mes de Mayo 0 0 0
1. Dentro del Desarrollo de nuestra agenda y con fin de fortalecer el Centro de Innovación Social de Nariño se Diseñan y Dictan talleres especializados en Innovación Social y la metodología feeling a: colectivos artísticos, estudiantes, organizaciones sociales, secretarias y comunidad en general.
2. Elaboración del documento sobre avances del diplomado en innovación social y petición de prolongación de plazo de este.
3. Se culmino con el compromiso del estadio Libertad, en cuanto a la adecuación y la pintura de este bien inmueble de la ciudadanía y de la Gobernación.
4. Proyectos con la plataforma de juventud municipal (pasto): primera reunión (11 de mayo), tuvo como objetivo retomar el trabajo entre la plataforma y el cisna; segunda reunión (22 de mayo), tuvo como objetivo socializar la decisión de la plataforma de juventud y crear una agenda; tercera reunión (23 de mayo), tuvo como objetivo socialización del laboratorio urbano, toma de decisión sobre ruta de articulación. En la reunión del día martes 23 de mayo, se validó el proyecto del manual como el objetivo de trabajo entre las líderes de la plataforma de juventud y el cisna. Sin embargo las líderes del proyecto expusieron que bajo los parámetros de voluntariado, no podrían estar en el proceso de creación y ejecución del manual. Como alternativa, ellas plantean un pago por producto a cada una de las tres líderes, una suma total de cuatro millones quinientos mil pesos ($4.500.000), en periodo máximo de mes y medio, tiempo en el cual se entregaría el producto. El proceso estaría guiado y acompañado en su totalidad por los miembros del centro de innovación social de Nariño. Como acta, se envía a la asesora de innovación social de la gobernación de Nariño para guía en el procedimiento a seguir.
5. Dentro del Desarrollo de nuestra agenda y con fin de fortalecer el Centro de Innovación Social de Nariño se realizara un Laboratorio ciudadano a nivel Internacional en el mes de octubre, logrando la Organización de logística y con la Red Iberoamericana de iniciativas de innovación y el ministerio del post conflicto para la implementación del LABIC NARIÑO.
6. Se realiza Contacto y reuniones virtuales con Juan Monzón y Raúl Olivan de Zaragoza para posible proyecto de EXOVITE en Nariño. Material ortoprotésico elaborado con impresoras 3D, para víctimas de mutilación en el conflicto armado interno.
7. Se trabaja elaboración del primer borrador del Protocolo de Atención CISNA.
8. Planeación y ejecución del taller en Seguridad alimentaria, con los objetivos de: Definir y socializar los insumos - definir zonas o subregiones y población - metas del plan de desarrollo que se articula con el proyecto; definir el reto; definir roles; y definir agenda.



INNOVACIÓN SOCIAL
DEPENDENCIA
Despacho del Gobernador